Síntesis 11 de Octubre

Agricultura

El uso de agroquímicos es esencial para impulsar las exportaciones agroalimentarias de México: PROCCYT. Food News Latam

“Las exportaciones agroalimentarias de México han alcanzado un récord histórico que, entre diversos factores para lograrlo, se destaca el uso de productos de protección de cultivos como pilar fundamental para garantizar la calidad y seguridad de la producción alimentaria, requisitos esenciales para cumplir con los estándares internacionales de inocuidad y abrir mercados en el extranjero” de acuerdo con Luis Osorio, Director General de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT).

Extorsiona crimen ahora a plataneros. Reforma

Como ha ocurrido con productores de limones y aguacate en Michoacán, ahora agricultores de Chiapas resienten la extorsión de grupos del crimen organizado. Una célula delictiva secuestró a ocho productores de plátano en el municipio de Pichucalco, que limita con Tabasco, y les exigió el pago de 2 millones de pesos para obtener su libertad, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Las víctimas fueron privadas de la libertad el pasado viernes cuando laboraban en la cosecha de plátano. “Integrantes de un grupo armado los sometieron, amarraron y a bordo de una camioneta propiedad de una de las víctimas los trasladaron a una casa de seguridad en donde exigieron la cantidad de 2 millones de pesos a cambio de la libertad de las víctimas.

Acuerdan México y EU impulso de los agroalimentos. 24 horas

Estados Unidos y nuestro país buscan hacer frente de manera conjunta al cambio climático y transitar a una agricultura resiliente con apoyo de la tecnología. Así lo informó la Secretaría de Agricultura, al resaltar el trabajo de los productores y especialistas en educación continua. En el marco de las actividades del seminario sobre Agricultura Climática Inteligente, realizado en la Casa de la Universidad de California en México, funcionarios, investigadores y académicos de ambos países enfatizaron la necesidad de aprovechar el intercambio de conocimiento, la investigación y la innovación para impulsar prácticas en agricultura climáticamente inteligente.

Senado aprueba reformas para mejorar condiciones laborales de personas trabajadoras del campo. Talla Política

Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República aprobó reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, a fin de establecer condiciones de trabajo justas, dignas, bien remuneradas y seguras para el sector agrario. La propuesta, aprobada con 77 votos y enviada a la Cámara de Diputados, establece que todas las personas trabajadoras del campo, cualquiera que sea la modalidad de contratación, tendrán derecho a acceder a la seguridad social.

Los 10 estados de México con el mayor empleo formal en el campo. El Economista

Jalisco, Michoacán y Sinaloa tienen el mayor número de trabajadores del campo registrados ante la seguridad social. Jalisco, sin embargo, es líder indiscutido por volumen de personas con registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 116,045 trabajadores al cierre de agosto de 2023. Esa cifra duplica el volumen de trabajadores de Michoacán, que fue de 59,655 al mismo periodo.

Agua – Sequía – Crisis hídrica

Sequía de agua y recursos para el campo. El Sol de México

Es una realidad que la escasez de agua requiere una atención urgente. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las sequías se duplicarán para 2050. Esto amenaza la disponibilidad y calidad del agua. México ya enfrenta grandes retos ante la falta del vital líquido. En las últimas décadas las sequías se han intensificado, principalmente en las regiones norte y centro. El cambio climático, el aumento de la demanda, la sobreexplotación, la deforestación, el manejo y uso deficiente del agua están propiciando condiciones preocupantes de escasez en varias zonas del país y haciéndose cada vez más generalizado el problema.

En más de la mitad de municipios, no operan plantas tratadoras. El Economista

Al comparecer ante la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, el funcionario explicó que en México es urgente reestructurar el modelo de desarrollo de los organismos municipales operadores del agua, a fin de que sean autosostenibles porque en mas de la mitad de los municipios del país no operan las plantas de tratamiento y todo el trabajo lo tiene que hacer el gobierno federal a través de la dependencia a su cargo.

Internacional

Francia reconoce vínculo entre glifosato y malformaciones. Francia

El Fondo de Indemnización de Víctimas de los Pesticidas (FIVP), un organismo oficial francés, reconoció &8220;un posible vínculo de causalidad&8221; entre las malformaciones de nacimiento de un adolescente que tiene ahora 16 años y uso profesional de glifosato por su madre durante el embarazo. El FIVP le otorgó una indemnización al joven Théo Grataloup de alrededor de 1,000 euros al mes, que tendrá que abonar la Mutualidad Social Agrícola, que es el organismo de la Seguridad Social de los agricultores. La decisión, que no tiene precedentes en Francia, la tomaron los expertos de esa instancia el 10 de marzo de 2022, aunque su familia no había querido hacerlo público hasta ahora, coincidiendo con el debate en la Unión Europea sobre una nueva prolongación de diez años de la autorización del que es el herbicida más utilizado.

Necochea en el centro de un estudio sobre agroquímicos que podría prohibir definitivamente el uso del Glifosato en Europa.

Un estudio internacional conocido como Proyecto Sprint tomó más de 600 muestras en todo el sudeste bonaerense, con uno de sus centros principales en Necochea, y fue presentado en USA y Europa a pocos días que el viejo continente vote por la renovación del permiso de uso del polémico glifosato. En Necochea los activistas llevan varios años reclamando el cumplimiento de una ordenanza municipal que ya existe y que regula los permisos de cultivo en zona semirurales de la ciudad de Necochea y de Quequén. Recientemente presentaron un estudio avalado por investigadores de INTA y CONICET que reveló la presencia de venenos en plazas y escuelas de la ciudad.

Recientes