proccyt-logo-frase

Síntesis 23 de Octubre

  • Crecimiento en México: Agricultura impulsa IGAE con aumento histórico del 26.5%

Crecimiento en México: Agricultura impulsa IGAE con aumento histórico del 26.5%

En agosto de 2025, el sector primario se destacó como el motor principal del crecimiento económico en México. Las Actividades Primarias registraron un impresionante aumento del 14.5% mensual y un 15.3% anual. Este desempeño fue crucial para evitar una contracción del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) a tasa anual. La Agricultura lideró el crecimiento con un 26.5% anual, mientras que la Cría y explotación de animales aumentó un 3.3%. Este vigor del campo contrasta con la debilidad de otros sectores.

Sector agropecuario sorprende y crece tras caída

EL ECONOMISTA

El sector agropecuario en México sorprendió en agosto pasado. Luego de la caída mensual en julio, las actividades relacionadas con la agricultura, pesca, ganadería y similares reportaron un crecimiento de dos dígitos, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el octavo mes del año, el reporte del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró que el sector primario creció a una tasa mensual de 14.5%, luego de que en julio cayera 3.2 por ciento.

México busca erradicar el gusano barrenador con la nueva planta de moscas estériles en Chiapas

FORBES

Al sur de al república mexicana, ingenieros, veterinarios y entomólogos trabajan a marchas forzadas para reactivar una planta que desempeñará un papel fundamental en el intento de erradicar el parásito del gusano barrenador de la carne, que amenaza la industria ganadera del país y aumenta las tensiones con Estados Unidos. Dentro de lo que una vez fue una instalación utilizada para ayudar a controlar las moscas de la fruta mediterránea, los trabajadores están desmantelando infraestructura antigua y reconstruyendo laboratorios especializados, diseñados para imitar las condiciones de una herida animal, que las moscas barrenadoras buscan para poner sus huevos.

Ley General de Aguas: Diputados del PRI piden Parlamento Abierto para dictaminación

LA RAZÓN

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira Valdez, presentó dos solicitudes formales a la Junta de Coordinación Política y a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a fin de que se otorgue mayor tiempo para el análisis y la discusión de la iniciativa de Ley General de Aguas, así como su ampliación de turno a diversas comisiones legislativas, garantizando un estudio integral y con visión de desarrollo rural. Asimismo, las y los diputados federales priistas suscribieron un punto de acuerdo mediante el cual exhortan a las comisiones dictaminadoras a realizar foros, audiencias públicas y consultas bajo el formato de Parlamento Abierto, con el propósito de escuchar y garantizar la participación efectiva de todos los sectores sociales, académicos, gubernamentales y productivos del país.

Tecnificar distrito de riego y construir el acueducto Solís no afectará a usuarios, productores y agricultores

LA SILLA ROTA

El proyecto de tecnificación del distrito de riego 011 y el acueducto Solís-León que buscan consolidar la eficiencia del agua en el campo para los productores y agricultores de esta región del Estado, tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de la gente de todos los municipios de Guanajuato. Además, con este ahorro del agua generado de la tecnificación se podrá dotar del vital líquido a gente de los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, esto se realizará con el trabajo del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.

Agricultores sanjuanenses advierten con tomar la caseta de Palmillas

EL SOL DE SAN JUAN DEL RÍO

El presidente de la Unión de Ejidos “Adolfo López Mateos”, Samuel Álvarez Monroy, dio a conocer que se tiene previsto que los agricultores del municipio de San Juan del Río tomen la caseta de peaje de Palmillas en caso de que no haya una homologación de un precio de garantía de siete pesos por kilogramo de maíz. Esta medida advirtió que se tiene programada después del próximo lunes 27 de octubre, fecha en donde se tendrá una reunión con representantes del gobierno federal para buscar mejores apoyos para los campesinos, por lo que si no hay respuesta a sus peticiones, aseguró que los productores tomará la caseta de cobro de Palmillas para alzar las plumas y liberar el tránsito vehicular.

Recorren autoridades del campo, cultivos dañados por lluvias en Luvianos

QUADRATIN

Como parte de las estrategias en atención a productores que han resultado afectados por fenómenos naturales, autoridades del gobierno del Estado de México y del municipio de Luvianos recorrieron parcelas que fueron dañadas con las recientes lluvias atípicas. La actividad, estuvo encabezada por el alcalde Edder Jaimes Garduño y la titular del Campo Estatal María Eugenia Rojano Valdés, quienes visitaron la comunidad de Pungarancho a fin de constatar el estado en el que quedaron diversas hectáreas de cultivos de frijol, papa y maíz, entre otros, tras el paso de fuertes tormentas durante las últimas semanas.

