Maíz genéticamente modificado
Estados Unidos deja ‘sin oportunidad’ a México; pide consultas sobre maíz transgénico. El Financiero
La Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) anunció el lunes que ya está solicitando consultas técnicas con el Gobierno de México, en relación a productos de biotecnología, en especial por el maíz transgénico. Las consultas se solicitan bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).
México responde a EU sobre maíz transgénico: ‘decreto es consistente con T-MEC’. El Financiero
La Secretaría de Economía respondió a la solicitud de Estados Unidos de iniciar consultas técnicas respecto al decreto presidencial sobre maíz transgénico, argumentando que la política de México es consistente con el Tratado comercial y negó que exista una afectación comercial. “México aprovechará este mecanismo previsto en el T-MEC para demostrar con datos y con evidencia que no ha habido afectación comercial y que, por el contrario, el Decreto es consistente con el propio Tratado”, señaló la Secretaría en un comunicado.
Pide EU a México consultas formales sobre maíz transgénico. Reforma
La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) dijo que está solicitando consultas técnicas formales con México, bajo el acuerdo comercial TMEC, sobre sus políticas de biotecnología agrícola que limitan las importaciones de maíz genéticamente modificado y otros productos. Bloomberg había dicho más temprano que la solicitud podría llegar tan pronto como este lunes, según personas conocedoras del tema.
EU solicita consultas T-MEC contra México por maíz transgénico y biotecnológicos. El Universal
A Estados Unidos no le convenció el decreto que publicó México contra la importación el maíz transgénico para masa y tortillas y productos biotecnológicos, por lo que activó el mecanismo de consultas bajo el T-MEC –que es el primer pasos para iniciar un panel– y advirtió que de no resolverse en esa vía utilizarán todas las opciones posibles. La Oficina de Representación Comercial de Estado Unidos (USTR por sus siglas en inglés) dijo que esta solicitud de consultas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se realizará bajo el capítulo 9 de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de dicho acuerdo.
¿Qué se traen México y Estados Unidos con el maíz transgénico? Sopitas
¿Sabían que en México el maíz transgénico está prohibido para consumo humano (que si la masa, que si la tortilla)? En febrero de 2023, el gobierno de AMLO publicó un decreto sobre el maíz genéticamente modificado y esta decisión hizo que en Estados Unidos levantaran la ceja. De hecho, desde antes de que el decreto fuera publicado, Estados Unidos pidió al gobierno mexa que le explicara qué onda, ¿por qué tomaba esta decisión y basado en qué información?
Acecha nuevo panel contra México… ahora por maíz. Reforma
La posibilidad de que el Gobierno de EU inicie un panel internacional contra México el cual insiste en prohibir el maíz transgénico para consumo humano está latente consideraron expertos consultado. Ayer el Gobierno de Joe Biden solicitó al de México que se inicien una serie de consultas fitosanitarias bajo el marco del Tratado bajo el Capítulo 9 sobre el tema del maíz.
Agricultura
Sader reconoce control sanitario del país. El Heraldo de México
Las campañas de prevención y control de enfermedades en los sectores avícola y pecuario ha permitido a México estar en un estatus sanitario con reconocimiento mundial, destacó Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). De hecho, gracias a dichas campañas y control en el país no se registraron pérdidas o estragos en su producción con las mismas dimensiones que han ocurrido en otras naciones, ante la presencia de enfermedades exóticas, comentó en el marco de la presentación del Plan de Trabajo de Pronabive 2023.
EU impulsa etiqueta a productos nacionales. El Financiero
El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, afirmó que los cambios propuestos tienen como objetivo proporcionar información precisa a los consumidores para tomar decisiones informadas de compra. Esta medida se enmarca dentro de la Orden Ejecutiva del presidente Biden para una cadena de suministro de carne y aves más justa, competitiva y resistente. En otro orden de ideas, y por séptima ocasión, el gobierno de EU invocó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en el TMEC, esto debido a una supuesta violación a los derechos de libre asociación y negociación colectiva de los trabajadores en la planta de Unique Fabricating en Santiago de Querétaro.
