
- Sugieren precios de garantía para agro en T-MEC
Sugieren precios de garantía para agro en T-MEC

Ante los desafíos económicos que enfrentan los agricultores estadounidenses existen algunas políticas que se podrían incluir en la renegociación del T-MEC, como los precios de garantía, consideró Anthony Pahnke, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Estatal de San Francisco. En una publicación en el sitio The CounterPunch, Pahnke señaló que podrían imponerse garantías de precios vinculadas a medidas antidumping y nuevos requisitos de etiquetado para garantizar la integridad de los mercados nacionales y mejorar las perspectivas económicas de los productores estadounidenses, mientras luchan por capear la incertidumbre de la actual guerra comercial.

DIARIO EJECUTIVO: Mala leche de la oposición y de EU
La asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt) y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco firmaron un convenio de colaboración, para fortalecer la capacitación y el uso responsable de agroquímicos en Jalisco. El acuerdo, ante productores, empresarios, investigadores y actores clave de la cadena de valor del sector agropecuario y agroindustrial, refuerza las estrategias de capacitación, promoción y difusión orientadas al manejo responsable de agroquímicos, así como al impulso de proyectos que fortalezcan la inocuidad y sustentabilidad en la producción agrícola de Jalisco.
El Congreso de EU, clave en el destino del T-MEC
IMPULSAR UN CAMPO más competitivo y sostenible en Jalisco requiere alianzas estratégicas como la que han firmado la Asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT) y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), que presiden Nery Echeverría Reyes y Lorena Delgado González, respectivamente. Este convenio busca fortalecer la capacitación sobre el uso responsable de agroquímicos. Mediante talleres, campañas y el intercambio de datos, se promueve la inocuidad y sustentabilidad en la producción agrícola. El acuerdo refuerza el compromiso con el desarrollo agroalimentario del estado.

Sugieren precios de garantía para agro en T-MEC
Ante los desafíos económicos que enfrentan los agricultores estadounidenses existen algunas políticas que se podrían incluir en la renegociación del T-MEC, como los precios de garantía, consideró Anthony Pahnke, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Estatal de San Francisco. En una publicación en el sitio The CounterPunch, Pahnke señaló que podrían imponerse garantías de precios vinculadas a medidas antidumping y nuevos requisitos de etiquetado para garantizar la integridad de los mercados nacionales y mejorar las perspectivas económicas de los productores estadounidenses, mientras luchan por capear la incertidumbre de la actual guerra comercial.
Cae exportación de agroalimentos por políticas de Trump
El cierre de fronteras de Estados Unidos a la carne de res mexicana, sumado a la cuota compensatoria impuesta al jitomate provocaron que en los primeros siete meses del año se registrara una caída de 4.3 por ciento en el valor de las exportaciones agroalimentarias mexicanas, revelan datos oficiales. Según cifras del Banco de México, entre enero y julio de 2025 nuestro país vendió al mundo (principalmente a Estados Unidos) productos agroalimentarios por un valor de 31 mil 640 millones de dólares, una cifra inferior respecto a los 33 mil 70 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año anterior.
InVersiones
Esta semana, del 22 al 24 de septiembre, como parte del marco Fruit Attraction, se celebrará el World Fresh Forum, una serie de webinars organizados por los organismos españoles ICEX España Exportación e Inversiones, Ifema Madrid y Fepex, que analizarán las oportunidades de los mercados hortofrutícolas de los países importadores invitados. El lunes 22 estará dedicada a México, el martes 23, a Malasia; y el miércoles 24, a China. Las tres sesiones tendrán una inauguración, ronda de condiciones regulatorias explicadas por responsables de gobierno; oportunidades en el sector hortofrutícola, así como sesión con importadores y distribuidores. En 2024, España intercambió frutas y hortalizas con México por 2 mil 140 toneladas y valor de 4.9 millones de euros, según Fepex. Las jornadas tendrán una hora de duración y se desarrollarán a través de la plataforma Zoom.
Detectan 52 mil concesiones que huachicolean agua.
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua de la Conagua, informó que de un total de 536 mil concesiones en el país se detectaron 52 mil que huachicolean el líquido. En entrevista con EL UNIVERSAL, explicó que la extracción de agua ocurre muchas veces sin título o mediante permisos distintos a los otorgados que terminan siendo usados para desarrollos inmobiliarios, campos de golf o balnearios. Los estados con mayor incidencia son Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán, donde se han clausurado 256 pozos ilegales que, en algunos casos, abastecían hasta 300 pipas al día. Hasta ahora, dijo Rodríguez Alonso, se han recuperado 4 mil millones de metros cúbicos de agua mediante procedimientos administrativos, devoluciones voluntarias y del programa gubernamental de tecnificación del riego, a fin de garantizar el derecho humano al agua y evitar la reproducción del huachicoleo en otras regiones.
Invita SADER a registrarse en el Programa de Producción de Semillas de Trigo
A los productores el rubio cereal en el Valle de Mexicali, se les invita a registrarse en el “Programa de Producción de Semillas de Trigo”, para el ciclo Otoño-Invierno 2025-2026, manifestó el representante de la oficina de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) federal en Baja California, José Antonio Ramírez Gómez. En conjunto con el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), informarán sobre los requisitos que deberán cumplir los productores interesados.
