Insumos para la protección de cultivos
…Y queda glifosato en el aire. Reforma
Ante los cambios aprobados por el Senado para la creación de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y su incidencia en el Conacyt, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) consideró que hay decisiones ya tomadas y habrá que esperar los cambios de la nueva legislación, en el contexto de que el último decreto sobre la materia recarga responsabilidad sobre el organismo. En dicho decreto, publicado en febrero, sobre el uso de glifosato y maíz genéticamente modificado, se indica que el Conacyt indicaría la cantidad recomendada de importación para lograr la sustitución total en enero de 2024 y presentaría las alternativas viables y efectivas a herbicidas, de las cuales 12 ya se conocían y 5 podrían ser desarrolladas en México.
Queda en el aire trabajo de Conacyt en maíz. Reforma
Ante la posible desaparición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aún no tiene claridad sobre quién sería el responsable en materia de investigación sobre uso y alternativas al glifosato en maíz. Si bien los cambios hasta ahora establecidos a través de un decreto (que incluye el esquema de reducción de importaciones de glifosato) han estado a cargo del Conacyt, los temas mantienen una cercanía natural con la Sader y que además involucran a la dependencia según se expresa en la última versión del decreto en materia de uso de glifosato y maíz modificado genéticamente.
Agricultura
Agricultura lleva a cabo acciones para retener la erosión del suelo, con diferentes programas. La Prensa
La disponibilidad de agua es cada vez más impredecible y la adaptación de materiales más tolerantes a la sequía, el acceso a sistemas de riego tecnificado y la rotación de cultivos que se práctica en Argentina y Brasil son temas que se deben para impulsar políticas públicas y programas con mayor impacto productivo y sostenible. La Secretaría de Agricultura y sus organismos sectorizados llevan a cabo acciones para retener la erosión del suelo, con el manejo de microcuencas, cosecha de agua de lluvias, la estimulación de nubes en zonas áridas y semiáridas y la utilización de tecnologías tradicionales e innovadoras, con el acompañamiento técnico de instituciones internacionales.
Liberan a implicados de caso Segalmex. El Economista
El juez de control Gregorio Salazar Hernández ordenó liberar al exdirector de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Jesús Óscar Navarro Gárate, así como a dos exfuncionarios de Liconsa, al determinar que no existen pruebas para vincularlos a proceso por el desfalco de 400 millones de pesos. El juez de control Gregorio Salazar Hernández ordenó liberar al exdirector de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Jesús Óscar Navarro Gárate, así como a dos exfuncionarios de Liconsa, al determinar que no existen pruebas para vincularlos a proceso por el desfalco de 400 millones de pesos.
Polinizadores
Tienen una de las peores cosechas de miel por la muerte masiva de abejas en Campeche. Yucatán
Los apicultores de campeche han tenido una de las peores cosechas de miel en los últimos diez debido a la muerte masiva de abejitas en el municipio de Holpechén. Hace más de un mes se han venido registrando por el uso excesivo de agroquímicos como el glifosato. Este año se perdieron más de cuatro mil colmenas y más del 65 por ciento de la recolección de miel, si lo comparamos con datos del 2022 cuando se juntaron cerca de tres millones de kilos del néctar.
Agua
Uso inadecuado de suelo y agua pone en riesgo seguridad alimentaria: Sader. Imagen Agropecuaria
Los suelos en México, “tristemente”, tienen menos de 1% de materia orgánica, en términos generales, lo que impacta su fertilidad, indicó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, quien advirtió que si no reconocemos la necesidad de hacer un uso adecuado de este recurso y del agua, pondremos en riego la seguridad alimentaria del país. Durante la presentación virtual del segundo Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, el funcionario federal expuso que 76 por ciento de los suelos en territorio nacional registran algún grado de erosión, lo que afecta las zonas arables y disminuyen su nutrición. “Debemos ser capaces de garantizar la alimentación con las formas y medios que tenemos actualmente, de forma sustentable, y con uso adecuado de los suelos, manejo adecuado del recurso hídrico y conservar la agrobiodiversidad para evitar poner en riesgo la seguridad alimentaria de la sociedad”, subrayó.
Columnas / Artículos de opinión
Atrofia anunciada: desaparición de Financiera Rural. Gerardo Gutiérrez Candiani, El Sol de México
¿Qué queda del crédito al campo en México? Funcionarios gubernamentales han dicho que F1RA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) y Financiera del Bienestar saldrán al quite. Pero FIRA opera como banca de segundo piso: financia a empresas del sector vía intermediarios financieros registrados, sea con crédito de avío, arrendamiento o factoraje. Financiera del Bienestar fue creada el año pasado con lo que quedaba de lo que fue Telégrafos de México para entregar créditos a la palabra y realizar tandas. Hace un mes se decía que su cometido tendría que ver con envíos de remesas. ¿Así se va a fomentar la productividad del campo? Para expertos, se opta por cancelar el financiamiento al campo productivo a cambio de fortalecer el esquema de subsidios y transferencias con inclinación clientelista, lo que incluso arriesga la autosuficiencia alimentaria.
Internacional
Alarma en España por la sequía que afecta ya 60 por ciento del territorio. España
La sequía se agudizó en España durante abril, mes en el que se registraron temperaturas muy por encima de las habituales y en el que tampoco llovió. La mezcla de estos factores del clima ha provocado que hasta ahora más de 60 por ciento del territorio nacional sufra estragos, que incluyen la destrucción de más de 3 millones 500 mil hectáreas de campos de cultivo. Ante este escenario, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, indicó que solicitarán ayuda a la Unión Europea (EU) para paliar el desastre económico y medioambiental que se avecina.
Desarticulan organización que falsificaba agroquímicos y operaba en Santa Fe y otras provincias. Argentina
La Policía Federal Argentina desbarató una compleja organización que se dedicaba a falsificar agroquímicos de la más alta calidad, con fines de comercialización tanto en el mercado interno, como en los países limítrofes de Bolivia y Brasil, a través de presuntas maniobras de contrabando. La causa tuvo su inicio a fines del año pasado, cuando apoderados de la reconocida empresa Syngenta Agro, denunciaron haber tomado conocimiento de la venta de fungicidas con etiquetas falsificadas. Según trascendió, se habían detectado publicaciones a través de distintas redes sociales y también Mercadolibre, sobre la venta de productos de esa marca. Tras realizarse algunas compras se pudo certificar que las etiquetas como el producto químico eran apócrifos y potencialmente dañinos para la salud.