Síntesis 25 de Abril

Maíz genéticamente modificado

Científicos de EU ‘apoyan’ a AMLO: Maíz transgénico es inseguro, aseguran. El Financiero

La postura de México de reducir gradualmente las importaciones de maíz transgénico y eliminar el uso del glifosato fue bien recibida por expertos e investigadores estadounidenses quienes aseguran que no existe evidencia científica sólida que garantice la seguridad de la salud y advierten daños al maíz nativo. Timothy A. Wise, asesor sénior en el Instituto de Política Agrícola y Comercial de Estados Unidos, aseguró que muchos científicos discrepan sobre la regulación del gobierno estadounidense de los productos genéticamente modificados, argumentando que la incertidumbre científica justifica las restricciones cautelares de México porque las pruebas de daños no se han tomado en serio.

Agricultura

Michoacán se consolida como líder en exportaciones agrícolas. El Economista

Por tercer año consecutivo, Michoacán se ubicó como líder nacional en exportaciones agrícolas, rebasando a entidades como Sinaloa y Guanajuato, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. En conferencia, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, explicó que en el 2022 la entidad exportó 4,375 millones de dólares, lo que representó 27.8% del total del sector. Detrás de Michoacán se ubican Sinaloa con 2,018 millones de dólares en exportaciones agrícolas, Sonora con 1,917 millones, Baja California con 1,606 millones y Guanajuato con 1,081 millones. “Michoacán es el número uno en exportaciones, se consolida nuevamente como el huerto de México y el huerto de América del Norte “, dijo.

Pronostica la Sader una baja en la producción de maíz blanco y frijol. La Jornada

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) prevé para este año una caída en la producción de maíz blanco y de frijol; en consecuencia, se espera un aumento en esas importaciones. Las expectativas agroalimentarias 2023 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) estiman para este año la compra de 707 mil toneladas de maíz blanco, 7 por ciento más en la importación de ese grano del cual el país ha sido autosuficiente. Para el ciclo de mercado octubre 2022-septiembre 2023, el informe calcula una producción de 23.1 millones de toneladas, 1.8 menos que en el ciclo anterior, lo que obligará a incrementar la compra en el exterior.

El Consejo Nacional Agropecuario pide protección. El Heraldo de México

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) pidió al gobierno federal blindar a los productores agrícolas, que, ante la caída del precio de los granos, corren el riesgo de no comercializar la cosecha de este ciclo de más de 12.5 millones de toneladas de maíz, trigo y sorgo. Rogelio García Moreno Garza, vicepresidente del CNA, en entrevista con El Heraldo de México, dijo que el campo mexicano enfrenta una compleja problemática, pues los precios de los granos en el mundo van a la baja, mientras que la tonelada mexicana se encarece por la falta de apoyos y precios de garantía.

Cambio climático, reto de los productores de maíz nativo. El Sol de Tlaxcala

El cambio climático no sólo pone en riesgo al maíz nativo, sino también toda la producción alimentaria del campo, ante la falta de lluvias y los efectos negativos que sufre el ecosistema, dijo Andrés María Ramírez, durante la segunda edición de la Feria del Campo Maíz Nativo, Biodiversidad y Cultura 2023, en Amaxac de Guerrero. Y es que en Tlaxcala, informó el investigador del Colegio de Tlaxcala, tiene más de 40 años que no se ha actualizado el estudio de la tierra, para conocer qué tipo de siembra hay que utilizar.

Agricultura

Logra Tetelco, en Tláhuac, ser el primer pueblo libre de agroquímicos. La Jornada

Durante la época prehispánica, los mexicas establecieron en Tetelco un centro ceremonial dedicado a Tláloc, el dios de la lluvia. Hoy, este pueblo ubicado en el sur de la Ciudad de México, en la alcaldía Tláhuac, es casi un paraíso ecológico al convertirse en el primer pueblo libre de agroquímicos. El histórico logro es resultado del compromiso de los productores para adoptar prácticas sustentables en 410 de las 500 hectáreas con vocación agrícola que posee su comunidad, señaló la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr).

Hallan trazas de plaguicidas en frutas y verduras de Hopelchén. Yucatán

Un estudio en alimentos procedentes del municipio de Hopelchén, Campeche, encontró presencia de 32 plaguicidas utilizados en la agroindustria de esa zona, de los cuales el 53 por ciento son “altamente peligrosos” con niveles que rebasan los estándares permitidos a nivel internacional. Los resultados fueron presentados en el Primer Foro Peninsular “Afectaciones a la Salud Humana por el Uso de Agrotóxicos en la Región Maya de Los Chenes”. Los análisis estuvieron a cargo del Doctor Octavio Gaspar Ramírez, del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ Noreste, adscrito a CONACYT).

Agua

Sequía en Michoacán golpea a las siembras de temporal. 24 Horas

Michoacán se enfrenta a una de las sequías más severas; la totalidad de su territorio presenta algún tipo de estiaje, lo que ya se refleja en la pérdida de cultivos de temporal, que calcula pérdidas de al menos 200 mil hectáreas para este año, informó la Secretaría de Agricultura estatal. De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, de la Conagua, hasta el 31 de marzo, 99.1% del territorio michoacano reportaba algún tipo de afectación. De acuerdo con el titular de la Sader en la entidad, Cuauhtémoc Ramírez Romero, 200 mil hectáreas de cultivo enfrentan riesgo de pérdida por la insuficiencia de precipitaciones y las elevadas temperaturas ambientales en este 2023.

