Agricultura
Recomienda Agricultura consumo de pera, fruto estrella del verano y el otoño. Contra Réplica
Con una producción de 26 mil 374.48 toneladas en 2022, productores del país mantienen el abasto oportuno de pera a los mercados, tianguis y centrales de abasto, una fruta con una textura y sabor único que se consume en esta temporada del año. Se cultiva en 18 estados del país y sus principales estados productores son Puebla, Michoacán y Morelos. De junio a octubre se cosecha casi el 100% de la producción nacional de pera.
Aumenta 8.2% superávit de la balanza comercial agroalimentaria: Sader. Milenio
La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 5.3 millones de dólares en el primer semestre de 2023, impulsado por las exportaciones históricas no vistas en poco más de tres décadas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Dicha cifra significó un aumento anual de 8.19 por ciento comparado con el mismo periodo de 2022, una diferencia positiva de 402 millones de dólares. Detalló que las exportaciones agroalimentarias del país ascendieron a 27 mil 511 millones de dólares, 5.38 por ciento más que en el mismo semestre de 2022, siendo la cifra más alta en 31 años.
Jalisco contribuyó a superávit en balanza agroalimentaria del país. El Economista
En tanto, la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco, reportó que, en el primer semestre del año, las exportacio nes de aguacate cultivado en Jalisco alcanzaron las 50,100 toneladas, mientras que en todo el 2022 la cifra ascendió a 92,700 toneladas. Por su parte, de acuerdo con la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Jalisco es líder nacional en producción de blueberries (arándanos azules) y frambuesas; de éstas últimas, hay una superficie cultivada de 12,332 hectáreas en el país y, según las proyecciones de la Aneberries, la producción de frutos rojos este año crecerá alrededor de 15 por ciento.
Balanza comercial agro logra 27 mil 511 mdd al llegar a junio. 24 horas
Mientras que en el sector de preparaciones de cereales o leche se tuvo un mayor dinamismo durante el primer semestre del 2023, aireportar una variación positiva de 20.8% respecto del mismo periodo del año pasado.
Gobierno declara regiones de aguacate en 5 estados libres de plagas. Forbes
El Gobierno de México reconoció a regiones aguacateras de cinco estados como zonas libres de plaga, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Las zonas productoras de aguacate de los municipios de Michoacán, Puebla, Jalisco y Guanajuato refrendaron esta distinción. Mientras que se declaró por primera vez como zona libre a tres localidades de Michoacán y una zona agroecológica de Tlalnepantla, en el estado de Morelos. A través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación se dio a conocer que se confirmó la ausencia de por lo menos tres posibles plagas.
Incumple Gobierno con pago a agricultores de maíz. Reforma
Productores de maíz denunciaron que acumulan dos meses sin recibir pago alguno del Gobierno federal por la compra del grano, pese a que éste prometió que bajo el esquema de Precios de Garantía la adquisición se liquidaría en un máximo de cuatro semanas. Ante esta situación, aunado a un menor precio de compra y a la desaparición de Financiera Nacional de Desarrollo, los agricultores se encaminan a enfrentar una problemática compleja. Marte Vega, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado Sinaloa (Caades), aseguró que al ser el Programa Precios de Garantía un esquema sólo para productores de menor tamaño, registrados en lo individual, no como asociaciones, dejó a muchos agricultores fuera del mismo, pese a ser de pequeña escala.
Tecnología
Generan biotecnología a favor del medio ambiente. El Universal
“En el tema de las materias primas, se están probando residuos agroindustriales como los hidrolizados de bagazo y otros desechos, principalmente de la madera, de fru tas y vegetales. Así también, se están realizando estudios para la utilización de aguas residuales y más recientemente de bióxido de carbono como materias primas para el crecimiento de organismos productores de bioplástico. Lo anterior con el propósito de disminuirlos costos de producción y hacer más competitivo el proceso frente a los plásticos derivados de hidrocarburos”.
Plaguicidas
Piden a agricultores de Campeche notificar uso de plaguicidas y evitar más muertes de abejas. Campeche
Aunque los factores que provocaron la muerte de miles de abejas en comunidades del municipio de Hopelchén fueron el uso de agroquímicos, enfermedades y sequía por las altas temperaturas y falta de agua, para la Secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (Semabicce), Angélica Lara planteó que es necesario que se cumpla con notificar a las comunidades aledañas en la fumigación de los cultivos y modificar la legislación ambiental.
Columnas / Artículos de opinión
La Gran Depresión / Puede subir la inflación este mes. Enrique Campos, El Economista
¿Cuáles son los datos inflacionarios que nos pueden dar algún tema de conversación durante éste y el próximo mes? Sin duda, los precios de la educación. Después de la pandemia los colegios particulares perdieron matrícula y por oferta y demanda se vieron obligados a no incrementar de forma sustancial sus precios para el ciclo escolar que recién terminó. Pero no son pocas las escuelas que decidieron que para el ciclo que inicia dentro de dos semanas van a recuperar algo del terreno perdido en colegiaturas.
Agua
Por sequía, piden declarar a Zacatecas como zona de desastre. Michoacán
La Secretaría del Campo de Zacatecas solicitó a la Federación que el estado sea declarado zona de desastre debido a la prolongada sequía en la región. La falta de lluvias ha dejado sin sembrar 600 mil hectáreas de cultivo temporal, con solo 70 por ciento de la superficie prevista para la producción de frijoles sembrada en el noreste de Zacatecas. Hasta el momento, ni la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ni la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) han mostrado interés en abordar el problema de la sequía en el estado. En Fresnillo, la sequía ha colocado en peligro al menos 155 mil hectáreas de cultivos de temporal. Los productores advierten que, si las lluvias no llegan esta semana, las cosechas podrían perderse, y piden apoyo en forma de semillas o empleo temporal.
Radio y televisión / Corte 6:00 am.
Contaminación con envases de plásticos, los utilizados en la agroindustria tienen sustancias dañinas. – TV Azteca
Internacional
Vietnam promueve crédito verde para la agricultura. Vietnam
La deuda del crédito para los proyectos verdes superó los 21 mil millones de dólares hasta fines de 2022, lo que representó más de cuatro por ciento del total del préstamo pendiente de toda la economía de Vietnam y un crecimiento interanual de alrededor del 13 por ciento. Según estadísticas del Banco Estatal de Vietnam (BEV), en el período 2017-2022, el débito crediticio del sistema bancario para los sectores “verdes” del país contó con una tasa de aumento promedio de más del 23% anual.
El tamaño del Mercado de Agroquímicos alcanzará $283.36 Billion durante el período de pronóstico 2023-2030. Internacional
Según el informe, Mundial Mercado Agroquímicos registró USD 227.19 Billion en 2022 y prevé registrar USD 283.36 Billion para fines de 2030. La CAGR esperada para Industria Agroquímicos es 2.8%. El informe Mercado Agroquímicos Mundial tiene el propósito de hacer que los clientes entiendan el Industria Agroquímicos en términos de tamaño de mercado, participación, demanda, segmentación y potencial de mercado. Los otros factores determinantes que se incorporan en el informe incluyen impulsores, restricciones, oportunidades, desafíos y otros factores importantes.