proccyt-logo-frase

Síntesis 7 de Mayo

  • Berdegué visita a los tomateros en Washington.

Berdegué visita a los tomateros en Washington.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó en sus redes sociales que se reunió en Washington con 27 representantes de empresas tomateras estadounidenses. Dijo que está revisando los argumentos en defensa de un acuerdo que ha traído beneficios no sólo a nuestro país, sino también a los consumidores estadounidenses. Los norteamericanos participan en la importación, transportación, procesamiento y distribución del tomate mexicano en Estados Unidos, explicó Berdegué. Hace unas semanas, el Departamento de Comercio anunció aranceles de 20.91% a la entrada del fruto rojo proveniente de México, muy usado en la alimentación de la región, a partir del 14 de julio.

Berdegué visita a los tomateros en Washington. 24 horas

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó en sus redes sociales que se reunió en Washington con 27 representantes de empresas tomateras estadounidenses. Dijo que está revisando los argumentos en defensa de un acuerdo que ha traído beneficios no sólo a nuestro país, sino también a los consumidores estadounidenses. Los norteamericanos participan en la importación, transportación, procesamiento y distribución del tomate mexicano en Estados Unidos, explicó Berdegué. Hace unas semanas, el Departamento de Comercio anunció aranceles de 20.91% a la entrada del fruto rojo proveniente de México, muy usado en la alimentación de la región, a partir del 14 de julio.

La soya sigue cayendo por la tensión comercial. El Economista

Los futuros de la soya de Chicago cayeron por segunda sesión consecutiva el martes, ya que la preocupación por la tensión comercial internacional y la caída de los futuros del aceite de soya pesaron sobre los precios, según analistas. Los futuros del maíz cotizaron mixtos, ya que el progreso constante de la siembra en Estados Unidos y la próxima cosecha de Brasil añadieron presión, mientras que el trigo subió debido a operaciones técnicas. Los futuros de soya más activos de la Bolsa de Chicago bajaron 8.25 centavos, a 10.3725 dólares por bushel. El contrato de maíz más activo bajó 0.5 centavos, a 4.53 dólares el bushel, y el trigo CBOT subió 5 centavos, a 5.3625 dólares el bushel.

Suben 79% visas temporales para agro en EU. El Norte

Con todo y las deportaciones masivas que ordena el Presidente Donald Trump, Estados Unidos sigue necesitando manos de inmigrantes en el campo, por lo que está procurando que lleguen de manera legal. Del 2018 al 2024, la cantidad de visados temporales para extranjeros con empleos del sector agrícola estadounidense aumentó 79 por ciento, de acuerdo con datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU.

Sheinbaum se alista para la batalla por el agua con Estados Unidos. El País

En octubre de 2015, más de 36.000 militares de 30 países se organizaban bajo las órdenes del ficticio almirante británico Tristan Lovering, ante el escenario de que “la desertificación, los acuíferos secos, las disputas ribereñas y la disminución en la disponibilidad de agua” habían llevado a un país a invadir otro para apoderarse de sus presas. Esa era la premisa que la OTAN planteaba en uno de sus mayores simulacros bélicos: habían comenzado las guerras por el agua. La escalada que la alianza militar sugería no ha sucedido, pero desde entonces, se han acelerado las disputas y los esfuerzos por controlar una materia escasa y valiosa. Son 30 los conflictos que ha protagonizado México en los últimos cinco años, según el Instituto del Pacífico, cuatro de ellos contra Estados Unidos. Ahora, en un horizonte climático y comercial cada vez más complejo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha empezado a alistar los preparativos.

Sequía y huracanes: la paradoja climática. Contra Réplica

(…) Además, con el deterioro del suelo, se reduce su capacidad de absorción, generando más inundaciones y deslaves que beneficios hídricos sostenibles. Los efectos visibles de esta crisis climática son múltiples. En primer lugar, la pérdida de cosechas se ha intensificado: cultivos de maíz, frijol, sorgo y trigo han enfrentado pérdidas superiores al 50% en algunas regiones del Bajío, el norte y el altiplano. Esto compromete no solo la seguridad alimentaria del país, sino la estabilidad económica de miles de familias campesinas. En segundo lugar, la combinación de sequía, altas temperaturas y vientos intensos ha provocado una temporada crítica de incendios forestales: hasta abril de 2025 se han registrado más de 6,000 siniestros, con miles de hectáreas de selva, bosque y pastizal perdidas.

Crece sequía extrema al 40% de Durango. El Siglo de Durango

Durante la segunda quincena del mes de abril la sequía extrema se extendió hasta abarcar el 40 por ciento del territorio estatal. De acuerdo con la última actualización del Monitor de la Sequía, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre el 15 y el 30 de abril hubo dos municipios que evolucionaron en la escala de clasificación. Inicialmente fue el municipio de Canatlán el que pasó de sequía severa a extrema en la segunda mitad de abril, sumándose así a Canelas, Coneto de Comonfort, Guanaceví, Lerdo, Nazas, Otáez, San Dimas, San Luis del Cordero, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tepehuanes, Tlahualilo, Topia y Nuevo Ideal. Estos 15 municipios en sequía extrema representaron el 40 por ciento de la superficie estatal durante la segunda quincena de abril.

Recientes