
- Ante la incertidumbre, disminuyen exportaciones agroalimentarias: BdeM.
Ante la incertidumbre, disminuyen exportaciones agroalimentarias: BdeM.

Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones agroalimentarias de México disminuyeron 3.2 por ciento anual, en medio de un clima de incertidumbre generado por las políticas del presidente Donald Trump. La imposición de aranceles a diversos sectores, junto con amenazas constantes de extenderlos a todos los productos enviados a Estados Unidos, principal socio comercial de México, han impactado el comercio nacional, que hasta antes de la llegada del magnate no paraba de crecer. Datos del Banco de México (BdeM) muestran que en los primeros cinco meses del año en curso el valor de las exportaciones de agroalimentos se ubicó en 23 mil 211 millones de dólares, un retroceso respecto a los 23 mil 970 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año pasado. Históricamente, más de 80 por ciento de estos envíos tienen como destino Estados Unidos, cuyo principal proveedor es precisamente nuestro país.

Ante la incertidumbre, disminuyen exportaciones agroalimentarias: BdeM.
Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones agroalimentarias de México disminuyeron 3.2 por ciento anual, en medio de un clima de incertidumbre generado por las políticas del presidente Donald Trump. La imposición de aranceles a diversos sectores, junto con amenazas constantes de extenderlos a todos los productos enviados a Estados Unidos, principal socio comercial de México, han impactado el comercio nacional, que hasta antes de la llegada del magnate no paraba de crecer. Datos del Banco de México (BdeM) muestran que en los primeros cinco meses del año en curso el valor de las exportaciones de agroalimentos se ubicó en 23 mil 211 millones de dólares, un retroceso respecto a los 23 mil 970 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año pasado. Históricamente, más de 80 por ciento de estos envíos tienen como destino Estados Unidos, cuyo principal proveedor es precisamente nuestro país.
Destaca valor agregado de EU a exportaciones mexicanas
Un análisis del organismo empresarial, elaborado con datos del estudio “Origen geográfico del valor agregado en las exportaciones manufactureras regionales” de Banco de México, revela que el 19 por ciento de valor agregado de las exportaciones mexicanas proviene de la industria manufacturera de Estados Unidos, en tanto que el valor agregado estadounidense a las exportaciones mundiales es del 10.2 por ciento, y a las chinas apenas de 1.8 por ciento. “Este patrón refleja la alta interdependencia entre las economías del T-MEC y subraya la importancia estratégica de México como socio comercial de Estados Unidos.
Aranceles de Trump provocan diversificación de distribución de alimentos desde México: Loads
La amenaza de la imposición de aranceles, como la cuota compensatoria al jitomate mexicano, por parte de Estados Unidos, ha acelerado la diversificación de los mercados de exportación e importación de alimentos. “Entre 20% y 30% de nuestros proveedores en México ya están buscando enviar productos como aguacate, limón o uva a China, Europa o Colombia, donde antes no tenían presencia”, dijo Larry Gil, director ejecutivo y fundador de Loads en entrevista.
Presas de SLP alcanzan su máxima capacidad tras intensas lluvias
El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) de San Luis Potosí, Pascual Martínez Sánchez, informó que, derivado de las lluvias que se han presentado alrededor del estado, hay presas que han alcanzado el 100% de su capacidad, como es el caso de la presa de El Peaje y la presa San José. Por otro lado, las presas de Cañada del Lobo, El Ahogado, El Potosino y Mexquitic llevan ya varias semanas desfogando agua, puesto que superaron su nivel de capacidad.
Crisis del mango en Escuinapa: pagan solo 2 pesos por kilo de exportación
La temporada de mango en Escuinapa atraviesa una de sus etapas más complicadas en años recientes: la fruta apenas ha alcanzado. La exportación, especialmente de la variedad Kent una de las más cotizadas, ha registrado una caída drástica en el precio, colocándose entre los 2 y 2.50 pesos por kilo, lo que ha encendido las alertas entre productores locales.
Venta de mangos desde casa, tradición que celebra la fruta tropical y la generosidad de la tierra veracruzana
Durante los meses más cálidos en Veracruz, las calles del barrio se llenan de un aroma peculiar gracias a la abundante cosecha de mangos. Esta fruta, se convierte en protagonista de una tradición familiar, de aquellos que cuentan en sus hogares con este árbol tropical. La venta de mangos desde casa. Ya sea en canastas, huacales o sencillos puestos improvisados en mesas frente del hogar, muchas familias aprovechan la temporada para compartir con vecinos y transeúntes los frutos de sus árboles a costos muy accesibles.
México surte el 90% de jitomate entero que se consume en EU.
El nuevo ataque de Donald Trump contra México y en aras de su política proteccionista es de efectos inmediatos. Esta semana Estados Unidos anunció un arancel del 17% al tomate mexicano, una medida desproporcionada que ya provocó que este producto aumente de precio hasta en un 10% en las tiendas norteamericanas, según proyecciones de importadores como NatureSweet y analistas del American Action Forum.Las cifras evidencian que el verdadero impacto no lo sufrirá el productor mexicano, sino el consumidor estadounidense, haya votado o no por Donald Trump, quien enfrentará una nueva carga en su canasta básica.
Avanza justicia agraria.
En el Estado de México ya se han entrega do mil 300 certificados agrarios a mujeres rurales, luego de que la gobernadora Delfina Gómez diera otros 500, acto en el que refrendó su compromiso de revertir el rezago social y trabajar por el bienestar de este sector. Desde Lerma, la mandataria mexiquense, junto a la directora general para la Igualdad de Género de la Propiedad Social de la Tierra de la Sedatu, Gabriela Rangel Faz, entregó los documentos que otorgan la certeza jurídica de sus tierras a las mujeres.
Cambio de jarabe de maíz por caña de azúcar en Coca-Coca afectará a agricultores en EU
Un posible paso de Coca-Cola y otras bebidas y alimentos al azúcar de caña en lugar del jarabe de maíz como edulcorante sería difícil y costoso de implementar, a la vez que negativo en general para los agricultores en Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el pasado miércoles que Coca-Cola había aceptado usar azúcar de caña en sus bebidas en el país tras sus conversaciones con el fabricante de la principal marca de refrescos.
Ejidatarios proponen castigar con hasta 30 años de prisión la siembra de maíz transgénico
Ejidatarios integrantes del Movimiento por la Defensa del Maíz Mexicano del Estado de México presentaron una iniciativa de decreto que propone adicionar el artículo 229 Bis al Código Penal estatal, con el fin de castigar con hasta 30 años de cárcel y medio millón de días multa a quien siembre, distribuya o comercialice maíz genéticamente modificado en la entidad. De acuerdo con el documento obtenido por El Sol de Toluca, esta propuesta es respaldada por ejidatarios, campesinos y defensores del maíz nativo en busca de sancionar penalmente la contaminación genética del maíz originario del país, el cual consideran no solo un alimento esencial, sino un patrimonio biocultural y la base de la identidad nacional mexicana.
