proccyt-logo-frase

Síntesis 18 de Diciembre

Proccyt-Sintesis-Noticias

Agricultura

Cierran planta de procesamiento de melones en México por muertes en EEUU y Canadá. Uno más uno

Razón por la que el comunicado que ha lanzado la Secretaria de Agricultura pone el foco en los terrenos de la empresa mexicana en Guaymas, Sonora. “Se realizaron muestreos de superficies inertes y agua, de las cuales se espera la notificación de resultados sobre el origen o momento de la contaminaciónexplica la notificación

Supervisa Senasica entrada de alimentos durante vacaciones. 24 horas

Con el fin de evitar la introducción de mercancías agroalimentarias portadoras de plagas o enfermedades que afecten la producción agrícola, pecuaria y acuícola nacional se vigila la entrada y salida de vacacionistas en aeropuertos, garitas y otros puntos, informó la Secretaría de Agricultura. Son más de mil 400 profesionales quienes trabajan las 24 horas del día en puntos de entrada al país para revisar cargamentos y equipajes y evitar el ingreso de productos de riesgo para la producción agroalimentaria. Los oficiales de inspección sanitaria cuentan con el apoyo de más de 80 perros entrenados, que son capaces de revisar cien maletas en diez minutos. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) también asegura los restos de alimentos que se consumen en los aviones y barcos, para verificar su destrucción adecuada. Agricultura destacó que con estas medidas, se contribuye a preservar el abasto nacional de alimentos y el patrimonio de los productores mexicanos, especialmente los de pequeña escala.

La diversidad de cultivos: repensar la narrativa de la extinción. La Jornada

Durante la última centuria se ha formado un consenso acerca de la peligrosa disminución de la diversidad de las plantas que cultivamos para alimentarnos. En los campos de cultivo de todo el mundo se abandonaron las variedades locales de muchas especies, reemplazándolas por líneas globalizadas de un puñado de cultivos básicos agrícolas. A menudo se considera a La Revolución Verde como el punto de inflexión, a partir del cual la pérdida de diversidad, iniciada desde finales del siglo XIX, se aceleró a un ritmo vertiginoso. No es de extrañar que la primera institución internacional dedicada a la conservación de la diversidad de cultivos, la Junta Internacional de Recursos Fitogenéticos, fuera creada en 1974. La preocupación por la pérdida de la diversidad agrícola dio lugar a iniciativas eclécticas para proteger las “razas nativas”, las “semillas tradicionales” y otras combinaciones genéticas únicas.

La Revolución Verde frente a una agronomía rojinegra. La Jornada

En México la década de 1960 se caracterizó por una decidida conducción estatal de la producción agrícola, dirigida a integrar la investigación, la enseñanza y la extensión. Establecido en 1965, el Plan Chapingo buscó llevar a su culminación el proceso de cambio tecnológico iniciado a partir de la colaboración de México y la Fundación Rockefeller, que dio origen a la Revolución Verde.

Cierran reunión sobre alimentación. La Razón

Concluyó en la Ciudad de México la reunión multilateral, a través de la cual se hizo el lanzamiento de la Red Latinoamericana de Estados para la Transformación de los Sistemas Alimentarios y una Mejor Nutrición, una alianza entre gobiernos de la región para avanzar en esta tarea. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, explicó que la región latinoamericana enfrenta una epidemia de enfermedades crónicas ligadas a la mala nutrición. La evidencia acumulada en los últimos 20 años muestra la estrecha relación entre el sistema alimentario y las enfermedades crónicas —obesidad, diabetes o hipertensión. No obstante, se requieren esfuerzos multisectoriales e internacionales, dirigidos a concretar regulaciones necesarias para transformar los sistemas alimentarios que ponga primero la salud, la sostenibilidad, la resiliencia y la justicia, más allá de los intereses comerciales.

El impacto de los agroquímicos del valle del Yaqui en el Golfo de California. La Jornada

El Valle del Yaqui, ubicado al sur del estado de Sonora entre la Sierra Madre Occidental y el Golfo de California, con una superficie de 450 mil hectáreas, ha sido considerado como una de las regiones agrícolas más prósperas de nuestro país, debido principalmente a que en sus tierras se producen miles de toneladas anuales de trigo, pero también de diversas oleaginosas, algodón y hortalizas. Sin embargo, la alta productividad del valle del Yaqui tiene como cara oculta el despliegue de un modelo agroindustrial que ha tenido un severo impacto socioambiental. Este modelo está centrado en el uso de semillas mejoradas, maquinaria, el monocultivo y, sobre todo, el uso masivo de agroquímicos. Los más utilizados son herbicidas, carbamatos, organofosforados, fungicidas y organoclorados. Algunos estudios biológicos consideran que esta zona es una de las más contaminadas del país por plaguicidas y pesticidas, además de que en sus parcelas se depositan cerca de 90 mil toneladas de fertilizantes por año.

Agua

Alertan por riesgos climáticos en agro. Reforma

América Latina requiere adoptar tecnologías para reducir las emisiones contaminantes, consideraron funcionarios y empresarios de la región en el marco de la recién concluida Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28). En un estudio presentado en el evento, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) advirtió que el pronóstico de lluvias por encima de lo normal podría provocar inundaciones y tormentas “extremadamente fuertes” por la crecida de los ríos en la Gran Cuenca del Plata, que incluye Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil. Alertó que los climas extremos incidirán en la producción de alimentos de este año.