EU da primer paso para contrarrestar política de México sobre el maíz. El Economista
Se veía venir. Finalmente, Estados Unidos dio el primer paso en un rumbo que podría terminar en una nueva controversia comercial con México, esta vez, por la política del gobierno del presidente López Obrador que restringe parcialmente las importaciones de maíz transgénico y prohíbe el uso del herbicida glifosato. Este lunes la Casa Blanca inició un procedimiento de consultas técnicas bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) —al amparo de su Capítulo 9, sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CMSF) — para discutir con el gobierno mexicano sus preocupaciones sobre políticas en materia de productos biotecnológicos para la agricultura, informó la oficina de la Representación Comercial de los Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés).
Grave, la deforestación del país. La Jornada
El manejo forestal comunitario en México, que consiste en que los ejidos y comunidades establecen un plan de manejo avalado por las autoridades para conservar, aprovechar y obtener beneficios de los bosques y selvas, ha sido por varias décadas un modelo único de éxito en el mundo. Ahora está amenazado por el crimen organizado que se ha infiltrado en comunidades y algunas hasta han dejado de operar, con lo cual se prevé para los próximos años una caída en la producción maderera del país, advierten expertos. De 16 mil 944 ejidos y comunidades que hay en zonas forestales, son 2 mil 361 los que hacen aprovechamiento forestal y poseen 4.1 millones de hectáreas, y aportan 70 por ciento de la producción forestal nacional, indican datos de Conafor.
Agroquímicos. (Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y funguicidas)
Bayer disminuye un 14% el impacto ambiental de sus fitosanitarios. Canales Sectoriales
Según su último informe de sostenibilidad, la empresa Bayer disminuyó su impacto ambiental en un 14% en 2021, mientras que en 2022 redujo sus emisiones totales de gases de efecto invernadero a 11,93 millones de toneladas métricas, frente a los 12,58 millones de 2019. El grupo prevé recortar un 30% el impacto ambiental de sus productos de protección de cultivos y alcanzar la neutralidad climática en sus operaciones para 2030.
Sequía ya no es la principal preocupación… ahora el precio de fertilizantes. El Diario de Xalapa
Este año será más grave el impacto que dejará la sequía en Veracruz; la zona norte se prevé será la más afectada por daños a los cultivos y a la ganadería, expuso María Josefa Hernández Santiago, titular de la subsecretaría de Desarrollo Rural, Agronegocios e infraestructura de la Sedarpa. Comentó que debido al alto costo que alcanzaron los fertilizantes que duplicaron su valor, pequeños productores veracruzanos no pudieron adquirirlos por lo que afectó 40 por ciento la producción; los más dañado fueron los productores de naranja en la entidad.
Agua
Garantizan abasto de agua en cultivos mediante bombeo. El Sol de San Juan del Rio
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), integró al municipio de San Juan del Río a los cinco operativos de abasto de agua para el campo, tras las altas temperaturas que han generado serios estragos en este sector. De acuerdo a información proporcionada por la dependencia federal, estados como Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro serán beneficiados mediante el abasto de agua mediante el sistema de bombeo, es por ello, que un total de 409 mil metros cúbicos (m³) de agua se extrajeron del Distrito de Riego 023.
Encarecimiento de los productos del agro impacta precio en restaurantes. La Jornada
Con el inicio de la temporada de sequía en el país, se prevé el encarecimiento de productos del campo, como frutas, verduras, hortalizas y carne, lo cual a su vez repercutirá en torterías, taquerías y restaurantes. La industria de preparación de alimentos y bebidas estima que la inflación impacte todavía en el segundo semestre de 2023. Ante las altas temperaturas que ya comienzan a padecerse en el territorio nacional, Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refirió que datos oficiales muestran que México tendrá al menos 16 semanas de temperaturas máximas de 40 a 45 grados celsius. “Con la sequía aumentan los precios de productos del campo, como frutas, verduras, hortalizas, legumbres, maíz, lácteos, huevo, pollo, carne de res y cerdo”.
Columnas / Artículos de opinión
Desde el Piso de Remates / Ahora consultas vs. México por biotecnológicos. Maricarmen Cortés, Excelsior
Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos no había respondido al reto que le lanzó Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, la semana pasada tras descalificar al secretario de Agricultura Tom Vilsack y asegurar que, con el decreto agropecuario, México demostraba que su política sobre agrobiotecnológicos sí está basada en ciencia, y no hay ningún daño comercial a productores estadunidenses. No hubo que esperar mucho porque ayer el USTR solicitó un mecanismo de consultas con el gobierno mexicano en el marco del T-MEC porque las políticas que sigue México sobre biotecnológicos no están fundamentadas en un enfoque científico.
