Síntesis 15 de Agosto

Maíz genéticamente modificado

Una pila de procesos incumplidos del TMEC puede alcanzar a las elecciones en México y EE UU. El País

La coyuntura política-electoral será intensa, ya que el año que viene se llevarán a cabo elecciones presidenciales en ambos países. Una de las disputas comerciales, la prohibición de la importación de maíz transgénico que México impuso por decreto, es uno que afecta a los agricultores en EE UU, un atractivo bloque de votos. “Es ahí donde precisamente estaríamos corriendo el riesgo que bajo todos estos elementos Estados Unidos tome presión contra México. Esto sería en marzo de 2024 y cómo viene el panorama político para México… si el fuego sigue a más no poder y sigue la válvula, va a llegar un momento en que va a explotar”.

Agricultura

Alertan por volatilidad en precios de granos. Reforma

El que la Bolsa de Chicago deje de ser un referente para los precios de los granos mexicanos, como busca la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), podría desestabilizar su valor en el mercado, alertaron expertos. “No tomar una referencia como la que proporciona el Chicago Mercantile Exchange orillaría a que los productores o los consumidores fijaran un precio de manera unilateral y considerando un mercado muy limitado, como pudiera ser la región en la que se produce o consume dicho producto”, opinó Carlos Hurtado, director de Agronegocios en Banco Sabadell México.

El superpeso tira 17% las ventas de aguacate de exportación. Forbes

La producción de aguacate es otro de los sectores golpeados por el superpeso registrado en el primer semestre de 20223, ya que cayeron 17% las ventas del “oro verde” exportado a Estados Unidos y otras naciones. Del 1 de enero al 30 de junio de 2023, los productores de aguacate, principalmente de Michoacán, registraron 1,593 millones de dólares de ingresos por sus exportaciones a Estados Unidos, revela el Banco de México (Banxico). El banco central explica que en 2022, las exportaciones de aguacate rompieron récords mes con mes, incluso en el primer semestre ya habían vendido 1,925 millones de dólares del alimento usado para preparar el guacamole.

Alza en las importaciones agroalimentarias por cuarto año consecutivo. La Jornada

Durante los pasados cuatro años las importaciones agroalimentarias (agropecuarias y agroindustriales) han ido al alza y tan sólo en el primer semestre de este año fueron por 22 mil 200 millones de dólares, casi 7 mil millones más que en el mismo periodo de 2019, cuando fueron 13 mil 216 millones de dólares, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).

Alimentación

Cambio climático amenaza a la seguridad alimentaria: Consejo Nacional de Agricultura urge a tomar medidas. El Heraldo de México

El cambio climático está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria, por lo que es urgente tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, advirtió el Consejo Nacional de Agricultura. En México, refirió la sequía ha afectado a más de mil 300 municipios y ha retrasado el inicio de las siembras para el ciclo Primavera-Verano. De hecho, precisó, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema en México al 15 de julio de 2023 fue de 43.26 por ciento, mayor en 1.76 por ciento a lo cuantificado al 30 de junio del mismo año.

Contra tuberculosis bovina. Excélsior

El titular de ta Sader, Víctor Villalobos Arámbula, informó que convocó a productores ganaderos y al gremio de médicos veterinarios zootecnistas sumarse al nuevo enfoque del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para establecer planes estratégicos por región, orientados a erradicar enfermedades como la tuberculosis bovina.

Agua

En riesgo, 180 mil ha de temporal por sequía. El Financiero

Debido a la sequía extrema en Zacatecas dura en este año, no hay condiciones para cosechar 6o por ciento de las tierras de temporal, informó José María Llamas Caballero, titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). El funcionario dio a conocer que en el gobierno federal existe un apoyo que se podría aplicar con los productores zacatecanos, que consiste en asistencia económica a quienes cultivaron en esta temporada y no lograron cosechas.; también habrá apoyos conjuntos con el gobierno del estado para la dotación de semilla de avena.

