Agricultura
Sin fluir pagos del programa de Segalmex a productores de maíz en Sinaloa.
Después de meses de complicaciones por la comercialización del maíz en Sinaloa y venta del grano en el programa de Segalmex, los pagos a productores siguen sin fluir y sin dar certidumbre para el próximo ciclo agrícola en el estado. El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Marte Vega Román, dijo que los pagos no andan bien debido a la falta de fluidez.
Ofrece Agricultura información en torno a escenarios climáticos y sus efectos en cultivos. Gobierno de México
Con el objetivo de ofrecer información oportuna a los productores sobre las condiciones climáticas que prevalecerán en el ciclo agrícola Primavera-Verano 2023, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizó en siete estados Mesas Técnicas Agroclimáticas en las que personal técnico y científico analizó escenarios climáticos y sus efectos en los cultivos de cada entidad. Derivado de cada sesión, celebradas durante el mes de junio, se elaboró un Boletín Agroclimático que está disponible para el público en general y los productores en la página de internet de Agricultura en cada entidad.
Productos para la protección de cultivos
Avanza 87.5 por ciento la entrega de fertilizante gratuito en Aguascalientes: Agricultura. Gobierno de México
A la fecha, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha atendido al 87.5 por ciento de los más de seis mil 500 productores de Aguascalientes que este año serán beneficiados, por primera vez, con el programa Fertilizantes para el Bienestar. La dependencia federal refirió que el apoyo prioritario comprende a los 11 municipios del estado, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó ampliar la cobertura a los 32 estados del país.
Columnas /Artículos de opinión
Meteum, inteligencia artificial que ayuda al campo. José Carlos Román, El Sol de México
“Las empresas de energía pueden aprovechar la información climática precisa para optimizar tanto la generación como la distribución de energía .de acuerdo con los pronósticos”, explica. Este sector puede disminuir su impacto ambiental y sus costos al conocer las predicciones climáticas de manera exacta. En especial, los productores de energía limpia, quienes parten de paneles solares y de energía eólica.
Agua
Sufren sin lluvia; piden declarar emergencia. El Financiero
Sufren sin lluvia; piden declarar emergencia La Secretaría del Campo (Secampo) urgió a la Federación a declarar a Zacatecas como zona de desastre ante la falta de lluvias en la región frijolera, lo que impidió que fueran sembradas 600 mil hectáreas de temporal.
Internacional
Prevén que cosecha de maíz sea la 2a mayor de la historia en EU. Estados Unidos
La cosecha de maíz de Estados Unidos podría ser la segunda mayor de la historia, ya que las lluvias de julio permitieron que el cultivo atraviese su fase crítica de desarrollo, compensando las condiciones secas de principios de la temporada y las altas temperaturas del verano, según analistas y agricultores. Una buena cosecha se sumaría a las reservas nacionales, que aumentarían a medida que disminuya la demanda de exportaciones de maíz debido a la enorme cosecha de Brasil, que se espera que supere a Estados Unidos como principal proveedor mundial del grano. En julio, los precios del maíz cayeron 18 por ciento desde el máximo alcanzado a finales de junio. La mejora de las condiciones en el campo pesó mucho en el mercado, ya que los daños causados por la sequía de principios de temporada no fueron tan graves como se temía.
Alertan que unas sandías procedentes de España presentan un exceso de plaguicidas. España
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado que hace un par de semanas el Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff) emitió una alerta sanitaria con relación a unas sandías procedentes de España que presentaban un exceso del pesticida Flonicamid, y que ningún organismo ni empresa de nuestro país se ha manifestado al respecto. Asimismo, lamenta que el Rasff no haya compartido más datos sobre los productos afectados, como la marca, el lote o el lugar donde se cultivaron. Según este organismo, fueron las autoridades de Países Bajos las que dieron el aviso tras advertir que la proporción de residuos de este pesticida era de 0’74 mg/kg-ppm, cuando su Límite Máximo de Residuos (LMR) está establecido en 0’4 mg/kg-ppm. El Rasff considera el nivel de riesgo de esta alerta como “serio”.
Alertan que el glifosato puede subir 30% por una medida reciente y que puede pasar algo nuevo con los fertilizantes. Argentina
Desde CEDASABA (Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense) repasan el impacto y las consecuencias de las medidas implementadas por el Gobierno a partir del lunes 24 de julio pasado, lo que incluye un nuevo impuesto a las importaciones: “Luego de la publicación de las mismas, el efecto de desconcierto fue inmediato”, recuerdan. De acuerdo al relevamiento, las grandes adelantadas fueron las empresas comercializadoras y productoras de fertilizantes, ya que desde principios de julio se comportaron muy cautelosas. Además. la sensibilidad, necesidad y formas de comercialización que tienen, para ellos es bastante sencillo poner todo en pausa.