
- Agricultores alertan que realizarán bloqueos si Gobierno de Sheinbaum no fija precio de garantía del maíz
Agricultores alertan que realizarán bloqueos si Gobierno de Sheinbaum no fija precio de garantía del maíz

Productores de maíz de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y la zona del Bajío bloquearán carreteras el próximo lunes si el Gobierno de Claudia Sheinbaum no accede a establecer un precio de garantía de 7,200 pesos (391 dólares) por tonelada, como reclaman los agricultores. “Si no hay respuesta favorable por parte de la Secretaría de Gobernación y de Agricultura, los maiceros de esos estados bloquearán casetas (de cuota), las principales carreteras y analizamos movilizarnos hacia la capital del país con maquinaria agrícola”, advirtió el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, en un comunicado.

El campo echa la mano a la inflación y al PIB
Otra vez las actividades primarias le echan una mano al comportamiento de la economía mexicana y ayudan a paliar lo que se anticipa como un resultado negativo del Producto Interno Bruto (PIB) durante el tercer trimestre de este año. El peso económico de las actividades agropecuarias es bajo, comparado con los sectores secundario y terciario. De acuerdo con el último dato del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de agosto pasado, mientras que el sector secundario presentó una contracción de -2.7% anual y el sector terciario apenas se expandió 0.8%, el sector primario tuvo un robusto crecimiento de 15.3 por ciento. La opacidad y los “otros datos” hicieron a la burra arisca y suena como un dato muy conveniente que el campo saque la cara por el resto de la economía para no caer en una recesión que tanto detestaría el gobierno actual.
Agricultores alertan que realizarán bloqueos si Gobierno de Sheinbaum no fija precio de garantía del maíz
Productores de maíz de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y la zona del Bajío bloquearán carreteras el próximo lunes si el Gobierno de Claudia Sheinbaum no accede a establecer un precio de garantía de 7,200 pesos (391 dólares) por tonelada, como reclaman los agricultores. “Si no hay respuesta favorable por parte de la Secretaría de Gobernación y de Agricultura, los maiceros de esos estados bloquearán casetas (de cuota), las principales carreteras y analizamos movilizarnos hacia la capital del país con maquinaria agrícola”, advirtió el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, en un comunicado.
Limoneros de Apatzingán: “impuesto del narco no nos deja ni para comer”
En los campos de Apatzingán, el sol vuelve a caer con la misma intensidad de siempre. Los hombres siguen cortando limón, pesan las cubetas y los camiones parten rumbo a los centros de acopio. A pesar del miedo, la Tierra Caliente no se detuvo tras el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez, ocurrido el lunes pasado. La producción sigue, pero las heridas siguen abiertas. La región produce alrededor de 800 mil toneladas de limón al año, lo que equivale a 800 millones de kilos. De cada kilo, los productores aseguran que una parte va a parar al crimen organizado. No se trata de cifras menores: “Nos cobran entre dos y tres pesos por kilo”, cuenta uno de los citricultores entrevistados por La Silla Rota. “Eso significa que cada año el narco recibe entre mil seiscientos y dos mil cuatrocientos millones de pesos, solo de los productores de limón”.
Valle del Mezquital: Campesinos no logran acuerdos con autoridades para precio base del maíz
Luego de que el pasado martes 14 de octubre, campesinos del Valle del Mezquital cerraron carreteras estatales y federales para exigir que el gobierno ajuste un precio justo a la tonelada del maíz, que se produce en la entidad, Javier Arteaga, integrante del movimiento nacional por la defensa, señaló que hasta el momento no han logrado acuerdos con las autoridades, por lo que las mesas de negociación continúan. “Pedimos un pago base de 7 mil 200 pesos por tonelada, sin embargo no hemos llegado a un acuerdo para que este precio de garantía sea una realidad”, aseguró el entrevistado.
Cosecha se desploma en la región nogalera; sequía y heladas causaron estragos en huertas
Los productores de nuez en la región centro-sur de Chihuahua sufren una drástica reducción en la cosecha de este año debido a la sequía, el abatimiento de los pozos y las heladas registradas a inicios de 2025. Municipios como Jiménez, Delicias y Coronado reportan caídas que oscilan entre el 25% y el 80%, lo que impactará severamente la economía local y el empleo agrícola. Mientras tanto, autoridades y nogaleros buscan estrategias para mitigar los efectos. En Jiménez, principal productor de nuez en el estado, se estima una cosecha de 18 mil toneladas para este año, lo que representa una reducción del 25% respecto a las 24 mil toneladas obtenidas en 2024. Juan Manuel Rodríguez, presidente de la Unión de Nogaleros del municipio, atribuyó este descenso a la sequía y al abatimiento de los pozos.
Van contra coyotaje frijolero en Sombrerete
Ramiro Hinojoza Aguayo, presidente del Sistema Producto Frijol en el estado de Zacatecas, hizo un llamado a los productores a denunciar coyotaje en los centros de acopio. El también alcalde de Sombrerete informó además que se asignaron supervisores que estarán al pendiente de posibles intermediarios u otras irregularidades que afecten a los productores. Durante una entrega de llantas de tractor para agricultores locales, afirmó que en esa región del estado ya quedaron abiertos los centros de acopio para recibir la cosecha récord.
Lluvias en Hidalgo: Aumenta a 70 hectáreas siniestradas por desbordamiento del río en TamoyonI
Después de que 201 agricultores contabilizaran los daños a sus parcelas, los cuáles determinaron que pasaron de 40 a 70 hectáreas de terrenos de sembradíos los que fueron afectados directamente en la comunidad de Tamoyon I del municipio de Huautla, esto por el desbordamiento del rio que pasa por su centro poblacional y que sucedió la madrugada del pasado 10 de octubre. Los que integran esta agrupación aseguraron que se perdieron los cultivos de maíz, frijol, naranja y plátano, así como las parcelas quedaron totalmente cubiertos por graba, donde esto imposibilita en su mayoría a seguir trabajando, ya que ahora sus terrenos están convertidos en lagunas, por lo que son pérdidas al cien por ciento entre todos los productores de esta localidad.
Cosecha de chayote en localidad Cuautlapan de Ixtaczoquitlán podría reducirse en próximos años por la falta de cortadores: productor
A falta de mano de obra para el corte de chayote ha comenzado a generar preocupación entre los productores de la localidad de Cuautlapan, en el municipio de Ixtaczoquitlán quienes advierten que la situación podría afectar la cosecha de los próximos meses y, con ello, la economía agrícola de la zona, así lo da a conocer Federico Parra, presidente de Agro Cuautlapan Produce. Refiere que cada vez resulta más complicado contratar personal dispuesto a realizar las labores del campo, principalmente en los cultivos de chayote, donde las condiciones de trabajo suelen ser demandantes y los salarios no alcanzan para competir con los ofrecidos por la industria.
Tensión en Acámbaro por Acueducto Solís–León: autoridades niegan afectaciones ante protestas campesinas
Ante las protestas de campesinos por el proyecto del Acueducto Solís-Léon en Acámbaro, Jerécuaro y Salvatierra, alegando riesgos de sequía y presunta imposición, autoridades estatales aseguran que no habrá afectaciones en el suministro de agua y atribuyen el descontento a desinformación y falta de comunicación con algunos productores. El titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato, José Lara Lona, aseguró que no habrá afectaciones en el suministro de agua para las comunidades, e hizo un llamado al diálogo y a la difusión de información veraz sobre el proyecto.