Robos en pozos ponen en riesgo 4 mil hectáreas.
De acuerdo con su presidente, Daniel Torres Mercado, cada transformador tiene un valor de unos 150 mil pesos y, en muchos casos, el daño los deja inservibles, lo que obliga a los agricultores a adquirir equipos nuevos que pueden costar hasta 500 mil pesos por pozo. Además del alto valor económico, la afectación compromete directamente más de 4 mil hectáreas de cultivo:» que dependen del riego. Los robos, motivados principalmente por e! valor del cobre en el mercado ilegal, se ven facilitados por la falta de vigilancia en las zonas rurales. Torres Mercado señaló que las policías prácticamente no realizan rondines en los caminos, lo que permite a los delincuentes operar sin obstáculos.
Comercio agrícola de México con Canadá y Brasil
El comercio agrícola de México con Canadá y Brasil se ha reforzado con nuevos acuerdos en los últimos meses. México se ubicó en 2024 como la segunda fuente de las importaciones canadienses de productos agrícolas, con 3,371 millones de dólares y un alza interanual de 3 por ciento. En sentido inverso, México fue el cuarto destino de las exportaciones canadienses de este grupo de productos, con 1,620 millones de dólares y un descenso de 19 por ciento. Comercio agrícola de México. El 5 de agosto de 2025, México y Canadá iniciaron nuevas acciones para fortalecer el comercio seguro de productos agroalimentarios. Las agencias sanitarias de ambos países acordaron optimizar protocolos y facilitar el intercambio de nuevos bienes.
Reporte Económico / México, Agroalimentos básicos 2019-2024.
El año agrícola 2024 fue, por la sequía, un año de baja producción; de los cuatro granos básicos acumulados ésta se redujo 17.4% respecto a 2023 y por separado, la producción de maíz bajó 16.5%, la de trigo 24, la de frijol 25.3, y sólo la de arroz subió 6.1%. Esta caída anuló los de por sí modestos avances del sexenio pasado (201924) en el que la producción de básicos cayó 14.1%, y por separado, la de maíz 13.4, de trigo 10.3, de frijol 36.9, y de arroz 21.6%. De hecho, el primer sexenio de la 4T no logró corregir el desastre productivo de la etapa neoliberal: entre 1985 y 2024 sólo aumentó la producción de maíz en 66.8%, y se contrajo la de trigo 49.2%, la de frijol 16.1, y la de arroz 72.2%. Según la “lógica” neoliberal, era más lucrativo para el país importar granos básicos y exportar frutas y hortalizas cuyos precios resultaban más rentables al agricultor, ya que el precio de los básicos se ligó con los de la Bolsa de Chicago y en México se estancaron (hasta la fecha). Esta brillante política benefició a varias empresas y a algunos productores, pero ha perjudicado a la mayoría y el país es cada vez más dependiente del exterior: en 1985 México importó 17.8% del maíz consumido y en 2024, 49.4; de trigo era 9.7% y ahora 71.2; de frijol era 16.4 y hoy 38.6%, y de arroz 27.2 y ahora 87.8. La autosuficiencia alimentaria, como se ve, brilló por su ausencia, y este sexenio tristemente empieza igual, con precios deprimidos para el productor y excesivos para el consumidor, con una intermediación carísima y parasitaria. Se requieren básicos y no jitomates, berries y aguacates para Estados Unidos. El campo debe capitalizarse y reordenarse vía precios justos, crédito e infraestructura, pues está acumulando presiones que no benefician a nadie. El maíz blanco, por lo pronto, tiene una producción sobrada para cubrir el consumo humano y abastecer parte de la demanda industrial y no hay razón para que no tenga precios de garantía remunerativos (entre ocho y 10 pesos por kilo). En carnes éramos autosuficientes en 1985 y ahora importamos 7.2% del consumo bovino (2024), 20.5% de carne de aves, y 44.6% de carne porcina.
Afectaron lluvias miles de cultivos.
En lo que va del año la fuerza de las lluvias volvió a golpear al campo mexiquense, la autoridad informa que las anegaciones en diferentes municipios dejaron más de 8 mil 500 hectáreas de cultivos dañadas, con cientos de productores enfrentando pérdidas que ponen en riesgo su sustento. Los reportes de la Secretaría del Campo señalan que el panorama más grave se concentra en Jocotitlán, donde cerca de 8 mil hectáreas resultaron afectadas. La magnitud equivale a casi la mitad de la superficie cultivable de ese municipio, principalmente en maíz, base de la economía agrícola local.
Destinarán más de 30 MDP para fortalecer el campo hidalguense .
