Agricultura
Sader entrega fertilizantes gratuitos a productores de maíz y arroz en Morelos. La Crónica de Hoy
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, puso en marcha la entrega de fertilizante gratuito en beneficio de 10 mil 404 agricultores de maíz y arroz de pequeña y mediana escala de Morelos, mismos que se utilizará en los cultivos del ciclo agrícola Primavera-Verano 2023, para incrementar la producción de granos básicos.
De suma importancia agregar valor a la agricultura. Contra República
El sector agroalimentario mexicano ha mostrado su gran resiliencia para superar las condiciones adversas y retomar su senda de crecimiento, pero, sobre todo, ha dejado muy en claro su potencial de crecimiento y generación de empleos, a partir del otorgamiento de valor agregado, afirmó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, estimó que en el mediano y largo plazos el valor agregado agroalimentario tiene la capacidad para crecer al menos entre 3.0 y 3.5 por ciento anual y también en la generación de empleo entre 2.0 y 2.5 por ciento anual.
Agrónomos, fundamentales en el desarrollo del campo mexicano. Comunicadores Mx
Los agrónomos formados en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) desarrollan capacidades que permiten identificar y resolver los problemas que se presentan en la compleja labor de la producción de alimentos a partir de la investigación, la innovación y la sustentabilidad, por lo que continuamente se mantienen actualizados en los avances tecnológicos que apoyan la eficiencia de su trabajo, afirmó la Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado.
Importaciones de productos lácteos de EU rompieron récord en el 2022. El Economista
Las importaciones mexicanas de productos lácteos originarios de Estados Unidos batieron récord en el año fiscal de 2022, concluido el pasado septiembre, al sumar 2,054 millones de dólares. El monto supone un crecimiento interanual de 33.2 %, a la vez que un aumento de 71.5% sobre la temporada concluida en 2018, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés). Entre todos los productos, las importaciones de crema y leche en polvo o condensada totalizaron 1,269 millones de dólares, un aumento de 34.1% anual.
Sader ve impulso de frutos frescos con irradiación. 24 horas
Sader ve impulso de frutos frescos con irradiación La Secretaría de Agricultura impulsa la irradiación de frutos frescos como una alternativa y tratamiento fitosanitario de productos a pequeña escala En reunión con representantes de la Asociación Nacional de Irradiadores de México (Animac), el titular de Sader, Víctor Villalobos, subrayó que el país tiene un alto potencial para comercializar productos frescos con este tratamiento. Al igual que la pasteurización o la refrigeración, la irradiación es una técnica que permite conservar alimentos en mejores condiciones por más tiempo al eliminar microorganismos que podrían ser nocivos.
Agroquímicos. (Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y funguicidas)
Tarda 10 años regular nuevos agroquímicos. Reforma
Para nuevos productos de protección de cultivos, ya sea agroquímicos, herbicidas o químicos biológicos comenzar un proceso de investigación, detectar efectos, ser regulados y salir al mercado podría tomar hasta 10 años, previo el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Consultado sobre el empleo de agroquímicos, el CNA consideró que la función de estas sustancias sobre los cultivos tiene la misma relevancia que las medicinas para la salud humana, por lo que de igual forma, son sujetos a regulaciones y procesos de revisión.
Maíz genéticamente modificado
Semilla híbrida, una alternativa para no usar maíz transgénico. 24 Horas
Ante la intención del Gobierno federal para sustituir de manera gradual el uso de maíz transgénico, una alternativa puede ser la semilla híbrida, pero par a lograrlo se requiere apoyo a la investigación para mejorar los materiales disponibles y lograr producir a mayor escala, coinciden expertos. Desde 2020, la actual administración tiene en la mira la eliminación del uso del maíz genéticamente modificado (transgénico) bajo el argumento de daños a la salud.
Hidratan 10 millones de hectáreas de terrenos agrícolas que estaban en crisis por sequía. El Heraldo de México
El gobierno federal rescató, a través del bombardeo de nubes con yoduro de plata, al menos 10 millones de hectáreas de terrenos agrícolas que estaban en crisis por sequía, sobre todo en el norte del país. A través del programa de estimulación de lluvias con cañones y aeronaves de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el gobierno informó al Senado que en el último año se logró mitigar los efectos de la sequía en al menos 85 por ciento de los polígonos que pertenecen a las zonas donde las nubes fueron bombardeadas con cañones, lo cual sumó 10 millones de hectáreas de campos agrícolas de riego y temporal, es decir, 5 por ciento de toda la superficie del país.
Adán López advierte necesidad de resolver desabasto de agua. Excelsior
De gira por Ciudad Obregón, cabecera del municipio de Cajeme, el responsable de la política interna sostuvo una reunión de trabajo con sectores productivos del sur de Sonora, con quienes se comprometió atender los asuntos que le plantearon con las autoridades federales, y los reconoció como un ejemplo de eficiencia, compromiso y organización.
Columnas / Artículos de opinión
Espacio rural / Detrás de su prohibición. Cecilio Ferro, Siempre
En medio de las discrepancias y guerra sucia por el futuro del INE, las políticas públicas a modo, y la defensa a ultranza de proyectos con futuros inciertos, el gobierno federal nuevamente evidencia su desprecio, ignorancia y falta de entendimiento sobre el sector agropecuario. No logra comprender la relevancia social, laboral y menos económica del sector que alimenta a todos los mexicanos, da empleo a una importante cantidad de trabajadores del campo y estabilidad social a su propia administración. Menos aún entiende su papel y la relevancia en los acuerdos comerciales internacionales como el T-MEC. Y no podría ser de otra forma si su visión de alimentar a una nación con más de 120 millones de habitantes se fundamenta en la producción de traspatio y sustenta en la demagogia e ideología de un reducido grupo.
Maíz y salud: la razón de los cerdos. Silvia Ribeiro, La Jornada
Seamos claros: la amenaza de demanda de Estados Unidos para que México siga importando maíz transgénico es contra la salud de la población -tanto en México como en Estados Unidos- y para asegurar las ganancias de unas pocas, pero poderosas transnacionales, que controlan desde las semillas hasta la cría masiva de cerdos, aves y vacunos, así como su comercialización. Favorece también a los más grandes empresarios agropecuarios privados a ambos lados de la frontera, una mínima parte de los productores.
Internacional
Precio de agroquímicos pega a producción de papa en Perú. El Economista
Campo Precio de agroquímicos pega a producción de papa en Perú . La producción de papa en Perú fue de 264,091 toneladas en diciembre pasado, lo que supone una reducción del 1 2.5% en comparación con el mismo mes de 2021, mientras que la producción de cobre creció un 1 9.2%, informaron fuentes oficiales. De acuerdo con el informe técnico “Perú: Panorama Económico Departamental” del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción de papa registró resultados negativos en los últimos cuatro meses de 2022 debido al incremento de precios de fertilizantes químicos, lo que ocasionó “la menor disponibilidad de estos insumos por parte de los agricultores”.