Síntesis 21 de Febrero

 PROCCYT – Agenda mediática 

Agricultura 

Adán Augusto López recibió en Segob a titular de Conapesca. Uno más uno 

Adán Augusto López recibió en Segob a titular de Conapesca Tamya Acosta El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunió Ja mañana de ayer lunes con el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) -adscrita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural-, Octavio Alberto Almada Palafox. Ciertamente fue una reunión cordial en la que se trataron diversos temas de interés que tiene que ver con el entorno que enfrenta actualmente la citada dependencia, que ahora más que nunca necesita el apoyo y el respaldo del Gobierno Federal. 

Pacto en favor del campo. El Heraldo de México 

La Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), acordaron sumar esfuerzos para que los fertilizantes lleguen a precios competitivos a la agricultura comercial. 

La Sader impulsa Expo Fertilizantes Veracruz 2023. 24 Horas 

En el marco de la Asamblea del organismo, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos, reconoció la disposición y trabajo de la Anacofer de participar y sumarse a la estrategia del Gobierno de México par a acercar el insumo a los productores, con el objetivo de aumentar la productividad del campo y disminuir las importaciones de granos y fertilizante. 

Secretario de Agricultura visitará Sinaloa en Expo Agro. El Economista 

En su conferencia semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que durante la próxima visita a Sinaloa del Secretario de Agricultura Federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, en el marco de la Expo Agro Sinaloa 2023, sostendrá una reunión de trabajo para abordar temas relevantes para el estado, principalmente lo referente a la comercialización y las bases del maíz, así como los mecanismos para entrega de fertilizantes gratuitos para productores temporaleros y en el caso del sistema de riego, el apoyo hasta por 10 hectáreas. 

Suman anomalías por 62 mil mdp. Reforma 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 61 mil 8403 millones de pesos en la revisión de la Cuenta Pública 2021, de las cuales, el 844 por ciento fueron cometidas por estados y municipios. Al presentar el informe consolidado, que contempla las tres entregas de informes de auditoria, el órgano fiscalizador indicó que la entidad con el monto más alto es Michoacán, con 13 mil 737.1 millones de pesos; seguida de Durango, con 8 mil 172 millones de pesos, y Coahuila, con 3 mil 261.7 millones de pesos. 

Agroquímicos. (Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y funguicidas) 

Los fertilizantes se fueron a las nubes. El Heraldo de Aguascalientes 

En un año el costo de los fertilizantes para los productores de guayaba incrementó 100%, señaló Miguel Martínez Rubio, presidente del Sistema Producto Guayaba del Estado. 

El representante del sector explicó que conflictos como el que se vive entre Ucrania y Rusia han afectado el abasto de fertilizantes; detalló que incluso hace algunos meses este insumo no podía encontrarse y aunque actualmente pareciera haber una regularización, los productores se están encontrando con precios bastante elevados. 

Maíz transgénico 

EU está listo para disputa por maíz trans en T-MEC. El Financiero 

El gobierno de Estados Unidos tiene las evidencias y los mecanismos para iniciar inmediatamente una disputa formal contra México bajo el T-MEC, aseguró la exrepresentante Comercial de Estados Unidos para Asuntos Agrícolas Exteriores, Sharon BomerLauritsen. De acuerdo con declaraciones a medios locales, la exfuncionaria señaló que hay una disposición especial en el T-MEC diseñada para abordar los desacuerdos más rápido que antes, por lo que se puede pedir el inicio de las consultas técnicas en cualquier momento. 

Comercio, tema de congresistas de EU en Palacio. El Financiero 

Libre comercio y economía fueron parte de los temas que abordó el presidente Andrés Manuel López Obrador con congresistas de Estados Unidos, en una reunión privada ayer en Palacio Nacional. “Nos reunimos con la senadora Maggie Hassan, el senador Tom Carper y los congresistas Lou Correa, Dan Kildee, Don Beyer y Jerry Cari. Dialogamos sobre libre comercio, migración y seguridad. La relación con Estados Unidos es respetuosa, de cooperación”, compartió el mandatario en redes sociales. La reunión se da entre las controversias por posibles violaciones al T-MEC en el sector energético, así como la presión de senadores republicanos para que Estados Unidos solicite controversias por la prohibición de importación de maíz transgénico. 

Surgen dudas por el decreto del maíz. Reforma 

Para miembros de la industria pecuaria, el nuevo decreto sobre la importación de maíz transgenico aún deja dudas sobre su uso para el consumo animal. Heriberto Hernández, presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), comentó que por ahora no queda claro sí la importación de maíz para consumo animal será permanente o se dará un nuevo plazo. Para los productores de cerdo, el maíz amarillo es uno de los insumos más relevantes. “Si la certeza en maíz transgénico es que nos están abriendo libre importación al sector pecuario y sin tiempo límite, nos da tranquilidad, si tiene un tiempo límite o algún otro condicionante, eso ya no nos genera tranquilidad” 

Columnas / Artículos de opinión 

La guerra del maíz. Luis Hernández Navarro, La Jornada 

Estados Unidos es el más importante productor, consumidor y exportador de maíz del mundo (…) Cerca de 60 por ciento del consumo local del grano se destina a usos industriales, de manera relevante a la elaboración de etanol. El cultivo es un negocio, no parte de su cultura (…) A finales de este año, deberá aprobarse la nueva Farm Bill, el Plan Quinquenal que regula las políticas agrícolas del vecino del norte. En la discusión se mezclan el interés del Tío Sam por seguir haciendo de los alimentos un arma de control de otras naciones y un gran negocio, los votos de los agricultores del cinturón maicero y los intereses de las grandes agroindustrias. (…) 

Corporativo / Pemex, sembrar para cosechar. Rogelio Varela, El Heraldo de México 

Usted sabe que la invasión de Rusia a Ucrania, que está por cumplir un año esta semana, impactó los precios de insumos, como la urea, necesarios para producir fertilizantes, lo que provocó escasez y la consecuente alza en costos. Ante ese contexto, el reto fijado por Pemex en esta administración ha sido rehabilitar a la voz de ya las plantas de Fertinal y Pro Agroindustria, por lo que la petrolera, que lleva Octavio Romero Oropeza, ha impulsado nuevas inversiones. 

Nombres, Nombres y… Nombres. Alberto Aguilar, El Sol de México 

CANAMI: sigue incertidumbre a inversión en maíz, T-MEC riesgos y glifosato golpe a costos Tras el decreto del maíz del 14 de febrero, nadie apuestaaquese haya desactivado la presión en EU para llevar a México a un panel en el T-MEC. No se descarta que los productores allá, que generan 350 millones de toneladas de maiz amarillo y 27 millones de blanco, empujen al gobierno de loe Biden via el Congreso, ya que lo expuesto por Economía de Raquel Buenrostro es inexacto científicamente respecto al maíz genéticamente modificado (OGM). 

Recientes