Síntesis 16 de Mayo

Agricultura

Cumple México compromiso de salvaguardar la biodiversidad del país a través de sus recursos genéticos. Gobierno de México

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, avanza en el compromiso de salvaguardar la biodiversidad y el manejo responsable de los recursos genéticos agrícolas, pecuarios, microbianos y acuáticos, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria del país En la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Comité Sectorial de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, encabezado por el secretario Víctor Villalobos Arámbula, se presentaron los avances multianuales de los subcomités agrícola, pecuario, microbiano y acuático, con la colaboración de organismos públicos, privados e internacionales.

El funcionario federal subrayó la importancia de los recursos genéticos para la agricultura y la alimentación, ante los efectos del cambio climático y la amenaza de nuevas plagas y enfermedades.

Producir trigo es más caro, pero los precios de venta se cayeron. El Sol de México

El alto precio de los fertilizantes, el tipo de cambio del dólar y un precio de garantía bajo ponen en riesgo la producción nacional de trigo y provocará que los campesinos no recuperen sus inversiones ni cumplan con sus compromisos financieros, dijo Gerardo Loya Chávez, director general de la Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora (AOASS). En entrevista, el líder campesino dijo que el precio de garantía de 310 dólares de por tonelada de trigo cristalino no es suficiente y se complica por el tipo de cambio a la baja, además, el precio debería ser de ocho mil pesos tonelada y estamos muy lejos de eso.

Dependencia en granos achica superávit comercial agroalimentario. El Economista

Durante el primer trimestre del 2023 el superávit comercial agroalimentario de México se redujo 26% a 2,020 millones de dólares, con lo que hiló tres años de achicarse y registró su menor nivel desde el 2017, de acuerdo con cifras del INEGI y del Banco de México (Banxico). El estrechamiento gradual de este saldo coincide con el mayor dinamismo importador, que en los últimos meses se da en medio de la apreciación del peso mexicano, que abarata las importaciones y encarece los productos mexicanos en el exterior.

Protestan por granos ahora en Sonora y BC. Reforma

Agricultores de Sonora y Baja California emprendieron ayer protestas para exigir mejores precios de garantía para trigo y maíz. Como ocurre en Sinaloa desde hace semanas, ahora fue en el sur y norte de Sonora donde productores rechazan los precios que industriales y el Gobierno federal les ofrecen por sus cosechas. En Cajeme (Ciudad Obregón), iniciaron un plantón con cientos de tractores frente a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal. Sobre las calles Sufragio Efectivo y Guerrero, los agricultores advirtieron que no se moverán hasta que el titular de Sader, Víctor Villalobos, ofrezca precios de garantía de 8 mil pesos por tonelada de trigo y de 7 mil pesos la de maíz.

Presume Sader superávit en balanza agroalimentaria. Reforma

En el primer trimestre del año, la balanza comercial agroalimentaria tuvo un saldo positivo de 2 mil 20 millones de dólares, debido a que las exportaciones alcanzaron su valor más alto en más de tres décadas. De acuerdo con la Secretaria de Agricultura y Desarollo Rural (Sader), de enero a marzo se exportaron productos agroalimentarios por un valor de 13 mil 426 millones de dólares y se importaron 11 mil 406 millones. “El impacto del superávit de esta balanza contribuyó de manera positiva con 15 por ciento al superávit de la balanza no petrolera del País”, apuntó la Sader en un comunicado. Refirió que en el primer trimestre, las exportaciones del agro aumentaron 6 por ciento.

Agricultores amagan con tomar aeropuerto. El Sol de México

Agricultores de Sonora y Baja California se sumaron a las protestas que iniciaron desde la semana pasada los productores de Sinaloa por el bajo precio de garantía que ofrece el Gobierno federal por el maíz y el trigo. Ayer, campesinos de Sinaloa y Sonora tomaron las oficinas de la Secretaria de Agricultura y de Desarrollo Rural (Sader) en Ciudad Obregón, al sur de la entidad sonorense, mientras que en el norte, productores de trigo de San Luis Río Colorado y Mexicali tomaron la caseta del puente Río Colorado, que conecta con Baja California..

Urge CNA no arriesgar la sanidad del agro. Reforma

Un riesgo latente para la economía mexicana es perder el grado de sanidad fitosanitaria que permite el intercambio comercial de productos agropecuarios. Por lo tanto, las políticas públicas deben orientarse a no arriesgar el estatus actual y dejar de reducir los presupuestos, consideró el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Luis Fernando Haro, director general del organismo, señaló que México tiene el quinto lugar mundial en sanidad vegetal y animal, pues los productos nacionales ofrecen certidumbre y seguridad para el intercambio comercial. Por ello, considera preocupante que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), pese a ser “la Secretaría de Salud” del campo, ha tenido cada año un presupuesto y personal reducidos.

Crecerá agroindustria pese a retos: Canacintra. El Financiero

El sector agroindustrial de México se muestra optimista frente a los desafíos macroeconómicos que enfrenta el país, confiando en que tanto la agroindustria nacional como el sector alimentario mantendrán un buen desempeño en términos de producción y exportaciones durante este año. Esteban Chavoya, presidente del sector agroindustrial de la Canacintra, aseguró que la transformación de productos del campo en agroindustriales tiene un potencial considerable en México y se espera que continúe registrando cifras positivas. Las expectativas del gobierno para las exportaciones agroalimentarias de México indican que se estima alcanzar un volumen superior a las 300 millones de toneladas al finalizar el año, lo que representa un ligero crecimiento del 1.2 por ciento en comparación con el año 2022.

