Síntesis 10 de Julio

Agricultura

Aporta México al mundo acciones y políticas para el cuidado de los suelos agropecuarios. Gobierno de México

Con instrumentos como el Comité Sectorial de Suelo para la Agricultura Sostenible (Cosesas) y el respaldo técnico y la investigación académica, México aporta acciones concretas para tomar conciencia sobre el papel y el cuidado de los suelos agrícolas, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.NAl participar en la primera sesión de trabajo del Cosesas, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que este grupo de trabajo interinstitucional ayudará a la instrumentación de la política pública en la atención y conservación de suelos agrícolas para promover una agricultura sostenible, adaptada al cambio climático y que sume a la seguridad alimentaria.

Dan impulso a suelo agrícola. Heraldo de México

Garantiza Sader abasto de fruta y verduras de estación. Contra Réplica

México tiene garantizado el abasto de verduras y frutas de estación como betabel, ciruela, durazno y chile poblano, las cuales aportan más nutrientes, ya que la planta se encuentra en su grado máximo de expansión nutritiva. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), estos frutos se venden a un menor precio, ya que hay una gran disponibilidad de estos en el mercado, lo que beneficia el bolsillo de los consumidores.

¿Mejor que el Hass? Estudio revela que aguacates criollos tienen potencial de exportación. El Financiero

El aguacate Hass es quizá el más comercializado a nivel mundial, pero ¿en realidad es el mejor? La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) identificó recientemente variedades de aguacates criollos que poseen mejores cualidades que algunos comerciales para exportación.Sí, ese fruto con un pulpa suave de color verde que se usa comúnmente para hacer el famoso guacamole, como aditamento en ensaladas, dietas y muchas variedades de platillos, también tiene ‘de especies a especies’, y resulta que lo más comercial no siempre es lo mejor.En un comunicado, la dependencia indicó que a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), llevó a cabo un estudio de 15 tipos de aguacates criollos provenientes de Guanajuato y Nayarit “para determinar su rendimiento, contenido de pulpa y aceite y sabor”.

Rechaza Sader “imposición” de transgénicos. La Jornada

En el marco de la solicitud de consultas de solución de controversias que hizo Estados Unidos bajo el TMEC, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) advirtió que México está siendo “amenazado” por el gobierno del país vecino, su Congreso y sus cabilderos con un panel comercial para “imponer” el uso de maíz transgénico para consumo humano. El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, señaló que ésta y “otro tipo de represalias” se debe a que se está ejerciendo el derecho a proteger el patrimonio de los maíces nativos y la salud de la población, con base en el decreto del gobierno mexicano para eliminar gradualmente el uso de glifosato y la prohibición de maíz transgénico para consumo humano.

Retrocede el crédito al sector agropecuario. La Jornada

Tras alcanzar en abril su nivel más alto desde que hay registros (1995), el saldo de la cartera de crédito otorgado por la banca comercial a las actividades agrícolas, a la pesca y al sector silvícola se redujo 2.6 por ciento en mayo, al sumar 121 mil 686 millones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM). De acuerdo con especialistas de Intercam se observa en general una reducción del crédito a empresas productivas. “Notamos que las más afectadas fueron aquellas relacionadas a la industria alimentaria (agrícola, manufactura alimentaria y servicios alimenticios). También, la incertidumbre acerca de Financiera Rural (FND) limitaría el financiamiento al campo mexicano”, indicaron los analistas..

Productos para la protección de cultivos

Capacitan a personal en caso de intoxicación. Itsmo NVI noticias

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la jurisdicción Sanitaria número dos de la región del itsmo de Tehuantepec, en coordinación con la asociación civil de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt AC) llevaron a cabo el curso “Diagnóstico y tratamiento en caso de exposición por productos fitosanitarios”.

Va Sader contra los pesticidas. Reforma

La Ley General de Salud debe ser modificada para reemplazar gradualmente los plaguicidas altamente peligrosos y terminar por erradicarlos del campo mexicano, aseveró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la dependencia, señaló que la defensa de los agroquímicos empleados actualmente no está basada en ciencia, sino en los intereses de empresas fabricantes de estos productos, por lo que la propuesta será llevada al Congreso este año. “Les propongo como desafío apoyar a la senadora Ana Lilia Rivera para que la Ley general de alimentación apropiada adecuada sea autorizada, aprobada. “Y también pedir el apoyo para volver a intentar modificar la Ley General de Salud para que se prohíban de manera gradual y definitiva los plaguicidas altamente peligrosos de nuestro país”, dijo el funcionario a productores participantes del Programa Producción para el Bienestar.

