Agricultura
Crece producción de alimentos en México. El Sol de México
México subió un peldaño en la producción de alimentos, pues es el 11 país nivel mundial en este rubro, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) De acuerdo con el IGAE, el sector de las actividades primarias -que incluye agricultura, ganadería y pesca- creció 8.2 por ciento anual en febrero y las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país en el primer trimestre de este año sumaron seis mil 295.6 millones de dólares.
México importará alimentos básicos desde Argentina. La Razón
Las agencias sanitarias de México y Argentina acordaron trabajar de manera conjunta para facilitar el intercambio comercial de alimentos sanos y seguros, principalmente aquellos que forman parte de la canasta básica y, con ello, complementar el abasto de productos a precios accesibles, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, Javier Calderón, se reunió con el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, Rodolfo Acerbi, para firmar el acuerdo. En noviembre del 2022, el Gobierno mexicano abrió la importación de carne de res procedente de Argentina, con lo que se autorizó a 22 plantas de procesamiento de esa nación para enviar la proteína a México.
Exportaciones agropecuarias subieron 8.1%. 24 Horas
Las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumaron 6 mil 295.6 millones de dólares al primer trimestre del año, un alza de 8.1% en comparación con igual lapso de 2022, informó la Secretaría de Agricultura. Con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector exportador primario nacional continúa su buena marcha en este año, lo que genera empleos y llegada de divisas al país. Indicó que tan solo en marzo pasado, el valor de exportaciones agropecuarias y pesqueras totalizó dos mil 290.6 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 3.7 por ciento. Los aumentos más importantes en dicho mes se registraron en las ventas al exterior de ganado vacuno (56.7 por ciento), pimiento (49.4 por ciento), pepino (43.1 por ciento), jitomate (32.6porciento)yfrutas y frutos comestibles (17.1 por ciento).
Cultivo sustentable de cebada aumenta volumen de ahorro. El Economista
Uno de los proyectos de agricultura más destacados en México en el Marco del Día de la Tierra es el que ha impulsado por Heineken México y el CIMMYT “Cultivando Un México Mejor”, el cual busca garantizar el manejo sostenible del agua desde la agricultura, particularmente en el cultivo de cebada. Este proyecto brinda a los productores herramientas necesarias fundamentadas en la agricultura de conservación, para que puedan tomar mejores decisiones en su cosecha y, de esta manera, reducir los costos de producción, obtener rendimientos más estables en climas extremos y, principalmente, conservar los recursos naturales del suelo y biodiversidad.
Industria azucarera prevé caída de 11% en producción. El Economista
De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, la producción alcanzará 5.4 millones de toneladas debido a factores como sequía, envejecimiento del campo y costo de fertilizantes. Urgen a grupos azucareros del país a implementar sistemas de tratamiento para aprovechar mejor el agua.
Insumos para la protección de cultivos
Científica insta a fortalecer las alianzas con el agro para vetar el uso del glifosato. La Jornada
La Red de aíses de América Latina que siembran soya y maíz transgénico, como Argentina y Brasil, utilizan el glifosato con pocas restricciones o ninguna y otros, como El Salvador y Perú, buscaron regular al herbicida sin lograrlo, sostuvo Blanca Rubio, científica del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recordó que México es el primer país de la región que ha ordenado la prohibición total del producto para 2024, con el decreto presidencial de 2020. En Bermudas y San Vicente y las Granadinas la suspensión es total por una demanda contra Monsanto, fabricante del agroquímico, a raíz de un caso de cáncer terminal causado por el herbicida en 2018.
Herbicidas para el trigo en el contexto de la protección de cultivos complejos. Mundo Agropecuario
Un sistema moderno de protección herbicida del trigo debe estar compuesto por una rotación de sustancias activas, recuerdan los investigadores de malezas Qué herbicidas se pueden aplicar al trigo para prevenir la resistencia en las malas hierbas, investigadores de la Universidad de Tesalia y el Instituto de Recursos del Suelo y del Agua de la Organización Agrícola Helénica Dimitra, en un artículo publicado en la revista Agronomy 2023 en el portal MDPI: “Trigo El cultivo juega un papel principal en la solución del problema de la hambruna mundial, que se vuelve más alarmante a medida que crece la población. Con este fin, investigadores de todo el mundo están tratando de encontrar formas de aumentar el rendimiento de este cultivo.
