Síntesis 26 de Abril

Insumos para la protección de cultivos

Biotecnología en la industria alimentaria: aplicaciones y beneficios. The Food Tech

La biotecnología se trata de una disciplina que utiliza organismos vivos, células y moléculas para desarrollar tecnologías y productos útiles para la sociedad. En la industria alimentaria, la biotecnología se utiliza para mejorar la calidad de los alimentos, hacerlos más saludables y seguros, y reducir los costos de producción. La botecnología ha permitido la creación de cultivos más resistentes a las enfermedades y plagas, lo que reduce la necesidad de pesticidas y herbicidas, también ha logrado aumentar el rendimiento de los cultivos, lo que permite producir más alimentos con menos recursos.

Maíz genéticamente modificado 

Conacyt e INAH llevarán a cabo Jornadas Académicas Maíz Transgénico y Soberanía Nacional. La Campiña

Bajo la premisa de que el maíz es, ante todo, un patrimonio inmaterial de los pueblos originarios de México que se debe preservar como parte de una política de soberanía nacional –en el marco del debate avivado después del Decreto Presidencial del 13 de febrero de 2023, que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano–, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), llevarán a cabo las Jornadas Académicas Maíz Transgénico y Soberanía Nacional. El foro tendrá lugar los días 27 y 28 de abril, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, y será transmitido por el canal INAH TV.

Polinizadores

Urge la intervención estatal ante muerte masiva de abejas. Campeche

Al repudiar la respuesta burocrática del fiscal general del Estado (Fgecam), Renato Sales Heredia, ante la muerte de miles de abejas, el diputado local priísta Ricardo Medina Farfán sentenció que ante este grave siniestro y daño ambiental, la respuesta del Gobierno de Layda Elena Sansores San Román debería ser inmediata. El masivo deceso de esta especie productora de miel en las comunidades mayas de Hopelchén y Campeche —refirió—, es un hecho ambiental muy grave, por lo cual hasta medios nacionales lo han informado y el propio Senado de la República ya se pronunció al respecto. El también coordinador parlamentario del tricolor en el Congreso del Estado, asentó que “lo que esperaría es que las autoridades tomen cartas en el asunto de manera urgente, y no sigan esperando ni generando burocracia”.

Agricultura

Prevén golpe al agro por recesión en EU. Reforma

La desaceleración y posible recesión de la economía estadounidense supondrá un reto mayor para el agro mexicano, pues las ventas enfrentarían una menor demanda de envíos a ese país, señalan expertos. “Un menor crecimiento en EU también podría tener un riesgo a la baja a las exportaciones con principal destino”, dijo Patricia Krause, economista para América Latina de Coface. La especialista explicó que si bien el nearshoring es un factor que beneficia el intercambio de la producción agroalimentaria, si la economía vecina muestra menor crecimiento esto plantearía retos importantes a la producción agrícola en México. No obstante, en el largo plazo, otros sectores como el automotriz y electrónicos podrían consolidar su tendencia positiva.

Arriesga posible recesión en EU a exportaciones de agro. Reforma

La desaceleración y posible recesión de la economía estadounidense supondrá un reto mayor para el sector agroalimentario de México, pues se enfrentaría a una menor demanda de envíos a ese país, señalan expertos. “Un menor crecimiento en Estados Unidos también podría tener un riesgo a la baja a las exportaciones con ese principal destino”, dijo Patricia Krause, economista para América Latina de Coface. Así como al escenario de posibles aumentos adicionales en las tasas de interés, pues de acuerdo con Coface, el Banco de México podría incrementar en 25 puntos base su tasa de referencia en la próxima reunión de mayo. Krause también recordó la disputa vigente con Estados Unidos por las importaciones de maíz transgénico, que en el peor de los escenarios podría causar una imposición de aranceles.

El precio del trigo roza su nivel más bajo en 21 meses por el clima en EU. Expansión

Los futuros de los granos en Chicago caían el martes, y el trigo alcanzó su nivel más bajo en 21 meses, ya que los mercados se vieron lastrados por la incertidumbre de la demanda y la caída de las existencias y del crudo, dijeron operadores. El maíz pasó a terreno negativo, ya que el mercado sopesó la creciente competencia de las exportaciones, el clima dispar para las siembras de primavera en Estados Unidos y la incertidumbre sobre la continuidad de un acuerdo que permite las exportaciones del Mar Negro desde Ucrania. La soja también se vio presionada por la noticia de que Brasil estaba enviando la oleaginosa a Estados Unidos.