Columnas / Artículos de opinión

Maíz: cosecha amarga. Ana de Ita, La Jornada

Las trillas de maíz en Sinaloa casi han concluido y no hay solución a la falta de mercado en que se encuentran 4.2 millones de toneladas, de las más de 6 millones producidas en este ciclo otoño-invierno. Desde hace cuatro meses, los agricultores sinaloenses buscaron con los gobiernos estatal y federal un apoyo emergente para obtener un precio de 7 mil pesos por tonelada que les permitiera la rentabilidad de su cultivo… Han intentado de todo para ser escuchados por el presidente López Obrador: manifestaciones y marchas, propuestas, reuniones con el gobernador del estado, toma de las instalaciones de Pemex en Topolobampo y Guamuchil, reuniones con los secretarios de Agricultura y de Gobernación, demanda de audiencia en la Ciudad de México y conferencia pública, integración del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, toma del aeropuerto de Culiacán, mesas técnicas de análisis, pero su movimiento ha sido descalificado desde la 4T.

Demanda Colectiva Maíz: 10 años en defensa. Mariana Bermúdez, La Jornada

¿Qué sería de México sin nuestro maíz?, esa fue una de tantas preguntas que la Demanda Colectiva Maíz ha tenido presente durante sus 10 años de lucha y resistencia contra los intentos de sembrar maíces genéticamente modificados en el país. Esta colectividad se formó el 5 de julio de 2013 (…) Todas esas personas consumidoras de maíz, quienes solicitaron a las y los jueces reconocer que los granos genéticamente modificados afectan los derechos humanos de las generaciones presentes y futuras de nuestro país (…) Además, se ha acompañado desde la resistencia a comunidades indígenas y campesinas que siguen sembrando milpa y maíz en sus territorios (…) Es por esto que los 10 años de la Demanda Colectiva Maíz, representada por Mercedes López –a quien agradezco su colaboración en este artículo– se convierte en número simbólico, pues permite volver al origen de la vida en comunión con la madre tierra.

Capitanas. Sin autor, Reforma

Suena el panel. Por si quedaba alguna duda sobre si Estados Unidos buscaría irse a un panel comercial por el tema del maíz transgénico, la semana pasada su Representante Comercial, Katherine Tai, dejó claro que para allá va el asunto. Bajo las reglas del TMEC, el panel es la última instancia para resolver desacuerdos, lo que normalmente deriva en un ganador y un perdedor, que puede ser sujeto de sanciones como aranceles y otros obstáculos al comercio. El problema del maíz lleva meses de diálogo entre el País y el vecino del norte, que argumenta que las razones de México para prohibir la importación de grano genéticamente modificado no tienen bases científicas, según lo exige el T-MEC. Del lado mexicano, la Secretaría de Economía, que lleva Raquel Buenrostro, había asegurado avances en los diálogos, los cuales tenían por objetivo lograr un acuerdo antes de recurrir a los mecanismos formales de solución de controversias

Agua

Empeora sequía en Querétaro, cuatro municipios registran crisis extrema. El Economista

Las condiciones de sequía empeoraron en la última quincena de junio, cuando cuatro municipios del estado pasaron a sequía extrema, de acuerdo con registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Entre el 15 y 30 de junio, Amealco de Bonfil, localizado al sur del estado, pasó de sequía moderada a sequía extrema. Mientras que Corregidora, Huimilpan y Querétaro -municipios metropolitanos- avanzaron de sequía severa a extrema en el lapso de 15 días.

Internacional

La CE urge seguir reduciendo los pesticidas en la UE. España

Los Estados miembros de la Unión Europea ya han hecho progresos sustanciales hacia los objetivos de reducción en el uso de pesticidas propuestos para 2030. Así lo confirma una actualización anual de la Comisión Europea, que muestra una reducción de pesticidas químicos del 33% y una reducción de pesticidas más peligrosos del 21% para 2021 a nivel de la UE. Aunque la UE está avanzando en la dirección correcta con vistas a alcanzar los objetivos de reducción del 50% en el uso y el riesgo de plaguicidas químicos y más peligrosos para 2030, aún queda trabajo por hacer. La respuesta de la CE al Consejo Europeo sugiere posibles formas de reducir aún más la carga administrativa para los agricultores y tiene en cuenta los desarrollos recientes de alternativas a los pesticidas químicos.

El glisofato y los líos de Bruselas. Unión Europea

La semana pasada fue muy intensa en Bruselas y las propuestas presentadas por la Comisión Europea y la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) son de un gran calado, con importante de repercusiones para el campo. Comenzando por lo de esta última: considera que el glifosato no presenta suficientes riesgos como para prohibir su utilización en la UE; ahora podrán reanudarse las negociaciones entre los Estados miembros, ya que la autorización actual de este herbicida acaba a finales de 2023.

Recientes