proccyt-logo-frase

Síntesis 16 de Julio

  • Agricultura acuerda plan de acción integral con productores ante arancel de EEUU al tomate mexicano

Agricultura acuerda plan de acción integral con productores ante arancel de EEUU al tomate mexicano

Un día después de que el gobierno de los Estados Unidos tomó la decisión de aplicar un arancel del 17.09% al jitomate mexicano, el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, se reunión con líderes de asociaciones de productores de la hortaliza. Según mencionó, acordaron un “plan de acción integral” para hacer frente a la medida. A través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, el titular de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) publicó una imagen del encuentro con personal de la Secretaría de Economía y representantes de organizaciones situadas en todo el país.

Agricultura acuerda plan de acción integral con productores ante arancel de EEUU al tomate mexicano

INFOBAE

Un día después de que el gobierno de los Estados Unidos tomó la decisión de aplicar un arancel del 17.09% al jitomate mexicano, el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, se reunión con líderes de asociaciones de productores de la hortaliza. Según mencionó, acordaron un “plan de acción integral” para hacer frente a la medida. A través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, el titular de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) publicó una imagen del encuentro con personal de la Secretaría de Economía y representantes de organizaciones situadas en todo el país.

Guerra golpea a las exportaciones agropecuarias mexicanas

EL CEO

Las exportaciones agropecuarias del territorio nacional extendieron su racha negativa durante mayo del año en curso, presentando resultados mixtos entre sus productos “estrella”. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor total de las exportaciones ascendió a 1,950 millones de dólares durante el quinto mes de 2025.

Arancel de EU al jitomate pegará en ambos lados de la frontera.

LA JORNADA

Ante Estados Unidos seguiremos peleando para defender el jitomate mexicano, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; y, a pregunta expresa, señaló que Washington buscaría desgastar a su administración con la imposición de aranceles. En la mañanera de ayer, la jefa del Ejecutivo manifestó su inconformidad con la medida del Gobierno de Estados Unidos de dar por terminado el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos contra productores y exportadores mexicanos e imponer una cuota compensatoria de 17.09 por ciento a ese fruto. Sin embargo, advirtió: “El mayor impacto va a ser para Estados Unidos, porque es muy difícil sustituir el jitomate mexicano; es decir, se va a seguir exportando”. Agregó: “No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio. Es un acuerdo que existe, que ya se probó retirar; que lo retiraron y que lo tuvieron que volver a incorporar por los impactos que tiene en la economía y en los consumidores de Estados Unidos”.

Crece 46% el interés por comida saludable en jóvenes: sostenibilidad domina 2025

EL ECONOMISTA

La industria alimentaria vive un cambio de paradigma. Los hábitos de consumo en torno a la comida saludable, sostenible y funcional muestran un crecimiento sostenido y medible: según el informe Toast POS, el 46 % DoorDash y EatingWell 20 y 29 años está dispuesto a pagar más por alimentos orgánicos o de origen sustentable. Además, 36 % de los consumidores prioriza ingredientes locales y 35 % opta por marcas que reduzcan el desperdicio, revelan reportes internacionales como el de DoorDash y EatingWell.

Gobierno anunciará apoyos a tomateros ante tarifas de EU.

EL ECONOMISTA

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este martes su rechazo a la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reinstaurar un arancel del 17.09% a las exportaciones mexicanas de jitomate, una medida que calificó como “injusta” y que afecta directamente a los productores nacionales y a los consumidores estadounidenses. Reiteró que, pese al nuevo arancel, “el jitomate mexicano va a seguir exportándose aún con el arancel porque no tiene sustituto”, subrayó. Sheinbaum Pardo adelantó que la próxima semana su gobierno anunciará una serie de medidas en el marco del Plan México para apoyar al sector jitomatero nacional.

Aumento en precio de alimentos desafía logros de AL contra el hambre: FAO.

EL DÍA

Máximo Torero, jefe economista de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alertó que América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en la lucha contra el hambre, pero aún enfrentan desafíos como el alto costo de una dieta saludable, lo que podría dificultar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de erradicar esa lacra. Torero en declaraciones hechas a la EFE enfatizó que América Latina es actualmente la región más cara del mundo para acceder a una alimentación equilibrada, con un costo promedio de 4.5 dólares diarios por persona, mientras que en el Caribe esa cifra es “mucho más” alta. Comentó, esta situación se da paradójicamente en una región con alta producción y diversidad de alimentos, incluidos cereales y productos de alto valor como frutas y vegetales. El funcionario de la FAO se encuentra en Honduras para participar este martes en la inauguración del XI Foro Regional de Alimentación Escolar

Alertan por golpe a productores.

REFORMA

Legisladores de oposición alertaron del golpe brutal a los productores mexicanos, con pérdidas de hasta 800 millones de dólares, debido al arancel impuesto por Estados Unidos a los jitomates importados desde México. En opinión de la senadora emecista y exgobernadora de Zacatecas, Amalia García, la medida adoptada por el Gobierno estadounidense no tiene lógica ni explicación. El diputado Mario Zamora, del PRI, advirtió que llegar a último trimestre del año con un arancel de 17 por ciento al jitomate mexicano sería desastroso para los productores, por lo que llamó al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, a “ponerse las pilas” y demostrar que tiene capacidad para defender al sector. “En el caso del maíz también había una afectación, cayó la producción de manera importantísima, y si a eso le sumas una afectación en la industria del tomate, pues casi sería como ponerle el último clavo al ataúd, sería desastroso, sería una hecatombe”, advirtió.

La mayoría están prohibidos en otros países ONG. México, invadido de plaguicidas peligrosos

LA JORNADA

En México están autorizados 210 ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos (PAP) en cientos de formulaciones, de los cuales 171 se encuentran prohibidos en países como Estados Unidos, Japón y algunos de la Unión Europea, de acuerdo con una lista elaborada por organizaciones especialistas en el tema. Fernando Bejarano González, uno de los autores e integrante de la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México, detalló ayer en conferencia de prensa que 67 plaguicidas tienen una toxicidad aguda muy alta y otros pueden causar la muerte por inhalación.

Recientes