Síntesis 6 de Junio

Agricultura

El escalamiento de la agroecología en México. La Jornada

En las últimas décadas, el despliegue de la agroecología, tanto en la dimensión académica como en los proyectos e iniciativas, ha sido notable en Francia, España, India y por buena parte de América Latina. Esto ha derivado en la necesidad de que la agroecología pase a una escala mayor, sobre todo entre los pequeños propietarios (una a 10 hectáreas) que en el mundo representan a 93 por ciento del total. Fue por ello que la FAO declaró a 2014 “Año de la agricultura familiar”, organizó un primer Congreso Internacional sobre agroecología en 2015 y otro en 2018, donde lanzó una “iniciativa para su escalamiento”.

Sanidad vegetal y animal. Excélsior

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria informó que durante la reunión con el Consejo Nacional Agropecuario, se resaltaron los avances de cooperación en materia de sanidad vegetal y salud animal para proteger la producción de alimentos y diversificar los mercados.

Fortalecer abasto nacional de alimentos y diversificar mercados, propósito de Agricultura y productores. Gobierno de México

El trabajo conjunto entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) contribuye a potencializar la competitividad del sector para detonar el desarrollo de las comunidades rurales del país. Fortalecer la sanidad de la producción agrícola nacional permite garantizar el abasto de vegetales sanos e inocuos para la población. Productores agrícolas tienen interés en exportar productos vegetales como el aguacate, frutillas, mango, pimiento y espárrago a países asiáticos, como Corea del Sur, Japón, China y Malasia.

Agricultores de Sonora protestarán en Palacio Nacional para acordar precio de maíz y trigo. Sonora

A tres semanas de mantener un plantón y de clausurar las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Ciudad Obregón, los productores del sur de Sonora viajarán este lunes a la Ciudad de México a fin de manifestarse mañana frente a Palacio Nacional durante la conferencia ‘mañanera’ del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta acción para exponer la problemática que sufre el campo mexicano, corresponde a uno de los acuerdos que se   tomaron el pasado lunes 29 de mayo entre agricultores de Sinaloa, Baja California, Chihuahua y Sonora, tras formar un frente común a fin de unir los esfuerzos en una sola lucha.

Insumos para la protección de cultivos

Semarnat detecta agua contaminada por plaguicidas en Hopelchén.  Campeche

El agua en espacios superficiales en Hopelchén muestra degradación y contaminación por la presencia de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), lo anterior de acuerdo con el estudio “Diagnóstico de calidad del agua en pozos y apiarios del municipio de Hopelchén, Campeche”, del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), realizado del uno al tres de abril de 2023, a través del organismo dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Dicha investigación fue realizada tras la muerte de miles de abejas a finales de marzo y hasta la fecha principalmente en los poblados de Crucero Oxá y San Francisco Sut Tuc, pertenecientes a los municipios de Campeche y Hopelchén, respectivamente.

Maíz

Conahcyt y Cibiogem dialogan sobre alternativas para prescindir del maíz transgénico en la nutrición animal. Conahcyt

En el marco del Foro internacional “Dejar atrás el neoliberalismo en el sistema agroalimentario mexicano: el caso del maíz”, el gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, abordó un diálogo sobre las “Alternativas para prescindir del maíz transgénico en la nutrición animal”. El objetivo de este webinario fue el de dar a conocer que el maíz transgénico ha sido utilizado ampliamente en la alimentación de ganado y analizar las alternativas para prescindir gradualmente de dicho cultivo transgénico en la nutrición animal.

Columnas /Artículos de opinión

Los Numeritos / Maíz de EU, tema político en tiempos electorales. Enrique Campos, 24 horas

La amenaza de escalar el conflicto por las importaciones estadounidenses de maíz genéticamente modificado a México fue del presidente Andrés Manuel López Obrador. En noviembre del año pasado, tras reunirse con el secretario de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos, Tom Vilsack, López Obrador dijo que si no se llegaba a un acuerdo se recurriría a una revisión de un panel. Esa amenaza del Presidente mexicano es hoy el camino emprendido, pero por el Gobierno de los Estados Unidos. El propio secretario Vilsack dijo el fin de semana que el Departamento de Agricultura respalda el éxito de los granjeros de su país a través de impulsar un comercio basado en la justicia, la apertura, las reglas y la ciencia, y que ese es el espíritu del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC

Polinizadores

Pese a muertes de abejas, sigue uso de glifosato por campesinos. Campeche

A pesar de las prohibiciones del Gobierno Federal a través la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que regula y otorga permiso de importación de plaguicidas, nutrientes vegetales, sustancias o materiales tóxicos o peligrosos, el glifosato sigue siendo utilizado por los campesinos por su fácil disponibilidad. Sin duda, el glifosato es el causante de la mortandad de abejas en los Municipios de Hopelchén y Hecelchakán, por lo que está sujeto a control de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Internacional

Unión de Uniones reclama que se unifiquen Agricultura y Medio Ambiente en la próxima legislatura. España

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha criticado la ausencia del ministro de Agricultura, Luis Planas, tras la petición de boicot a la fresa española por parte de algunas organizaciones ecologistas alemanas, por lo que ha solicitado que, en la próxima legislatura, se unifiquen los Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Agua para dar coherencia a las políticas del Gobierno, según informa en un comunicado. En concreto, la organización agraria considera que el episodio del ataque «totalmente injustificado» a las fresas de Huelva es una más de las arremetidas que ha venido sufriendo el sector agrario en estos últimos años, un sector que produce en el marco regulador «más exigente del mundo».

Hallan pesticidas cancerígenos en agua utilizada por asentamientos en Cerrado de MS, muestra dossier. Brasil

Un dossier de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), la Campaña Nacional en Defensa del Cerrado e investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz (FioCruz) reveló contaminación por tres tipos de pesticidas, dos de los cuales tienen gran potencial cancerígeno, aguas de arroyos y represas utilizado por un asentamiento en Sidrolândia , en la región central de Mato Grosso do Sul. Según el expediente, en el asentamiento Eldorado II, donde viven 700 familias, en las muestras de agua se encontraron tres principios activos (IA) de plaguicidas : 2,4-D, atrazina y glifosato. En el sitio se recolectaron ocho muestras entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, cinco de ríos, quebradas y arroyos y tres de presas y diques.

Estos son los alimentos con más residuos de pesticidas en su composición, según la OCU. Unión Europea

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se hace eco del último informe de la Unión Europea derivado del análisis de alimentos en busca de residuos de pesticidas. El informe, que data del 2021, se elabora a partir de los resultados que se obtienen del análisis de 87.860 muestras de doce productos distintos, todas ellas provenientes del Programa europeo de control coordinado (PCPA EU) y de los programas nacionales de control. Los productos analizados por la Unión Europea al que se refiere la OCU son los siguientes: berenjenas, plátanos, brócoli, setas cultivadas, pomelos, melones, pimientos dulces, uvas de mesa, aceite de oliva virgen, trigo, grasa de bovino y huevos de gallina.

Recientes