Tecnológico de Zamora crea consejo para mejorar formación profesional

EL SOL DE ZAMORA

El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora (ITESZ) conformó su Consejo de Vinculación Institucional, integrado por 19 entidades que colaborarán entre sí, desde cámaras de comercio, autoridades municipales y de salud, hasta sociedad civil y cuerpos colegiados. El objetivo principal es fortalecer la formación profesional y responder a las necesidades del sector productivo. La reunión de instalación fue encabezada por el director general, Karlo Martín Samaguey Zamora, quien expresó su compromiso de trabajar de manera coordinada, convencido de que la unión entre lo académico y lo productivo es clave para fortalecer los programas de estudio y atender las demandas del mercado laboral.

Transformaciones del campo mexicano, una preocupación en el occidente de Michoacán

EL SOL DE ZAMORA

En presencia de investigadores y público en general fue inaugurado el XLVI Coloquio de Antropología e Historia Regionales, titulado “Los campos mexicanos de la última década, balances y perspectivas de un cambio anunciado”, un espacio de análisis, reflexión y encuentro que fortalece los lazos entre la academia y las comunidades de base.En su mensaje, el presidente del Colegio, Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell, destacó que desde sus orígenes el coloquio convoca a académicos de distintas disciplinas para abordar temas de relevancia nacional e internacional, con el objetivo de inspirar y orientar acciones con incidencia social.

Agricultores del valle local, en incertidumbre por retraso de apoyos

TRIBUNA DE SAN LUIS

Los productores del valle de San Luis Río Colorado todavía no reciben los recursos prometidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y eso genera incógnita entre los productores. El presidente del Distrito de Riego 014 Juan Carlos Fierro, informó que se comprometieron los recursos del 2023-2024, que se quedaron entre 13 y 14 mil hectáreas que se sembraron, porque ya había iniciado el ciclo. Agregó que, en este año se determinó que se entregaran las 22 mil hectáreas del descanso de tierras, y se acordó que la Conagua entregaría de 7 mil pesos por hectárea y 2 mil 500 pesos de barbecho, se modificó quedando en 13 mil 500 y 2 mil 500 pesos de barbecho.

Torreón: Sin lluvias, La Laguna podría perder el ciclo agrícola 2026

VANGUARDIA

La falta de lluvias en la cuenca alta del río Nazas y la escasa aportación de los fenómenos “Priscilla” y “Raymond” mantienen en riesgo el próximo ciclo agrícola en la Comarca Lagunera. Con los bajos niveles de almacenamiento en las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, se prevé que no haya agua suficiente para un ciclo completo en 2026. El director general de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Juan Gabriel Riestra Beltrán, informó que con el volumen actual sólo podrían destinarse entre 600 y 650 millones de metros cúbicos para riego, lo que permitiría establecer alrededor de 30 mil hectáreas de cultivo, una cifra muy por debajo del promedio regional.

“El campo sigue en pie gracias a las mujeres”: Mario Vázquez

EL HERALDO DE CHIHUAHUA

“Si no fuera por las mujeres, el campo estaría aún más en el abandono institucional”, afirmó el senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez, durante una reunión de trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural, en la que reconoció los principales desafíos que enfrentan hoy las productoras del país. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, celebrado el 15 de octubre, Vázquez destacó que “ellas no sólo sostienen a sus familias, sostienen a todo el campo mexicano”. Subrayó el papel fundamental de las mujeres en la supervivencia del sector agropecuario, especialmente ante el abandono institucional, la violencia y el rezago estructural.

Crecimiento en México: Agricultura impulsa IGAE con aumento histórico del 26.5%

DEBATE

En agosto de 2025, el sector primario se destacó como el motor principal del crecimiento económico en México. Las Actividades Primarias registraron un impresionante aumento del 14.5% mensual y un 15.3% anual. Este desempeño fue crucial para evitar una contracción del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) a tasa anual. La Agricultura lideró el crecimiento con un 26.5% anual, mientras que la Cría y explotación de animales aumentó un 3.3%. Este vigor del campo contrasta con la debilidad de otros sectores.

Recientes