Maíz
Tensión por el maíz. Reporte Indigo
Debido a que México no ha presentado pruebas científicas que garanticen que el maíz transgénico es perjudicial para el consumo humano, Canadá se unió a Estados Unidos para que nuestro país reconsidere su posición.
Agricultura
Ciencia, aliada en la producción de alimentos. Milenio
El científico español José Miguel Mulet Salort impartió una conferencia en donde explicó los avances científicos más novedosos en la producción de alimentos y desmitificó la idea que la aplicación de la ciencia en la industria alimentaria es perjudicial para la salud humana. Mediante una serie de gráficas y diapositivas, Mulet mostró cómo los avances científicos en la producción agrícola de la humanidad han significado un incremento en la calidad de vida de las personas y en su longevidad. “Al día de hoy vivimos más y mejor. En Occidente la comida es más asequible y más segura que nunca, esta es una verdad incuestionable”, aseguró el científico. Durante su ponencia, el bioquímico mostró varios ejemplos de noticias falsas respecto al uso de la ciencia en alimentos como los transgénicos. “Los que trabajamos en alimentación tenemos que lidiar todos los días con las mentiras. Decir una mentira es muy fácil, pero desmontarla es complicadísimo.
Tiran trigo en Jalisco. Reforma
Productores agrícolas de Jalisco se manifestaron ayer en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, inconformes con el precio del trigo. A bordo de tractores transitaron por la carretera a Chapala en donde tiraron varios costales de trigo para simbolizar que, para el Gobierno federal, este grano “no vale nada”. “Lo están pagando a 5 mil pesos (la tonelada), cuando el año pasado lo pagaban a 9 mil 400, los productores traen una pérdida de casi 4 mil 500 pesos; el precio del diesel, fertilizantes e insumos se ha encarecido”, señaló el dirigente Absalón García.
Protestan productores de granos básicos en 7 estados. La Jornada
Productores de granos básicos de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Michoacán, quienes forman parte del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, realizaron ayer bloqueos de vialidades, toma de casetas y otras movilizaciones para insistir a las autoridades federales en que establezcan precios de garantía de 8 mil pesos por tonelada de trigo, 7 mil por la de maíz y 6 mil 500 pesos por la de sorgo. En Culiacán, Sinaloa, cultivadores de maíz cerraron algunas calles aledañas al palacio de gobierno y por la tarde formaron una valla para impedir el acceso al aeropuerto internacional, lo que afectó al menos 27 vuelos nacionales.
Comercio agroalimentario deja más que las remesas. Milenio
El sector agroalimentario logro en el primer cuatrimestre de 2023 ubicarse como el tercero que más elevó sus exportaciones al lograr un alza de 3 59 por ciento anual reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas GCMA. Esto significa que superó la entrada de recursos al país por remesas turismo y petróleo, pero es menor a lo que aportan los sectores.
Escala protesta por extensión de precios de garantía en granos. El Economista
A casi un mes de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, recibiera a productores de maíz de Sinaloa para escuchar su demanda de ampliar la cobertura del programa de precios de garantía del gobierno, lejos de apagarse la inconformidad, esta se ha multiplicado. Ayer, productores de maíz, trigo y sorgo de Sinaloa, Sonora, Jalisco y Tamaulipas bloquearon carreteras y oficinas gubernamentales como medida de presión para que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador extienda el programa citado, ante la caída de precios de los granos en el mercado internacional en lo que va del 2023.
Cae 22% balanza agroalimentaria. Reforma
Así, en los primeros cuatro meses de este año las exportaciones mexicanas aumentaron 3.6 por ciento, mientras que las compras al exterior crecieron 11.9 por ciento anual. De acuerdo con el análisis de GCMA, en los cuatro meses de referencia, productos de exportación y de gran éxito como la cerveza, las berries, el aguacate y el ganado bovino registraron caídas de 3 a 15 por ciento.
Segalmex pagará a los productores de maíz por arriba del mercado. Milenio
El gobernador Rubén Rocha Moya ofreció su Conferencia Semanera, acompañado por el director de Segalmex, Leonel Cota Montaño, y su equipo de trabajo, para dar a conocer el avance que se tiene en el programa de comercialización del millón de toneladas que retirará del mercado esta dependencia. Se comunicó que los pagos a los productores a quienes se les comprará el total de su cosecha a precio de garantía, desde una hasta 15 hectáreas, será de 6 mil 965 pesos los días martes y sábados de cada semana, a partir de ahora y hasta que termine la última entrega de las cosechas, estimada hacia agosto. El mandatario estatal dijo estar muy conforme con el operativo que está llevando a cabo Segalmex, pues los pagos ya empezaron a fluir para los primeros productores que ya cosecharon en mayo.