Insumos para la protección de cultivos

Tres químicos comunes en la industria tendrán que eliminarse por efectos tóxicos. Forbes

Tres productos químicos utilizados en la producción industrial de vehículos, enseres y artículos de uso cotidiano, así como en la agricultura, deberán ser eliminados por su probado impacto tóxico en los peces y tras constatarse que pueden viajar enormes distancias a escala planetaria, y que ya se encuentran en el organismo humano. La decisión fue tomada en una conferencia internacional realizada en Ginebra y a la que acudieron delegados de 180 gobiernos para evaluar la aplicación de las convenciones de Estocolmo, Roterdam y Basilea, los mayores acuerdos globales para la gestión de químicos y desechos contaminantes.

Agua

‘Ya no hay agua para más demanda’; tiene 71% del territorio presión hídrica: UNAM. Excélsior

México padece una crisis hídrica, debido a que el 60% de los cuerpos de agua están contaminados, alertó Fernando González Villarreal, coordinador técnico de la Red del Agua UNAM. El también director del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), expuso que las demandas del agua son múltiples, donde el 76% del consumo se destina a la agricultura, “ámbito que requiere cambios para empleo más eficiente del recurso”.

Columnas / Artículos de opinión

Bajo Sospecha / ¿Dónde está el dinero de Segalmex? Bibiana Belsasso, La Razón

¿Dónde están los 10 mil millones de pesos que desaparecieron de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)? Se dijo que se han recuperado hasta ahora sólo 900 millones de lo que se conoce como el desfalco más grande de este sexenio. ¿Y el resto del dinero? Han pasado poco más de dos años desde que se comenzó a descubrir la red de una de las mayores estafas al Estado mexicano: el caso Segalmex, hasta el momento cuenta con 17 personas sujetas a procesos penales, se han judicializado 39 carpetas de investigación y se acaban de girar nuevas órdenes de aprehensión, un total de 54. Pero de qué sirven las órdenes de aprehensión, no todos los que tienen carpetas abiertas tuvieron que ver con esta estafa, ni todos los involucrados tienen investigaciones en su contra.

Sostenibilidad y agricultura, reconocimiento al agricultor. Varios autores, Milenio

El calentamiento global impacta en las actividades del ser humano, en primer lugar en la producción de alimentos. Es de esperarse que en los siguientes años aumente la temperatura entre 2 y 3 grados Celsius que implicará un alto costo para superficies cultivadas, dando paso a pronósticos que indican que la cadena alimentaria se verá afectada por cada vez más severas sequías, huracanes y tornados. Se reconoce que el sector agroalimentario está íntimamente ligado con el sustento y bienestar de la población; además de proveer de alimentos, el campo da empleo a uno de cada tres trabajadores alrededor del mundo y de éste se sustentan 2 mil 500 millones de personas que viven en zonas rurales.

Internacional

Un tribunal francés prohíbe la venta de dos herbicidas a base de glifosato. Francia

Un tribunal francés prohibió la venta de dos herbicidas que contienen glifosato producidos por el grupo químico suizo Syngenta debido a la falta de análisis sobre el daño potencial del producto para algunos animales salvajes. “Se anuló la decisión del 30 de septiembre de 2020 de la agencia francesa de seguridad sanitaria ANSES de renovar la autorización de comercialización del producto químico Touchdown Systeme 4”, indica este viernes una sentencia del tribunal administrativo de Montpellier, en el sur de Francia.

Rosario: descubren agrotóxicos en el agua de napas de escuelas rurales. Argentina

El Taller Ecologista, junto a vecinos y vecinas de la Asamblea La 18 Contra los Agrotóxicos, dieron a conocer a fines de abril los resultados del análisis de agua de napa de la Escuela N° 1135 «Estanislao López» de Estación La Carolina (Piñero), la Escuela 126 «Miguel de Azcuénaga» del Paraje El Caramelo (Villa Amelia), y del barrio Los Pinos (Álvarez), en los alrededores de Rosario. Los mismos arrojan la presencia de 50 moléculas de plaguicidas y algunos de sus metabolitos, de los cuales se encontraron 18, algunos de ellos prohibidos en la actualidad. Los agrotóxicos encontrados son el Imidacloprid, Imazapir, Atz-OH, Imazetapir, Atz-desetil, Diclosulman, Carbofurman, Metalaxil, Atrazina, Halauxifen-M, Metolaclor, Tebuconazol, Pirimifos-M, Piperonil butóxido, Dicamba, Fipronil, 2,4DB y 2,4D.

Día del Agricultor: Chaves propone diálogo a los productores “legítimos” y cierre de “feudos burocráticos”. Costa Rica

El presidente Rodrigo Chaves envió un mensaje de diálogo al gremio de los agricultores del país, pero condicionándolo a los grupos que considera “legítimos” y los que permiten beneficiar también a los consumidores con precios accesibles. En la actividad del Día del Agricultor, este 15 de mayo, Chaves se desplazó al cantón de tradición agrícola Zarcero para el acto oficial, mes y medio después de que grupos agrícolas protestaran en San José mediante una marcha que el mandatario descalificó llamándola “un chopsuey” por la variedad de reclamos y de participantes en esa manifestación. Ahora el mensaje busca un acercamiento de los productores: “cuenten con nosotros, hablen cuando tengan que hablar, dialoguemos” dijo invocando a los agricultores que considera “legítimos”, pero “no para fregar a los consumidores con precios del arroz excesivos beneficiando a cinco industriales”.

Recientes