Con la finalidad de fortalecer la infraestructura para las áreas de riego, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Dirección Local Hidalgo, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), realizó la entrega de apoyos a la infraestructura hidroagrícola para beneficiar a 4 mil 346 productores hidalguenses en una superficie de 4 mil 982.62 hectáreas con una inversión tripartita que asciende a 30.81 millones de pesos (mdp). Félix Brambila Mendoza, director local de la Conagua en Hidalgo, informó que a través de dichos recursos, que corresponden al subprograma de unidades de riego, se llevarán a cabo 59 acciones para tecnificar el campo en la entidad, entre las que destacan el entubamiento de 17.67 kilómetros (km) de líneas de conducción, el revestimiento de alrededor de 1 km de canales, la rehabilitación de 10 pozos de uso agrícola, la tecnificación de los sistemas de riego en 11 unidades de riego y la capacitación de dos unidades más.
Riegan el campo con drones.
Más de dos mil 100 hectáreas se han cubierto en Durango con servicios de aspersión mediante drones agrícolas como parte del programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2025. La iniciativa busca tecnificar el campo, reducir los costos de producción e impulsar una agricultura más moderna y eficiente en el estado.
Tomate potosino, de calidad y con precios competitivos.
(…) La dependencia informó que el 20% de estas hectáreas ya se encuentra en etapa de cosecha, con un precio de hasta 10,000 pesos portonelada en los últimos días, lo que representa ingresos justos y rentables para los agricultores. Estos resultados son posibles gracias a los apoyos sin límites en asesoría técnica, dotación de equipos de riego tecnificado y vigilancia sanitaria que fortalecen la producción y protegen la calidad del producto.
Combatir plaguicidas ilegales, verdadero desafío en la agricultura: Ocaña Romo.
El verdadero desafío para la agricultura en el tema de los plaguicidas está en el combate de las sustancias ilegales. De acuerdo con estimaciones del Observatorio Nacional Ciudadano, los plaguicidas ilegales conforman alrededor del 15 % del total circulante en México, productos que sí se aplican en cultivos, representan riesgos mucho mayores para la salud, el ambiente y la competitividad de los productores mexicanos. Así lo aseguró el director de la consultora Nexus Agronegocios, Cesar Ocaña Romo, luego de señalar que el agricultor formal cumple, se adaptó y juega bajo reglas claras. “Pero la competencia desleal y peligrosa viene de insumos ilegales, baratos y sin control. Allí es donde se requiere acción decidida: inspección en campo, trazabilidad en la cadena y sanciones efectivas”.
Abre Japón su mercado al pimiento morrón mexicano
Japón publicó la norma que permite importar pimiento morrón fresco de México, tras 16 años de trabajo técnico entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés). El MAFF comunicó a la Sader que el 17 de septiembre publicó en el Diario Oficial japonés la normativa que permite la importación de chile bell fresco de México, informó en un comunicado el MAFF.
¡Así se vive el sabor! Visita la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en CDMX
La SEDEMA y el Gobierno de la Ciudad de México invitan a todos los capitalinos a vivir el evento de la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad, para celebrar la vida, la tierra y nuestras raíces. Durante el evento habrá un domo digital en dónde se proyectarán cintas inmersivas sobre agua, bosques, flores, chinampas y milpa. Habrá también un museo al aire libre así como maquetas y actividades interactivas dónde los asistentes podrán elaborar tortillas de colores, aprender sobre las lenguas indígenas, conocer más sobre los ajolotes y practicar la siembra tradicional.
Presupuesto federal para el campo en 2026 es insuficiente, advierte la AARC
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), Roberto Bazúa Campaña, advirtió que el presupuesto federal destinado al campo para 2026 es insuficiente, ya que apenas supera ligeramente al del presente ejercicio fiscal y no compensa el impacto inflacionario. “Hubo cambios en los rubros de los montos y habría que analizarlo. La verdad es que el presupuesto está bajo, ni siquiera llegamos a lo que es la inflación para el aumento. Lo estamos analizando y definitivamente está recortado”, señaló.
Incertidumbre en el campo por temporada de heladas
Agricultores del municipio de San Juan del Río temen daños en sus cultivos por heladas, fenómenos meteorológicos que se comienzan a registrar después del 29 de septiembre como parte de la temporada invernal. Lo anterior lo refirió la comisariada Ejidal de Estancia de Santa Lucia, María Rocío Ortega Alegría, quien mencionó que en este lugar hay alrededor de 100 hectáreas de temporal y aunque pareciera que los campesinos de esta modalidad agrícola son los más afectados, de igual manera ocurre en los cultivos de riego, ya que también están expuestos al descenso de las temperaturas.
Campo poblano en auge: mezcal, café y apoyos históricos para pequeños productores
Con una producción de 500 mil litros de mezcal al año que deja una derrama económica de mil 500 millones de pesos y la consolidación de la cafeticultura con 273 mil toneladas anuales, Puebla se posiciona como potencia agroalimentaria en México. La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, destacó que el impulso al mezcal beneficia ya a 5 mil familias productoras, mientras que el café involucra a 47 mil productores en 54 municipios, generando un rendimiento promedio de 3.6 toneladas por hectárea, más del doble del nacional (1.6). “Hoy nuestros mezcales nos representan con orgullo. Gracias a la certificación bajo la NOM-070 podemos decir que es mezcal y no solo destilado de agave”, señaló en entrevista.