Columnas / Artículos de opinión

A la Sombra. Alejandro Gómez, El Sol de México

Según fuentes cercanas, Petróleos Mexicanos, dirigido por Octavio Romero Oropeza, se ha comprometido a invertir la impresionante suma de 350 millones de dólares para reparar cuatro plantas de amoniaco. De esta forma, la empresa estatal podrá cumplir con sus objetivos de producción de fertilizantes. Esta iniciativa es parte del proyecto de rescate de la soberanía emprendido por el gobierno federal a través de la compañía productiva del Estado.

De Jefes. Sin autor, El Financiero

Advierten producción de fertilizantes en picada. Pese a las múltiples pronunciaciones de Octavio Romero Oropeza referente al programa de Fertilizantes para el Bienestar del gobierno de López Obrador, que pretendía rehabilitar tres plantas de fertilizantes, entre ellas la de Amoniaco en Cosoleacaque, Veracruz; Pro-Agroindustria en Allende, Veracruz, y Grupo Fertinal en Lázaro Cárdenas, Michoacán, estas promesas siguen sin cumplirse, debido principalmente a la falta de mantenimiento, así como del gas natural, bióxido de carbono y amoniaco, que son materias primas indispensables para la producción de fertilizantes.

Ricos y Poderosos / Un tren llamado nearshoring. Marco A. Mares, El Economista

Norteamérica vive una especie de guión cinematográfico que bien podría llamarse: Un Tren Llamado Nearshoring. En este caso, Un Tren Llamado Nearshoring, no se trata de una metáfora o una figura retórica, sino de una realidad, en la que el destino de tres naciones y culturas diferentes –por interés y conveniencia– avanza hacia un proceso inevitable de unión comercial y de manufactura. A pesar de que hay diferencias y pleitos comerciales entre los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, lo cierto es que parece inexorable la integración y fortalecimiento de la región de Norteamérica (…) Independientemente de las consultas en torno a la energía, el maíz transgénico, la ley minera de México, el etiquetado cárnico de EU, y el panel de solución de controversias que le ganaron Canadá y México a EU, hay señales evidentes de que tales conflictos serán, en el tiempo, capítulos circunstanciales.

Internacional

Abundantes cosechas de Brasil afectan a EU. Estados Unidos

Los futuros del maíz en la Bolsa de Chicago tocaron el lunes mínimos de ocho meses después de que el gobierno anunció que China canceló algunas compras de suministros estadunidenses del cereal. Las cancelaciones, que también pesaron sobre los futuros del trigo y la soya, pusieron de relieve la preocupación por la débil demanda de exportaciones agrícolas estadunidenses debido a las masivas cosechas en Brasil. “Estados Unidos no es realmente competitivo y eso es un gran problema en esta época del año”, dijo Jim Gerlach, presidente de A/C Trading. “Deberíamos estar moviendo maíz como locos”. Los exportadores privados informaron que los compradores chinos cancelaron compras por 327 mil toneladas de maíz, según un reporte del lunes del Departamento de Agricultura estadunidense.

Ministros de agricultura del G7 condenan a Rusia por impacto de la guerra en la seguridad alimentaria. Rusia

Los ministros de agricultura del Grupo de los Siete condenaron el domingo a Rusia por su guerra contra Ucrania y el impacto que el conflicto ha tenido en la seguridad alimentaria mundial, al tiempo que acordaron ayudar a Kiev a revivir su industria agrícola compartiendo conocimientos sobre la remoción de tierras agrícolas y la reconstrucción de infraestructura.

En un comunicado conjunto en la culminación de su reunión de dos días en Miyazaki, suroeste de Japón, los ministros también discutieron las vías para superar el cambio climático y la pandemia de COVID-19 entre los desafíos que enfrentan los sistemas alimentarios mundiales, y dijeron que un aumento en los esfuerzos para hacer Son más resistentes y sostenibles se necesita con urgencia.

La agricultura catalana avisa de subidas de precios de los alimentos por la sequía. España

La agricultura catalana ha alertado que la grave sequía y la reducción de las cosechas que ya se están produciendo “podrán repercutir sobre los precios de la alimentación” en un momento en que la inflación de la cesta de la compra sigue disparada. Los cereales de invierno para alimentación animal, el aceite, el arroz, la fruta en la zona del canal de Urgell o los frutos secos son algunos de los productos que, a día de hoy, están más comprometidos en mayor o menor medida por la escasez de agua, explica Ramon Sarroca, presidente de la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC).

El Gobierno moviliza más de 600 M€ en seguros agrarios y fondos para agricultores y ganaderos ante la sequía. España

El Gobierno ha anunciado nuevas medidas para reaccionar a la sequía que azota al 60% del campo español. Y la factura superará los 600 millones de euros: 317,7 millones para subvencionar la contratación de pólizas de seguros agrarios y 292,7 millones que distribuirá a las comunidades autónomas para apoyar a agricultores y ganaderos. Cantidades aprobadas en Consejo de Ministros que se suman a la orden de módulos publicada este martes por el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el que se recoge un recorte mínimo del 25% en el IRPF de 2022 para 800.000 agricultores y ganaderos para la presente declaración.

Evaluarán si continúa o no el subsidio a los fertilizantes. República Dominicana

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, espera reunirse hoy con las empresas importadoras de fertilizantes para evaluar la continuidad o culminación del programa de subsidios que el gobierno ha otorgado desde noviembre de 2021, para evitar que el alza internacional en insumos, como la urea y los fosfatos, incremente el costo a los productores. “Esta semana vamos a tener una reunión para evaluar los precios; vamos a ver los fondos que hay, y dependiendo de la disponibilidad, pues el subsidio puede ser más”, manifestó el ministro ayer.

Recientes