proccyt-logo-frase

Síntesis 3 de Julio

  • México sufriría su peor cosecha de granos en 25 años por la sequía

México sufriría su peor cosecha de granos en 25 años por la sequía

México enfrenta una de sus peores crisis agrícolas de las últimas décadas. De acuerdo con estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la producción nacional de granos y oleaginosas habría caído a 32.4 millones de toneladas al cierre del último ciclo agrícola, el volumen más bajo en al menos 25 años. Esto representa una disminución del 20.59% frente a las 40.8 millones de toneladas registradas en 2021. La causa principal es la severa sequía que afectó gran parte del territorio nacional durante 2024, dejando miles de hectáreas sin cultivar y generando pérdidas en cultivos clave como el maíz. Según el director del GCMA, Juan Carlos Anaya, el maíz es el cultivo más afectado, con una caída del 5.4% por segundo año consecutivo, siendo Sinaloa y Sonora los estados más perjudicados

Por lluvias, 33 muertos y daños en 16 entidades.

LA JORNADA

La temporada de lluvias, iniciada el 15 de mayo, ha provocado afectaciones en al menos 16 estados del país, con un saldo de 36 personas fallecidas, miles de viviendas dañadas, decenas de vehículos averiados, derrumbes, cientos de caminos y puentes afectados, poblados incomunicados, árboles caídos, cortes de energía eléctrica, escuelas deterioradas y pérdida de cultivos. Los niveles de presas, lagos y ríos aumentaron notablemente en Tamaulipas, Chihuahua, San Luis Potosí y Guanajuato, entidades que en los años recientes enfrentaron una severa sequía. En la Ciudad de México, junio rompió récord de precipitaciones al acumular 337 millones de metros cúbicos de agua, convirtiéndose en el mes más lluvioso en 57 años. Las zonas más afectadas fueron el sur, oriente y poniente de la capital. El 30 de junio, la estación pluviométrica Presa Mixcoac, en Álvaro Obregón, registró un máximo de 107.25 milímetro. 

México negocia en EU para evitar cuota del 20.91% al tomate; busca acuerdo antes del 15 de julio

EL ECONOMISTA

México está en negociaciones con Estados Unidos para alcanzar un nuevo acuerdo que evite la imposición de una cuota compensatoria (dumping) del 20.91% sobre las exportaciones de jitomate mexicano, cuyo plazo vence el próximo 15 de julio, informó el subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Leonel Cota Montaño. “Yo espero que en 72 horas podamos tener noticias del secretario de Agricultura y del subsecretario de Comercio Exterior, y que estas puedan ser positivas”, confió el funcionario federal. Este miércoles 2 de julio, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutierrez, y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se reunieron en Washington con productores de tomate estadounidenses para avanzar en la negociación de un acuerdo.

México sufriría su peor cosecha de granos en 25 años por la sequía

RED AGRICOLA

México enfrenta una de sus peores crisis agrícolas de las últimas décadas. De acuerdo con estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la producción nacional de granos y oleaginosas habría caído a 32.4 millones de toneladas al cierre del último ciclo agrícola, el volumen más bajo en al menos 25 años. Esto representa una disminución del 20.59% frente a las 40.8 millones de toneladas registradas en 2021. La causa principal es la severa sequía que afectó gran parte del territorio nacional durante 2024, dejando miles de hectáreas sin cultivar y generando pérdidas en cultivos clave como el maíz. Según el director del GCMA, Juan Carlos Anaya, el maíz es el cultivo más afectado, con una caída del 5.4% por segundo año consecutivo, siendo Sinaloa y Sonora los estados más perjudicados

Del Monte se declara en quiebra en EU: ¿Cuánto debe el ‘gigante herido’ de la comida enlatada?

EL FINANCIERO

La compañía celebró un acuerdo de apoyo a la reestructuración respaldado por sus acreedores, que exige la venta de sus activos bajo supervisión judicial. Del Monte obtuvo financiación para llevar adelante su proceso bajo el Capítulo 11, lo que le proporciona 165 millones de dólares en efectivo a cambio de garantías adicionales para cubrir cientos de millones de dólares en deuda existente. La empresa presentó su solicitud de protección judicial en Nueva Jersey, alegando que posee una deuda garantizada de aproximadamente mil 245 millones de dólares.