Seguirán altos precios de los alimentos, advierte Coface. 24 horas

El entorno internacional provocará que los precios de los alimentos en el 2023 se mantengan en niveles altos, dijeron especialistas de la firma de seguro de crédito, Coface. La economista para América Latina de Coface, Patricia Krause y el economista especializado en agro alimentos del Grupo Coface, Simón Lacoume, expusieron que la guerra en Ucrania continúa impactando los precios de los fertilizantes y fungicidas, además de que se espera la llegada del fenómeno de El Niño, a lo que se le añaden el contexto geopolítico. Durante el webinar de Coface sobre el sector agroalimentario, Krause dijo que las condiciones meteorológicas siguen siendo una fuente importante de incertidumbre, que mantiene impactos en las cosechas de Latinoamérica. El problema es que los precios se mantienen en niveles históricamente altos y ello limita el poder adquisitivo de los hogares, los cuales buscan alimentos más baratos como sustitutos, explicó Krause.

Agua

Advierte PNUMA de peor sequía en 40 años. El Universal

Susan Gardner, directora de la División de Ecosistemas del Programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas (PNUMA), quien advierte que el planeta vive tres crisis ambientales simultáneas. En entrevista con este diario, en el marco de la realización del Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica (INFCP) en México, la especialista en temas ambientales explica que el cambio climático no sólo ha desatado temperaturas extremas en el mundo, sino que ha traído consigo sequías e inundaciones que afectan a millones de personas.

Cambio climático complica panorama de agricultura: Académico. La Jornada

Los efectos del cambio climático a nivel mundial han comenzado a generar estragos en el campo, complicando el panorama para la agricultura reconoce el profesor investigador de la Universidad de Chapingo en la zona centro, Esteban Escamilla Prado. “Hoy en día, a parte de los problemas de la roya y otras enfermedades, la preocupación es el cambio climático porque el clima está cambiando de manera muy evidente, ahora no sabemos cuándo va a llover o no y eso complica el panorama de la agricultura” comenta el investigador.

Agua en la industria alimentaria: un recurso vital para la seguridad. The Food Tech

El agua es uno de los ingredientes más utilizados en la industria alimentaria, se utiliza para la producción, la elaboración y el envasado de alimentos. Sin embargo, el agua también puede ser una fuente de contaminación si no se utiliza correctamente. La seguridad alimentaria es un tema importante en la industria alimentaria, y el agua desempeña un papel vital en la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos. También es necesaria en el envasado de alimentos, ya que se utiliza para la limpieza de envases y para la formación de soluciones de conservación, pero también puede ser una fuente de contaminación, ya que las bacterias, virus y otros microorganismos pueden crecer en el agua y contaminar los alimentos.

Internacional

Asia afronta altas temperaturas y meses difíciles para la agricultura. Asia

Varios países asiáticos como la India, Tailandia o Filipinas sufren el impacto de las altas temperaturas y afrontan unos meses difíciles para la agricultura debido al fenómeno de El Niño, aunque la ola de calor empieza a remitir. Pese a que hoy llovió en Bangkok y otras partes de Tailandia, las temperaturas han superado los 42 grados centígrados en algunas zonas del centro y norte del país, que en abril vive su mes más seco y caluroso antes de la llegada del monzón, según el Servicio de Meterología tailandés.

Los fertilizantes, un arma de doble filo para Brasil. Brasil

El nitrógeno es un nutriente esencial en la agricultura, que ayuda a las raíces de las plantas a crecer, a las hojas a reverdecer y a los cultivos a prosperar. La aplicación de fertilizantes a base de nitrógeno puede marcar una diferencia significativa en el rendimiento y el crecimiento, incluso en el caso de los pastos de los que se alimenta el ganado. El gran salto de productividad experimentado por la agricultura y la ganadería brasileñas en las últimas cuatro décadas no habría sido posible sin el aumento de los niveles de nitrógeno mediante el uso generalizado de fertilizantes.

Agricultura pide a Bruselas fondos del paquete de emergencia de la UE por la sequía. España

La sequía que azota a España está causando estragos en el campo y en la ganadería. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha pedido a la Comisión Europea que entregue a España de forma urgente parte de los fondos de la reserva agrícola de emergencia para hacer frente a los efectos de la falta extrema de agua. “La situación derivada de esta sequía es de tal magnitud que sus consecuencias no podemos abordarlas únicamente con fondos nacionales”, dice el ministro en una carta enviada al comisario de Agricultura, Janus Wojciechowski, a la que ha tenido acceso EL PAÍS.

Recientes