Maíz
Denuncian agricultores de Sinaloa pérdidas al comercializar su maíz. La Jornada
Productores de maíz blanco para consumo humano de Sinaloa sólo han comercializado 862 mil toneladas con el precio de garantía de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), de una cosecha cercana a 6 millones de toneladas, según informes oficiales. Segalmex compró hasta ahora 685 mil toneladas del grano, del millón de toneladas previsto, a productores de pequeña y mediana escala, mientras el gobierno del estado ha comprado 177 mil toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Los agricultores han protestado porque la industria les paga en promedio 5 mil pesos por tonelada, por abajo de los costos de producción. Informaron que fuera del esquema de precio de garantía, que es de 6 mil 695 pesos la tonelada, quedan alrededor de 4 millones de toneladas.
La Sader adquiere 68% de maíz blanco a productores de Sinaloa. 24 horas
Hasta el 21 de julio de este año, la Secretaría de Agricultura a través de Segalmex compró 685 mil 82 toneladas de maíz blanco, de un millón de toneladas que se tienen consideradas, pagando 4 mil 771 millones 596 mil 574 pesos. La cifra representa la adquisición de 68% del maíz blanco a pequeños productores locales que se había previsto desde el año pasado. Segalmex informó que aplicará una segunda etapa de compra de 500 mil toneladas, producto que será vendido por kilogramo en la red de más de 24 mil tiendas Diconsa, operadas por el Programa de Abasto Rural en el país. Agricultura aseguró que la operación en conjunto beneficiará a más de 14 mil productores, de los cuales 56.78% ya han recibido algún pago o apoyo al respecto.
Agricultura
Al y datos transformarán la agricultura. Excélsior
El aumento de la población mundial provocará que se requiera 70% más alimentos para 2050, por lo que Microsoft está desarrollando soluciones que permitan a los agricultores tomar mejores decisiones para Incrementar sus cosechas, reducir sus insumos y ser sustentables. Ranveer Chandra, director general de Investigación para la Industria, de Redes y Agroalimentación en Microsoft, recordó que uno de los principales proyectos de la tecnológica en este sector fue FarmBeats.
Productos para la protección de cultivos
Fosas sépticas y granjas porcinas ponen en jaque a los mantos freáticos de Yucatán. El Universal
Eréndira López Carreón, presidenta de la asociación de Controladores Expertos del Sureste (Cesac), alertó sobre el uso de plaguicidas caseros y agrícolas, los cuales se venden sin regulación y que, aseguró, dañan la salud de familias, mascotas, animales de granja y “también afectan gravemente el manto freático de Yucatán”. Expuso que en el sector agrícola el uso de plaguicidas no está completamente regulado y las autoridades han descuidado la capacitación en el empleo de químicos, ya que los campesinos los utilizan sin ningún tipo de guía y asesoría.
Columnas / Artículos de opinión
Pemex y el derrame sobre el campo agroalimentario. Bosco de la Vega, El Heraldo de México
En 2013, López Obrador dijo que “extraer petróleo no tiene ninguna ciencia”. Desde entonces sabíamos que, de llegar al poder, condenaría a Pemex al fracaso. A cinco años de gobierno, la empresa tiene condiciones críticas de operación y deuda, con constantes accidentes que dañan a la economía y al sector agroalimentario. Estos elementos impactan negativamente los costos de producción para el campo, aumentando los precios de insumos esenciales como el diésel y la gasolina, afectando la cadena de suministro y distribución de productos agroalimentarios. Se lastima la logística marítima, el transporte privado y la operación agrícola, incrementando considerablemente el costo del diésel para los tractores, y de los tráileres y camiones de carga y, en consecuencia, afectando los precios y la economía de las familias.
Internacional
Mundo vive sistema roto de alimentación: ONU. Internacional
La capital italiana abrió este lunes una cumbre de tres días organizada por Naciones Unidas para modificar un sistema alimentario mundial “roto”, en el que millones de personas padecen hambre. El número de personas que sufren hambre ha aumentado en 122 millones en los últimos tres años, a pesar de los esfuerzos desplegados a nivel mundial para erradicar este flagelo, advirtió la ONU en un informe publicado a mediados de junio. La situación, además, no tiene visos de mejorar después de que Rusia decidiera la semana pasada suspender el acuerdo que permitía exportar millones de toneladas de cereales ucranianos por el mar Negro.
La gobernanza del derecho a la alimentación. Internacional
Siendo yo niña, mi padre, testigo de la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, me contó cómo en aquella ocasión, en un mundo fracturado por la Guerra Fría, fue posible hallar puntos de coincidencia en torno a principios compartidos. Aprobada en 1948, estableció una serie de derechos básicos, entre ellos el derecho a una alimentación adecuada. Es deber de los Estados proteger, respetar y hacer valer esos derechos, y los que no lo hagan están sujetos a rendición de cuentas. La membresía de Naciones Unidas tuvo un veloz crecimiento en los años sesenta, cuando muchas excolonias se independizaron y luego presionaron por una gobernanza mundial más equitativa. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, aprobado por la Asamblea General de la ONU en 1966, convocó a los países firmantes a garantizar una distribución de los suministros alimentarios del mundo equitativa y acorde con las necesidades.