Prevén inyectar de más de 9,000 mdp para temas hídricos

EL ECONOMISTA

El Gobierno de México destinará una inversión superior a los 9,000 millones de pesos en los próximos tres años para atender, de manera estructural, los problemas históricos de agua potable e inundaciones en 10 municipios del Estado de México, así lo anunció Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua. Durante su participación en la Conferencia del Pueblo, el funcionario explicó que esta estrategia forma parte de las instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable y reducir los riesgos de inundaciones durante la temporada de lluvias, especialmente en comunidades que han enfrentado escasez y afectaciones recurrentes.

Entregan apoyos de semillas a productores de temporal en Rosario

LOS NOTICIERISTAS

Productores de temporal del municipio de Rosario fueron beneficiados este miércoles con la entrega de semillas certificadas de maíz nativo, como parte del Programa de Apoyo de Semilla de Temporal, impulsado por el Gobierno del Estado en coordinación con autoridades municipales. La presidenta municipal de Rosario, Claudia Liliana Valdez Aguilar, encabezó la entrega simbólica de apoyos, donde cada agricultor recibió tres costales de semilla certificada destinada a la siembra en tierras que dependen de la llegada de lluvias. Durante su intervención, la alcaldesa destacó la relevancia de respaldar a los agricultores que enfrentan condiciones difíciles por depender del temporal.

Ven potencial para elevar 20% el consumo per cápita de papa.

EL ECONOMISTA

(…) “Aún así seguiríamos quedándonos atrás de lo que consumen otros países de América Latina, Europa, China y otros que andan por arriba de 100 kg per cápita”, subrayó. Actualmente, el consumo per cápita en México es de 17 kilogramos al año, cifra por debajo del promedio de países como Bielorrusia donde se registran un consumo per cápita de 155 kilogramos al año.

El campo está en quiebra: CNC.

TAMAULIPAS

Raúl García Vallejo, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), dejó entrever que ya está en quiebra el campo, pues no hay otra palabra, al perder muchos productores el patrimonio de toda su vida, por eso han llegado al hartazgo de hasta cerrar carreteras porque solo así son escuchados por las autoridades, no es una necedad, si no una necesidad lo que ocupan los productores de México. «Nosotros no estamos en contra del autoconsumo, o en contra de los pequeños productores de 20 hectáreas para abajo. Que bueno que sigan apoyando con sembrando vida, pero no desprotejan la agricultura comercial que es lo que hace grande a México», dijo.

Saber escuchar el gobierno de Trump.

EL ECONOMISTA

A pesar de la paciencia y cabeza fría de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las políticas de parte del gobierno de EU éste se mantiene sin mover un ápice la agenda de campaña del presidente Donald J. Trump. Y es que se cansaron de 6 años de tomadura de pelo con relación al tema del narcotráfico, de las inmensas oportunidades que se otorgaron al gobierno de China para que trajera ciudadanos, inversiones, mercancías y hasta 19 marcas de automóviles en tan sólo mesas y, que, se violara el T-MEC cada vez que se podía. Injustamente acusamos al gobierno de Trump de violar el tratado comercial cuando el gobierno de López Obrador se estrenó incumpliendo las obligaciones en materia laboral a la que estábamos comprometidos para posteriormente, cancelar toda posibilidad de inversión de nuestros socios comerciales en el sector de electricidad que entonces tenía un potencial de 400 MMDD y, terminó con un panel del maíz transgénico. Fue la pasividad de Joe Biden lo que permitió estas cosas. 

Productores de trigo en Mexicali reclaman apoyo federal para evitar desastre agrícola.

SECTOR PRIMARIO

Productores de trigo del valle de Mexicali lanzaron un llamado urgente al Gobierno Federal para que se asignen 20 millones de pesos en apoyos que les permitan cubrir el déficit entre los costos de producción y el precio actual de comercialización, advirtiendo que de no concretarse dicho respaldo, el sector se encamina a una de sus peores crisis en décadas.

Recientes