Polinizadores
Mortandad de abejas dejará daños graves e irreversibles: Medina. Yucatán
El diputado priísta, Ricardo Medina Farfán, dio a conocer que se realizan estudios independientes para conocer las causas de la muerte de los antófilos. La muerte masiva de abejas en el Estado no tiene colores, pero sí tendrá repercusiones económicas, sociales y ambientales, de no ser atendido adecuadamente por parte de las autoridades, sentenció el coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, diputado Ricardo Medina Farfán, al advertir riesgos por tratar de minimizar los daños, y anunció estudios independientes para conocer la verdadera causa de mortandad de estos insectos. Sobre los avances de la solicitud de declaratoria de emergencia ambiental, el legislador priísta reveló que sostuvo diversos encuentros con la encargada del despacho de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), Angélica Lara Pérez Ríos, así como con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado, en quienes reconoció su interés por atender dicha propuesta que hizo, luego que de que apicultores de los Municipios de Hopelchén y Campeche denunciarán públicamente estos hechos.
Colmenas son afectadas por fumigación aérea en Yucatán. Yucatán
Especialistas realizan diversos estudios para verificar las causas de la mortandad de miles de abejas, esto por la fumigación aérea que prevalece en la Península de Yucatán afectado a más de tres mil colmenas de Yucatán y su colindancia con Campeche. Colmenas son afectadas por fumigación aérea en Yucatán Con la finalidad de los estudios que se están realizando es para deslindar responsabilidades así lo afirmó la directora general del Sector Primario y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat), Adelita San Vicente Tello.
Agua
La falta de agua no será sólo culpa del cambio climático. Excelsior
Esas medidas deben atacar múltiples frentes, como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptación al cambio climático, protección y restauración de los ecosistemas acuáticos, hacer más eficiente el uso del agua, mejorar la cobertura del servicio para garantizar el acceso universal al agua potable y el saneamiento adecuado. Y gobiernos en sus distintos niveles, junto con los sectores productivos, tienen la obligación de invertir en infraestructura para infiltración de agua de lluvia, procesos para la reutilización de agua (residuales y grises), así como para desalación del agua de mar (como lo hacen naciones del Oriente Medio), porque, de otra manera, habrá menor disponibilidad de agua por habitante y para las industrias en los próximos años.
Columnas / Artículos de opinión
El Contador. Excelsior
El titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se reunió con el ministro de Inversión de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih, quien mostró el interés que tienen las empresas públicas y privadas de ese país por invertir en diversos proyectos en México, para ello, el secretario de Hacienda y el ministro saudí acordaron impulsar el intercambio de experiencias entre ambos países, en temas relacionados con petróleo, minería, químicos, gas natural, fertilizantes, plantas desalinizadoras de agua y proyectos de generación de energía renovable. En días pasados, el secretario dijo que era una “leyenda” que en México no había inversiones y ahora lo busca mostrar en los hechos.
Internacional
Perú podría dejar de exportar el 50% de su café. Perú
Más exigencias para el café peruano. La Unión Europea ha empezado a exigir que los productos agrícolas, como el café, cuenten con garantía de que no provengan de zonas deforestadas, y que sean tierras reconocidas, lo que ha generado preocupación entre los caficultores peruanos. Cabe indicar que el 50 % de los embarques de café peruano tiene como destino el continente europeo. Asimismo, el producto también instó a una pronta reunión con funcionarios y técnicos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Agricultura y Riego (MIDAGRI), el Ministerio del Ambiente (MINAM) y Promperú, ya que las exigencias de la UE entrarán en vigencia el próximo año.
Ministerio de Agricultura y Ganadería apuesta por las Buenas Prácticas Agrícolas. El Salvador
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), apuesta por fomentar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para aumentar la productividad en un 20 %, cuidar el medioambiente y la salud de los productores, es por ello, que la semana pasada inició formalmente con la entrega de paquetes agrícolas, en la temporada de cosecha 2023-2024. En este sentido se ha realizado una mejora en los insumos, proceso de distribución y asistencia técnica. “Estamos enfocados en las Buenas Prácticas Agrícolas para aumentar la productividad hasta en un 20 %”, afirmó el ministro de Agricultura Óscar Guardado, quien también agregó que las BPA contribuirán con la integridad y la salud de los productores. Además, explicó que para garantizar el éxito del fomento de las BPA, se ha capacitado a las oficinas medioambientales de las alcaldías mediante un convenio con las 262 municipalidades para que repliquen dichos conocimientos a líderes comunitarios.