Síntesis 8 de Agosto

Maíz genéticamente modificado

¿Qué dice la NOM-187 del maíz transgénico? The Food Tech

Al igual que toda la industria de alimentos todos los productos derivados del maíz deben someterse a la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-187, donde se establece el uso del maíz transgénico como materia prima en la tortilla y sus derivados. Así lo dio a conocer el Gobierno Federal, a través de la Secretaria de Salud, con el anteproyecto: Modificación a la NOM-187-SSA1/SE-2021, publicado el pasado 30 de junio para que los interesados lo pusieran en consideración. La NOM-187 tiene por objeto establecer las especificaciones sanitarias que deben cumplir la masa, tortillas, tostadas, harinas preparadas para su elaboración y establecimientos donde se procesan maíz y trigo.

Agricultura

Registra el país un superávit. El Heraldo de México

A mayo de 2023, el intercambio comercial agroalimentario de México con Estados Unidos registró un superávit de ocho mil 959 millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo estadounidense, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Ello, detalló la dependencia encabezada por Víctor Villalobos, luego de que el comercio bilateral agroalimentario ascendió a 33 mil 190 millones de dólares, como resultado de exportaciones mexicanas por 21 mil 74 millones de dólares e importaciones por 12 mil 115 millones de dólares.

En Veracruz apenas planean cómo enfrentar la invasión del dragón amarillo. La Jornada

Mientras los productores de naranja del norte del estado viven una emergencia por la devastación que ha causado la plaga del dragón amarillo en las plantaciones, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) en Veracruz apenas trabaja en el diseño de un plan para tratar de hacer frente a la bacteria. La subsecretaria de Desarrollo Rural, Agronegocios e Infraestructura de la Sedarpa, María Hernández Santiago, informó que en 2022 se realizó un estudio, con apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología, que incluyó la recolección de 804 muestras en siete municipios, y confirmó la presencia del dragón amarillo en los campos veracruzanos.

Explotación laboral en la pizca de chile en Chihuahua. La Jornada

En la pisca de chile jalapeño trabajarán este año entre 20 mil y 25 mil jornaleros en todo el estado, la mayoría indígenas procedentes del sur del país y de la Sierra Tarahumara, quienes carecen de prestaciones laborales y trabajan a destajo, es decir, reciben un pago diario de dinero en efectivo por cada kilogramo cosechado, en jornadas de más de ocho horas.

Retraso de las lluvias mermará la producción de frijol en Zacatecas. La Jornada

El sector agrícola de Zacatecas entró en crisis al no llegar las lluvias que normalmente ocurren en la entidad, y este lunes la Secretaría del Campo (Secampo), así como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), comenzaron un programa emergente para sembrar forrajes en sustitución de granos básicos, el cual apenas alcanza 40 por ciento del total programado. A la fecha, por la sequía sólo se labraron 400 mil hectáreas de frijol y maíz de temporal, aproximadamente, no obstante que más de 80 mil campesinos tenían programado cultivar granos de temporal en 850 mil hectáreas. Juan Manuel Martínez García, subsecretario de Agricultura de la Secampo, refirió que las únicas regiones zacatecanas donde pudo sembrarse fueron los cañones de Jalpa y Juchipila (en el sureste del estado, en los límites con Jalisco), así como en la zona frijolera del norponiente de la entidad (en los límites con la sierra de Durango).

La crisis de los animales pasa por el cambio climático. Excélsior

La Tierra acaba de experimentar el mes más caluroso registrado, julio pasado, sin duda, un sombrío recordatorio de la rapidez con la que el planeta está cambiando. Además, los termómetros en los océanos están rompiendo récords y no sólo la fauna y ecosistemas marinos pagarán factura, ésta se extenderá a todos los seres vivos terrestres, incluida la humanidad. La superficie marina ha alcanzado temperaturas jamás registradas, por ejemplo, la semana pasada la temperatura diaria promedio batió el récord de 2016, alcanzando los 20.96 grados centígrados, muy por arriba del promedio para el verano, de acuerdo con datos del observatorio Copernicus, de la Unión Europea.