Columnas /Artículos de opinión

Una Revolución Verde en los trópicos: conexiones agrotécnicas entre Brasil y México. La Jornada

Aceites, azúcares, cárnicos, cítricos, granos. Si hoy Brasil figura como uno de los más importantes exportadores en el mercado internacional, los orígenes de tal diversidad productiva se deben a un ambicioso proyecto de Estado que unió, a inicios de 1930, las ideas de modernidad administrativa con la institucionalización de las ciencias en el aparato gubernamental. La historia agraria de Brasil —quizá no tan distinta a la de otros países latinoamericanos en una etapa de transición plena del modelo agrario exportador para el urbano-industrial— es un campo privilegiado de observación. Las tensiones regionales al fin de la hegemonía cafetalera junto con la crisis de 1929, las reformas administrativas de perfil weberiano, el aumento de las demandas del mercado (interno o externo), el avance de las innovaciones tecnocientíficas y las fuerzas geopolíticas globales fueron algunos de los factores por los que se vincularon ciencia y desarrollo técnico dentro del Estado.

La (contra) Revolución Verde en tiempos de la 4T. La Jornada

El despliegue de este patrón de agricultura industrial procedente de la Revolución Verde tuvo numerosas consecuencias negativas. A nivel económico y político, si bien se vinculó durante la mayor parte del siglo XX con el esfuerzo de modernización y de industrialización capitalista nacional, a partir del neoliberalismo se enlazó con mecanismos de socavación de la soberanía nacional a favor de los intereses imperialistas hegemónicos. A nivel ecológico, dio pie a un continuo proceso de pérdida de fertilidad de los suelos, de despojo de la biodiversidad, y de contaminación variada de los recursos naturales y del territorio; lo que impactó directamente en la salud de las poblaciones.

Assange: el maíz transgénico y el acceso a la información. Sin Embargo

El acceso a la información es la base de una sociedad democrática, es el derecho del pueblo a la información sobre los ejercicios del gobierno y en ello, juega un papel fundamental la vigilancia de que su ejercicio se haga en beneficio del interés colectivo y no de los intereses privados, es decir, el acceso a la información es la base para vigilar y evitar que las instituciones públicas sean capturadas por los intereses económicos, por las grandes corporaciones globales que tienen un poder, en muchos casos, mayor al de los gobiernos, pero, también, evitar que sean capturadas por grupos políticos y por el propio crimen organizado. Ha sido recurrente que se clasifique información como de seguridad nacional en este gobierno y en anteriores. Pero, ¿cuántos casos no han sido develados a través del derecho al acceso a la información?, casos paradigmáticos que han sido fundamentales para el ejercicio democrático en nuestro país.

Internacional

Experimentación y agronegocio en Colombia: la caña de azúcar en el Valle del Cauca. Colombia

En esa coyuntura, Brandes se alistó a viajar junto con su caña de azúcar silvestre, criada en el invernadero del área de Washington D.C. del USDA. En la etapa de florecimiento, ingresó con las plantas al puerto de Nueva York, embarcándose hacia el sur. Atendió personalmente las delicadas cañas en el mar durante el viaje de diez días desde Nueva York a Buenaventura. En el Valle del Cauca, instaló sus experimentos asiáticos para la fertilización con variedades de Palmira en busca de cruces productivos y resistentes a enfermedades. A pesar de que esta primera generación falló en Palmira, sembró un precedente. Después de cuidar personalmente el primer envío a Palmira, Brandes comenzó a mandar por correo aéreo sólo el órgano masculino, en lugar de toda la planta. Luego de complicaciones iniciales, los envíos saludables comenzaron a llegar a Palmira listos para el cruce genético.

Ganadería y Revolución Verde: reflexiones desde los pastizales colombianos. Colombia

En su mayoría se trata de especies adaptables a los suelos ácidos de las tierras bajas tropicales. Respecto a la ganadería, la experimentación biológica y la capacitación de expertos agrícolas ha contribuido a su intensificación y productividad en algunas regiones del país mediante la introducción de pastos y forrajes mejorados en conjunto con la rotación de potreros. Si bien esto ha representado un incremento en la productividad ganadera, la ganadería extensiva sigue dominando en general debido al bajo costo que representa empujar la frontera ganadera mediante la quema de bosques, en lugar de invertir en mejorar pasturas y tierras degradadas y a lo exitosas que son las Brachiarias en evitar rebrote de bosque.

La agronomía en La Pampa argentina: desplazamientos entre academia y Estado. Argentina

Si en los años previos los ingenieros agrónomos de la EEA conjugaban sus tareas en esa institución del Estado con la docencia en la Facultad de Agronomía, un espacio más vinculado con la actividad académica, a partir de 1964 se iniciaron desplazamientos inversos: graduados locales se incorporarían en distintas instancias estatales. Unos años después, en 1967, se organizó en La Pampa el Servicio de Extensión y Fomento Agropecuario, a partir del cual se pretendía cubrir aquellas zonas a las que no llegaba con sus agencias el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), fundado a nivel nacional en 1956. En ese marco, se instalaron agronomías departamentales en distintos puntos de la provincia, cuyas trayectorias se prolongaron hasta fines de la década de 1970. Estas agencias, que cumplían en esencia funciones de extensión agropecuaria, de acuerdo al testimonio de Héctor D” Adam -un graduado de la Facultad de Agronomía que fue de los primeros agrónomos departamentales- eran la vía más sencilla para poner al corriente a los productores rurales sobre adelantos técnicos, prácticas y cultivos más convenientes.

Recientes