Síntesis 31 de Octubre

Maíz genéticamente modificado

Expertos critican restricción de uso de maíz transgénico de México. La Crónica de Hoy

La decisión del Gobierno mexicano de restringir la importación y uso de maíz transgénico para alimentación humana disminuirá la competitividad de los productores de este grano, criticó este lunes en México el productor y miembro de la organización MAIZALL en Argentina, Federico Zerboni. “Toda esa (tecnología) que no usan los productos mexicanos como pierden competitividad con otros países, otros países cuando los precios bajan pueden seguir produciendo y el costo que pagan en México es mucho mayor y pierden esa competitividad”, aseguró en su participación en el Foro Global Agroalimentario que tiene lugar en Guadalajara (oeste de México).

Agricultura

Precios de alimentos superan la inflación: BM. El Economista

Los precios de los alimentos siguen subiendo por encima de la Inflación general en casi 80% de los países del mundo, con casos extremos como Argentina (150.1%) y Venezuela (318.1%), informó ayer el Banco Mundial (BM). Estos dos países latinoamericanos integran la lista de aquellos en los que el incremento supera 30% anual, señaló la actualización mensual del informe del BM sobre seguridad alimentaria. También figuran otros como Egipto, Irán, Líbano, Nigeria y Pakistán. En general, entre 60 y 80% de los países más pobres o en desarrollo han experimentado aumentos de precios de los alimentos de más de 5%, que en algunos casos supera 10% este año.

Subirán precios de granos y cítricos por sequía. DNF

Los precios de granos y cítricos el año entrante presentarán un alza por la sequía o estrés hídrico que vive un 80 por ciento del territorio nacional, advirtió el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

“En general, el tema de la sequía tiene un impacto negativo para la producción, por lo que posiblemente este año lo cerramos bien en producción y con perspectivas que para 2024 haya problemas”.Luis Fernando Haro Encinas, director general del CNA Aseguró que la sequía es un problema grave para la economía y el bolsillos de los mexicanos, ya que aumentará el precio del azúcar, frijol, maíz, carne, café y cítricos en los meses siguientes, adelantó en el marco del 20o. Foro Global Agroalimentario.

Agua – Sequía – Crisis hídrica

Sequías impactan a los bolsillos de mexicanos. El Sol de México

La situación de sequía en el país es grave, con impacto en gran parte del territorio nacional y una disminución en la producción de alimentos como el azúcar, frijol y maíz, lo que repercute en el precio al consumidor final, dijo Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señalan que al 5 de octubre se presentó algún grado de sequía en73.6 por ciento del territorio nacional, con mayor impacto en el Bajío y del Noroeste. El directivo dijo que la situación de sequía redujo las cosechas, disminuyó la oferta y elevó los precios para los consumidores finales de varios productos

Internacional

Se dispara la carne roja en EU ante poco ganado. Estados Unidos

Los precios de la carne roja alcanzan niveles récord en Estados Unidos, impulsados por el fuerte consumo y, sobre todo, una progresiva reducción del ganado bovino, muy afectado por la sequía. Aunque en septiembre, la inflación se moderó a 3.7 por ciento, en el caso de los mejores cortes bovinos al menudeo, el aumento alcanza 9.7 por ciento en un año. Así, el repunte del precio de la carne bovina supera a la inflación general. Estados Unidos, con una imagen muy asociada a ranchos y enormes rodeos bovinos, sufre escasez de ganado.

Cambio climático amenaza la producción agrícola: OCDE. Internacional

El cambio climático está afectando cada vez más la producción agrícola en todo el mundo a través de una mayor variabilidad de las temperaturas y las precipitaciones, alteraciones de los servicios ecosistémicos y una desaceleración del crecimiento de la productividad, advirtió la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Al presentar el informe Seguimiento y evaluación de la política agrícola 2023 de la OCDE, el organismo resaltó que la agricultura se enfrenta a una frecuencia y gravedad cada vez mayores a fenómenos meteorológicos extremos, incluidas sequías, inundaciones, olas de calor y tormentas.

Recientes