Agricultores de Tamaulipas se manifiestan en Conagua, reclaman el robo de agua. Tamaulipas

Agricultores provenientes de los municipios de Llera, Ocampo y alrededores llegaron a manifestarse hasta las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua. Los productores reclaman el robo del agua del río Guayalejo, por parte de otro agricultor que cuenta con maquinaria con la cual no deja que el líquido fluya, afectando a los demás ejidos. Uno de los agricultores, aseguró que se trata de un propietario de tierras quien con su maquinaria desvía el cauce del río, impidiendo que el agua fluya y dejando además ejidos y productores sin el vital líquido.

Radio y televisión / Corte 6:00 am.

Dinero y economía: La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 5 mil 311 mdd. – Aristegui en vivo

Internacional

Se desperdician 570 millones de toneladas de alimentos al año en todo el mundo. Internacional

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió que se desperdician 570 millones de toneladas de alimentos al año en todo el mundo, lo que equivale a casi una tercera parte de la producción mundial. El desperdicio de alimentos se produce en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. En los hogares, los principales factores de desperdicio son la falta de planificación, la confusión sobre las fechas de caducidad y el deterioro de los alimentos.

La sequía, ya insostenible, amenaza la supervivencia de cultivos y agricultores en Málaga. España

La pertinaz sequía amenaza la supervivencia de los cultivos y de los agricultores de la Axarquía, la comarca más oriental de la provincia de Málaga, que viven sus peores momentos de cosecha, aunque confían en poder subsistir y así acceder a soluciones que faciliten el suministro de agua. “Mientras no llueva no tenemos suficiente agua como para asegurar un ciclo de una campaña normal”, ha afirmado a EFE Álvaro Bazán, agricultor de Lagos -núcleo de Vélez-Málaga-, y biólogo. “Son muchas las personas que vamos a ir al paro” si la situación se prolonga, advierte. La situación ha empeorado para todos en esta zona, ya que su comunidad de regantes, integrada en el Plan Guaro, dispone de unos recursos insuficientes debido al estado del pantano de La Viñuela, que se encuentra al 8,5 %, en mínimos históricos, y sin la opción de acceder a agua depurada o a un pozo cercano, ya salinizado.

Construyeron un robot que elimina plagas de los cultivos usando rayos ultravioleta. Argentina

Una startup tecnológica entrerriana, creada por un bioingeniero de la Universidad de Entre Ríos, desarrolló junto a investigadores de la Universidad del Litoral un robot que aplica rayos UV en cultivos de frutas -lo que permite la eliminación de plagas sin utilizar agroquímicos-, tras quedar seleccionada en el concurso Soluciones Innovadoras para Desafíos de Software del Ministerio de Ciencia de la Nación y la Fundación Sadosky en 2022.

Agroexportaciones caen 1% en el primer semestre de 2023. Perú

Los despachos agrarios (tradicionales y no tradicionales) al mundo sumaron poco más de USD 3.928 millones entre enero y junio de 2023, registrando una contracción de -1% respecto al mismo periodo del 2022 (USD 3.971 millones), según informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex) del Perú. La caída se debió a varios factores ligados al café, el principal producto de la oferta agraria primaria, que concentró el 76,8% de ese total (USD 158.187.000 de USD 205.964.000). El primero fue el menor precio en la Bolsa de Valores de New York, el segundo la mayor demanda por cafés más económicos y el tercero la distorsión, luego que a finales del 2021 se registrara una escasez de navíos, superada en el 2022, generando un incremento exponencial.

Mercado De Protección De Cultivos (Agroquímicos): Tamaño, Participación, Crecimiento Y Pronósticos 2023-2032. Argentina

The Global Protección de Cultivos (Agroquímicos) Market: 2023 ha sido publicado recientemente por Mr Accuracy Reports. El informe ofrece información de vanguardia sobre el mercado Protección de Cultivos (Agroquímicos), que ayuda a los estrategas comerciales a realizar la mejor evaluación de inversión. El informe de la industria del mercado de Protección de Cultivos (Agroquímicos) incluye detalles sobre el análisis histórico del mercado de Protección de Cultivos (Agroquímicos), que tiene una línea de tiempo de 2017 a 2020. El estado actual del mercado de Protección de Cultivos (Agroquímicos) también se analiza en detalle en el informe junto con el análisis de pronóstico del mercado hasta 2030.

Recientes