Síntesis 13 de Junio

Agricultura

Impulsan reconversión de maíz a cultivos rentables en Jalisco. El Economista

Frente a las dificultades que supone para los productores agrícolas el cultivo de maíz en el momento actual, el Consejo Agroalimentario de Jalisco (CAJ) impulsa un programa de reconversión hacia cultivos más rentables como la chía. “Teniendo el análisis respecto a la producción de maíz grano en el estado de Jalisco, los costos versus los precios internacionales nos dicen que es un cultivo que tiene un alto riesgo para los productores de nuestro estado”, comentó el presidente del organismo, Roberto de Alba.

“Criminal, desaparecer a la Financiera Rural”. Reforma

En 2022, solo 6 por ciento de las más de 4.4 millones de unidades productivas agropecuarias del País reportó haber obtenido financiamiento para su negocio. Por ello, la desaparición de Financiera Nacional de Desarrollo (FDN) supone un reto más para el sector primario. “Es criminal lo que el Gobierno está haciendo al desaparecer Financiera Rural, la verdad trabajaba muy bien, al menos estoy hablando de Sonora “Estamos de acuerdo, si hay alguien que haga mal uso de Financiera que vayan tras él”, señaló Luis Antonio Cruz, representante de productores de trigo del Distrito de Riego del Río Yaqui. A la falta de opciones de crédito especializado se sumará la presión por la incertidumbre en los precios de compra de granos como el maíz y el trigo, que dará menor ingreso a los agricultores

A siete decadas de un hito: la doble helice del ADN. El Universal

En medio de las instalaciones del Instituto de Medicina Genómica (INMEGEN) y después de la presentación de un nuevo laboratorio para la extracción de ácidos nucleicos, Alfredo Mendoza, subdirector de Desarrollo de Aplicaciones Clínicas de este instituto, habla de la importancia de esta estructura tridimensional que cumple 70 años de haber sido descrita “Es un hito científico que tiene que ver con nuestra existencia. Se trata de la molécula que mantiene la estructura déla vidade cualquier especie. A partir de esa molécula se generan todas las interacciones que se deben dar en una célula que produce la vida”, señala y agrega que el descubrimiento de esta doble hélice de~ tona la curiosidad y los intentos para saber más sobre cómo estaba organizada esta molécula en nuestras células..

Maíz

Se desploma la producción de maíz blanco en 1.1 millones de toneladas. El Sol de México

Es necesario apoyar al sector agrícola nacional, luego de que la producción de maíz blanco se desplomó en 1.1 millones de toneladas en un año, al pasar de 24.2 millones de toneladas en 2021 a 23 millones 091 mil toneladas en 2022. “De continuar con la crisis actual, representará un problema histórico en nuestro país”, aseguró el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda. Señaló que estas cifras del Anuario Estadístico de la Producción Agrícola del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) “son preocupantes y reflejan la falta de apoyo al campo por parte de la actual administración”.

Columnas /Artículos de opinión

Prisma empresarial / Los pleitos con EU y Canadá. Gerardo Flores Ledesma, Contra Réplica

La tensión entre México y sus vecinos del norte (EU y Canadá) han subido de tono. Las diferencias por el uso del maíz transgénico, las quejas en materia laboral en empresas como Draxton y Goodyear, así como el tráfico de fentanilo y el combate a los cárteles de las drogas, nos conducen a una relación tirante en tribunales, dentro y fuera del T-MEC. El tema del maíz transgénico, provocado por el decreto del presidente López Obrador en enero pasado y mediante el cual se prohíbe el uso y cultivo del maíz genéticamente modificado y el uso del glifosato, así como las importaciones del grano desde EU y Canadá nos colocaron en la antesala de los paneles de controversia comercial…

El asalto estadunidense a la soberanía alimentaria de México. Timoty A. Wise, Contralínea

El 2 de junio, el gobierno de Estados Unidos intensificó su conflicto con México por las restricciones impuestas sobre al maíz genéticamente modificado. Además, inició el proceso formal de resolución de disputas bajo el Tratado de México-Estados Unidos-Canadá, conocido como el T-MEC. Es sólo el último de una serie de asaltos de Estados Unidos a la soberanía alimentaria de México a través de las décadas. Utilizando el instrumento contundente de un acuerdo comercial, ha inundado a los mexicanos con maíz, trigo y otros alimentos básicos baratos. Como resultado, socavó la capacidad del país latinoamericano para producir sus propios bienes alimentarios. Dado que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no da muestras de retroceso, el conflicto puede poner a prueba hasta qué punto un gran exportador utilizará un acuerdo comercial con el fin de obligar a una nación soberana a abandonar las medidas que considera necesarias para proteger la salud pública y el medioambiente.

Polinizadores

Condenan traición de Morena a apicultores. Campeche

Al condenar la postura de la bancada de Morena, a la que se incluye la diputada local por Hopelchén, Diana Consuelo por oponerse a que se emita la declaratoria de emergencia para implementar acciones urgentes que permitan atender la crisis en el sector apícola por la mortandad de abejas, la dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Mariela Conic Cu, lamentó que el Gobierno del Estado de la espalda a los apicultores. Señaló que una vez más, el Gobierno de Morena demuestra que no le interesa resolver los problemas sociales, ni el campo campechano, pues el tema de la mortandad de abejas es social y que debe ser atendido con prontitud, para beneficio de los apicultores y dejar de lado lo político.

Internacional

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El Salvador

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) alertó, este lunes 12 de junio de 2023, que en las redes sociales circulan publicaciones apócrifas y no verificadas que hacen referencia a supuestas restricciones a la venta de arroz a escala nacional. La entidad enfatizó que esos mensajes carecen de sustento técnico. La producción de arroz en Ecuador “ha sufrido afectaciones debido a la etapa invernal, pero, tales percances no justifican restricciones en la comercialización. No existen restricciones de ningún tipo para su comercialización”.

Análisis del mercado de plaguicidas, tamaño, escenario actual y perspectivas futuras. Internacional

Los cambios importantes en el negocio permiten a los actores clave obtener mayores ganancias. Este informe de estudio de mercado de pesticidas es la mejor manera de realizar cambios con la ayuda de toda la condición del mercado y las métricas proporcionadas aquí. Estas métricas también permiten salir adelante en la industria. Además, este informe de mercado hace uso de diferentes métodos y plataformas de investigación para proporcionar datos detallados del cliente y la condición del mercado en regiones clave como Europa, Oriente Medio, África, América del Norte, América Latina y Asia Pacífico. Además, el informe del mercado de pesticidas facilita el trabajo de realizar una inversión correcta y rentable. También cubre los datos de los clientes, incluidos sus datos demográficos, como educación, valores, ingresos, ocupación, sus deseos, género y muchas más cosas.

Alertan sobre la posibilidad de encontrar glifosato en el agua. Argentina

Un estudio realizado en colaboración con el INTA, advirtió sobre el rápido traslado del glifosato a lagunas y otras fuentes de agua a través de la lluvia. Así lo confirmó Martín Graziano, doctor en biología especializado en química ambiental, quien participó de la investigación. “En conjunto con el INTA de Anguil, hicimos un estudio en unos campos de esa zona, donde lo que hicimos fue extraer muestras del suelo de una profundidad de un metro para evaluar el transporte del glifosato. Queríamos saber qué es lo que pasa con el químico una vez que se agrega a la tierra, que está disponible para ser transportado a las napas, hacia las aguas subterráneas o superficiales, esa es la pregunta que queríamos indagar”, explicó el experto sobre el estudio.

Recientes