El Globo / Tensión con Estados Unidos. Leonardo Kourchenko, El Financiero
Por si faltaran elementos, están otros extremadamente complicados: los conflictos comerciales. Han solicitado ya en Washington el inicio formal de consultas para determinar si México viola o no el T-MEC al prohibir la entrada de maíz transgénico amarillo a nuestro territorio; una nueva demanda en materia laboral por la queja interpuesta en la planta Unique Fabricating en Querétaro, por supuestamente denegar derechos laborales a los trabajadores. Aún no resolvemos el complejo tema energético, ni el del gas, cuando ya estamos involucrados en otra disputa.
Historias de NegoCEOs / Tesla y los gestores de Samuel García. Mario Maldonado, El Universal
Raquel Buenrostro no ha demostrado ser tan eficiente como lo fue cobrando impuestos en el SAT. A la secretaria de Economía se le ha hecho bolas el engrudo con las negociaciones con Estados Unidos. No solo no pudo solucionar el conflicto energético en enero, previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte, como lo anticipó, sino que ahora el gobierno de Joe Biden solicitó formalmente consultas para contravenir la prohibición de las importaciones de maíz transgénico por parte de México.
Activo Empresarial / Consultas en maíz, el comunicado que fue declaración de guerra. José Yuste, Excelsior
El 27 de febrero, la Secretaría de Economía lanzó un comunicado que sonaba más a una declaración de guerra comercial que a un entendimiento en el tema del maíz transgénico. Éste narraba la reunión entre Raquel Buenrostro (…) y Katherine Tai (…) entre ambas había buen entendimiento sobre cómo ir negociando el nuevo decreto sobre maíz, publicado por el gobierno mexicano el 13 de febrero (…) el problema vino al final del comunicado y era la postura del gobierno obradorista en contra del secretario de Agricultura de EU, Tom Vilsack: lo acusaba de tener intereses políticos más que comerciales (…) el problema del gobierno obradorista es con Vilsack (…) Vilsack se acogió al T-MEC argumentando que México sólo podía prohibir la importación de algún producto transgénico si podía comprobar científicamente el daño de ese producto al consumo humano.
Internacional
ICA determina fechas para siembra de cultivos de maíz en el Huila. Tres tres, Colombia
El Instituto insta a los cultivadores huilenses para que compren y utilicen semillas autorizadas, eviten pérdidas en las cosechas y contribuyan al fortalecimiento de la producción agrícola del departamento. En el Huila se identificó la presencia de fitoplasmas y espiroplasmas asociados al vector Dalbulus maidis, en predios productores de maíz en la zona norte y centro del departamento, estos resultados fueron producto de las investigaciones realizadas por Agrosavia.
Gana terreno trigo transgénico argentino. El Economista, Argentina
La empresa de biotecnología nacional Bioceres anunció que Brasil aprobó el cultivo, la producción y la comercialización de su trigo transgénico HB4, un desarrollo único en el mundo y ‘made in Argentina’ que incorpora un gen tolerante a la sequía, clave para combatir el cambio climático. Brasil es el principal importador de trigo de la Argentina y el segundo del mundo, luego de nuestro país, en permitir la siembra de este tipo de granos.
El olivar ecológico de Valdelaguna, 250 olivos sin pesticidas ni fertilizantes. Telemadrid, España
Álvaro es un agricultor de cuarta generación que trabaja en el olivar ecológico de Valdelaguna. El olivar está compuesto por 250 olivos que no utilizan ningún tipo de pesticidas ni fertilizantes en su cultivo. Esto produce una mejora en cuanto al olor, al sabor y a la salud.
Las asociaciones de agricultores independientes piden cita a la consellera con una protesta. Castellón Plaza, España
Las asociaciones independientes valencianas (Asociación en Defensa de la Agricultura de la Ribera; Asociación de Agricultores de Nules y la Asociación de Agricultores Independientes Valencianos ALIV) han convocado una manifestación en València, para el próximo 25 de marzo a las 11.00 horas. La manifestación saldrá de la estación del Norte y tras recorrer el centro histórico de la ciudad finalizará en la plaza de la Virgen de la capital valenciana, donde se leerá un manifiesto de los motivos.