Síntesis 18 de Octubre

Agricultura

Senador Miguel Ángel Mancera; promueve viabilidad de gobierno de coalición en Quintana Roo. 24 horas

El encuentro se realizó en el marco de la XIII convención de protección de cultivos organizada por la Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCyT) y representó un espacio para el diálogo y la reflexión sobre cómo funciona esta propuesta de alternancia de gobierno que puede impulsar un progreso significativo la en la región, abordando de manera efectiva los desafíos actuales y futuros.

Buscan prevenir riesgos en agro. Reforma

El plan de atención de emergencias deberá considerar como mínimo la atención de casos de intoxicación por exposición aguda a agroquímicos u otras sustancias químicas peligrosas; cualquier lesión que requiera atención inmediata; emergencias de incendio, así como cualquier otra condición que ponga en riesgo la vida o integridad del trabajador, con base en los riesgos detectados, de acuerdo con el documento.

Agua – Sequía – Crisis hídrica

Proccyt: Uso de productos de protección de cultivos es esencial para revertir la sequía. 200 agro

En respuesta al reciente informe de sequía en México y Centroamérica del Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus de la Unión Europea, Luis Osorio, director de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt), compartió que: “para fomentar la seguridad alimentaria ante la actual crisis de sequía es importante considerar, además de preservar y hacer más eficiente la utilización de agua en el sector agrícola, el uso adecuado de insumos agrícolas de protección de cultivos se convierte en un componente esencial para asegurar la disponibilidad de alimentos en medio de esta situación”.

Bajas reservas de agua auguran fuerte crisis. La Razón

Aguascalientes (5), Baja California (2), Chiapas (2), Chihuahua (6), Coahuila (2), Durango (7), Estado de México (8), Guanajuato (9), Guerrero (1), Hidalgo (5), Jalisco (7), Querétaro (7), Michoacán (11), Morelos (1), Nuevo León (3), Oaxaca (1), Puebla (1), San Luis Potosí (6), Sinaloa (9), Sonora (7), Tamaulipas (10), Veracruz (1) y Zacatecas (8) son las entidades donde están los bajos niveles de agua en sus embalses. Además, tres de Querétaro y dos de Sonora se tienen cero por ciento de almacenaje.

Recorte de agua pegará a 12 alcaldías en la capital del país. El Universal

A través de su cuenta de X (antes Twitter), el Sistema de Aguas de la.Ciudad de México (Sacm^K) informó ^cerca de la reducción en él envío de agua potable para las acaldías Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan, así como Venustianij Carranza. Lo interior debido al anuncio que hicieíen en conjunto la Comisión Nácional del Agua (Conagua) y los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México sobre la necesaria reducción en la entrega de agua al Valle de México proveniente del Sistema Cutzamala, que abastece aproximadamente a 25% de esta región geográfica.

Columnas / Artículos de opinión

La alimentación en México. Publimetro

El pasado 16 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Alimentación, en este año 2023 el tema escogido fue Cultivar, nutrir, preservar. Juntos, enfocado en apoyar y dar gracias a los héroes de la alimentación desde agricultores y ganaderos, a trabajadores de supermercados, cocineros e intermediarios encargados de que los alimentos lleguen de las granjas a nuestras mesas. Este día fue proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Para los mexicanos una adecuada alimentación se basa en el Plato del Bien Comer, el cual se incluyen cinco grupos básicos de alimentos como lo son: Grupo i. Frutas y verduras, se aconseja que sean de temporada y producidas localmente.

Internacional

La UE no decide sobre la extensión del uso de glifosato. Unión Europea

No se alcanzó una mayoría suficiente” en la votación sobre si se renovaría el uso de glifosato por otros 10 años, y el asunto ahora sería remitido a un comité de apelación a principios de noviembre, dijo Stefan De Keersmaecker a los periodistas. Si ese comité no logra resolver el asunto antes de que finalice la actual autorización de la UE para el glifosato el 15 de diciembre, la comisión tiene el poder de seguir adelante y decidir si extiende o no su uso, dijo.

Recientes