Insumos para la protección de cultivos
Llevan a Aguascalientes fertilizantes de la Sader. 24 horas
Productores de 11 municipios de la entidad serán beneficiados con la entrega gratuita de más de cuatro mil toneladas de insumos para cultivos prioritarios, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Así se informó al arrancar por primera vez el programa Fertilizantes para el Bienestar en Aguascalientes, en beneficio de más de seis mil 500 productores, quienes recibirán el insumo de forma directa, oportuna y gratuita. La dependencia detalló que el objetivo del programa –que este año tiene cobertura nacional- es elevar la producción de granos básicos, como maíz, frijol y milpa, de los once municipios de esa entidad. Entre ellos se encuentran Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San José de Gracia, Tepezalá, El Llano y San Francisco de Los Romo, indicó.
Columnas /Artículos de opinión
Análisis Superior / Política monetaria. David Paramo, Excélsior
La situación en el campo se está volviendo cada vez más complicada. Los productores se sienten muy preocupados por la caída en el precio y que los apoyos del gobierno no han sido suficientes. Con la desaparición de la Financiera Nacional para el Desarrollo Rural se acabaron los financiamientos a los productores y el método de sustituirlos ha sido insuficiente, puesto que se han dado subsidios directos que, en el mejor de los casos, llegan a tres de cada diez productores y, en cuanto a monto, la cantidad todavía es menor. Hace unas semanas, los productores de Sinaloa habían realizado una serie de manifestaciones, que incluyeron bloqueos a vías generales de comunicación. Adán Augusto López, quien hasta hoy sigue siendo secretario de Gobernación, les ofreció que si detenían sus protestas podrían reunirse con él en la dependencia.
Agricultura en México. Juan Humberto Ortiz, El Heraldo de Chihuahua
La realidad es que nuestra orografía no es muy propicia para la producción de granos, somos un país montañoso con pocas planicies. Las planicies más susceptibles están en el norte, donde hay menos agua y es más caro producirlos. En cambio, en los Estados Unidos producen en inmensas planicies, con agua de temporal, es decir no tienen que bombear agua o regar de presas. Esto les da una ventaja competitiva en precio y en volumen de producción por hectárea gracias a los odiados transgénicos.
Agua
Pega la sequía en Michoacán a sectores agrícolas y ganaderos. 24 horas
Las ollas de agua en la zona rural de Morelia, Michoacán, se encuentran entre 10% y 15% de su capacidad de almacenamiento, lo que representa una afectación importante para los productores ganaderos y agrícolas, señaló Guillermo Cuitláhuac Marín Chávez, secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente en la entidad. Indicó que, regularmente, la temporada de sequía culmina con los depósitos con entre 20% y 25% de llenado, pero este año la ausencia de lluvias y el repunte en las temperaturas ambientales llevaron a una reducción de 50% en el agua almacenada. Marín Chávez indicó que este efecto generó un impacto adverso en la producción de agroalimentos y la actividad pecuaria, debido a la limitación de agua para riego de alimentos y forraje; además, el líquido para que los animales puedan beber y una reducción en la calidad de su dieta, especialmente en los casos de ganado que es alimentado en pastizales
Internacional
Mujeres lideran cartera de agricultura en Colombia.
La ministra de Agricultura de Colombia, Jhenifer Mojica Flórez, nombró este martes a las nuevas viceministras de Asuntos Agropecuarios y Desarrollo Rural, Aura María Duarte Rojas y Martha Viviana Carvajalino Villegas, respectivamente. Ahora, encabezarán la tarea de acelerar la implementación de la reforma agraria y el propósito de convertir a Colombia en potencia agroalimentaria. Durante el acto de posesión, la titular de la cartera dijo en su discurso que “esta es la primera vez que el Ministerio se viste de mujeres, mujeres valientes y berracas. Ojalá tercas como una mula, con una gran laboriosidad y amor por el trabajo que hacen. Así vamos a construir conjuntamente soluciones de país que necesitamos. Somos un Ministerio de puertas abiertas, queremos un Ministerio sostenible, no se imaginan la lucha de cada una de ellas para poder llegar a este cargo a pesar de ser mamás, familiares, cuidadoras y líderes sociales. Para este cambio que necesitamos mostrar, nadie mejor que las mujeres”.
La AEMA propone medidas de adaptación en la agricultura ante fenómenos meteorológicos extremos. Unión Europea
Ante la perspectiva de que los veranos sean más calientes en Europa y que fenómenos extremos como olas de calor, riadas, sequías e incendios sean más frecuentes, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) considera necesario impulsar «urgentemente» la adopción de medidas de adaptación en la agricultura. Todos los países de la Unión Europea y otros miembros de la AEMA como Islandia, Noruega o Turquía tienen políticas de adaptación nacionales, pero estas deberían vincularse a políticas sectoriales en áreas como la salud o la agricultura. En este último caso, propone la elección de variedades de cultivo, cambiando fechas de sembrado o modelos de irrigación.