Industria alimentaria

Ley de grasas trans 2023: qué alimentos y bebidas quedarán prohibidos en México. El País

Para septiembre, en México se prohibirá que los alimentos, bebidas, aceites y grasas comestibles tengan grasas trans. Esto debido a un decreto aprobado a inicios de año que, de forma permanente, afectará la línea de producción de múltiples empresas en el país. Sin embargo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, este tipo de grasas empeora la salud de las personas y mata a más de 13.000 mexicanos al año y cerca de 500.000 personas en todo el mundo. El 9 de febrero pasado, la Cámara de Diputados aprobó (con 472 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones) el artículo 216 bis de la Ley General de Salud en materia de regulación de ácidos grasos trans o grasas trans. A partir del mes patrio, esta acción legal prohibirá los ácidos y grasas trans añadidos en productos comestibles. Estos no deberán contar con más del 2% de su contenido total de ácidos grasos.

Columnas /Artículos de opinión

Los Capitales / Sustancial avance del Indicador de Confianza del Consumidor en México. dgar González Martínez, MX Politico

El intercambio comercial agroalimentario entre México y Estados Unidos mantiene una dinámica positiva que refuerza la seguridad alimentaria de la región de Norteamérica y presenta una balanza superavitaria a favor de nuestro país. Así lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y destacó que a mayo pasado, el comercio bilateral agroalimentario sumó 33 mil 190 millones de dólares, con exportaciones mexicanas por 21 mil 074 millones de dólares e importaciones por 12 mil 115 millones de dólares.

Polinizadores

Plaguicidas ponen en peligro la apicultura de Zacatecas.

La producción de miel se encuentra amenazada por el uso de plaguicidas, factor que provocó un descenso en la población de abejas que afecta no sólo a la apicultura de Zacatecas, sino a todo su ecosistema debido al papel que juegan estos insectos en la polinización. Zacatecas es el décimo estado con mayor producción de miel en México según fuentes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En años recientes, llegó a superar las dos mil toneladas anuales.

Agua               

Calentamiento global: panorama del agua en México. El Universal

La Tierra ha sido saqueada por el ser humano, en nombre del progreso y el falso desarrollo. La Revolución Industrial no se preocupó por la preservación del medio ambiente y los equilibrios naturales, todo lo contrario, hubo depredaciones de bosques, mares, ríos, esteros y contaminación de gases de efecto invernadero; la víctima fue la tierra convertida en un basurero (…) La alteración de la capa de ozono provocó la precipitación de lluvias ácidas, poniendo en peligro irresponsablemente la existencia de generaciones venideras y el porvenir de la Tierra. La explosión demográfica de países del sur (población actual es de más de 8,000 millones y la proyección al 2050 será de 9,700 millones) impactará sobre los recursos naturales, muy especialmente el más escaso, el agua.

Radio y televisión – Corte 6:00 am.

Lo mejor de Aristegui/ Reforzarán inspección en aduanas por plaga de gusano barrenador. – Aristegui en Vivo

Internacional

El agua de Fermoselle, en Zamora, vuelve a ser potable tras la contaminación por plaguicidas. España

El municipio zamorano de Fermoselle, el mayor del medio centenar de poblaciones que se abastecen en la comarca de Sayago del embalse de Almendra sobre el río Tormes, vuelve a contar con agua apta para el consumo en su red de abastecimiento después de que, desde el pasado sábado día 5, se hubiera declarado no apta en esta y en otras 47 poblaciones de la zona por contaminación por plaguicidas. La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, ha explicado este lunes por la tarde en un comunicado de audio que el Ayuntamiento de Fermoselle, que cuenta con una población censada de 1.128 habitantes, ha recibido este lunes nuevos análisis del agua de su red de abastecimiento que indican que cumple los parámetros para su consumo.

Recientes