proccyt-logo-frase

Síntesis 8 de Mayo

  • Darán 1,870 mdp para agroindustria.

Darán 1,870 mdp para agroindustria.

El Gobierno de Jalisco destinará este año mil 870 millones de pesos para el fortalecimiento del sector agroalimentario, uno de los principales motores económicos del Estado. El Gobernador Pablo Lemus Navarro detalló que estos recursos beneficiarán a productores de maíz, leche, berries, aguacate y jitomate, entre otros. También se utilizarán para el combate de plagas como el gusano barrenador y para el fortalecimiento de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA). “En Jalisco se produce el 17.8 por ciento de los alimentos que se consumen en el País. Sin duda somos y seguiremos siendo el gigante agroalimentario de México”, afirmó el Mandatario. Este paquete de apoyos también busca responder a afectaciones provocadas por el clima y por medidas comerciales, como el arancel impuesto al jitomate mexicano en Estados Unidos, que ha afectado a productores locales.

Berdegué expresa ante legisladores de EU las preocupaciones de México por la cuota al jitomate. La Jornada

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunió este miércoles en Washington con los presidentes de los comités de Agricultura del Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John Boozman y Glenn Thompson, respectivamente, para comunicarles las preocupaciones por la posible aplicación de una cuota compensatoria de 20.91 por ciento a las exportaciones del jitomate mexicano. Berdegué apuntó en su cuenta de X que los funcionarios, entre los que también figuró la legisladora Angie Craig, coincidieron en la importante relación existente entre México y Estados Unidos. “Agradezco que hayan escuchado con atención nuestras preocupaciones en materia de cuotas compensatorias al tomate mexicano”, comentó el secretario.

Unicef se une en el combate a la obesidad y el sobrepeso en México. La Jornada

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México puso en marcha la iniciativa Come como Campeón y Campeona, para promover la alimentación saludable y actividad física en niños, niñas y adolescentes. En ella, participan personalidades destacadas del deporte, la ciencia y la cultura. El organismo busca invitar a los niños y adolescentes, así como a sus cuidadores, a comer sano y hacer ejercicio, como parte de los esfuerzos por reducir los índices de sobrepeso y obesidad.

Darán 1,870 mdp para agroindustria. Mural

El Gobierno de Jalisco destinará este año mil 870 millones de pesos para el fortalecimiento del sector agroalimentario, uno de los principales motores económicos del Estado. El Gobernador Pablo Lemus Navarro detalló que estos recursos beneficiarán a productores de maíz, leche, berries, aguacate y jitomate, entre otros. También se utilizarán para el combate de plagas como el gusano barrenador y para el fortalecimiento de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA). “En Jalisco se produce el 17.8 por ciento de los alimentos que se consumen en el País. Sin duda somos y seguiremos siendo el gigante agroalimentario de México”, afirmó el Mandatario. Este paquete de apoyos también busca responder a afectaciones provocadas por el clima y por medidas comerciales, como el arancel impuesto al jitomate mexicano en Estados Unidos, que ha afectado a productores locales.

Roban 250 toneladas de maíz en bodega. Publimetro

Por el robo de toneladas de maíz pertenecientes a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación tras la denuncia del apoderado legal. La carpeta de investigación es contra quien resulte responsable del robo que ocurrió en un centro de acopio, por lo que se reúnen elementos de prueba para y establecer las responsabilidades.

Soya cotiza mixta en la Bolsa de Chicago. El Economista

Los futuros de la soya, el maíz y el trigo en Chicago operaron con altibajos el miércoles por las señales de un deshielo en el enfrentamiento comercial entre China y Estados Unidos que dieron apoyo a los precios, aunque las preocupaciones sobre la demanda siguieron cerniéndose sobre el mercado, dijeron operadores. Una reunión prevista entre funcionarios de Estados Unidos y China impulsó las esperanzas de aliviar las tensiones entre las dos mayores economías del mundo, aunque los agentes del mercado sólo han reaccionado con un cauto optimismo. La reunión prevista también agregó apoyo subyacente a los precios del maíz y el trigo que han sido presionados por la mejora del clima de los cultivos en Estados Unidos. El mercado de la soya ha sido especialmente sensible a la batalla arancelaria entre China y Estados Unidos, dado que China domina las importaciones mundiales de soya, incluida una gran parte de los envíos de Estados Unidos, el segundo mayor exportador mundial de la oleaginosa.

Mosaico Rural / Europa, ejemplo de retos y soluciones agroalimentarias. Contra Réplica

El sector agroalimentario europeo es un tema de mucho interés y que, en lo personal, he retomado en diversas ocasiones, por su peso en el mercado global, su evolución histórica y porque, pese a no tener grandes extensiones de cultivos como China, realizan importantes innovaciones e, incluso, ya aplican tecnología futurista… El sector primario es crucial para la seguridad alimentaria, el empleo y la economía de la región, con una gran variedad de productos y un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la innovación, toda vez que la Unión Europea promueve prácticas agrícolas sostenibles y apoya a los agricultores para que puedan afrontar los retos del cambio climático y el mercado global.

Sequía, frontera y diplomacia. Chihuahua

En el árido norte de México, donde los límites entre lo natural y lo geopolítico se diluyen entre desiertos y ríos intermitentes, la Cuenca del Río Bravo enfrenta una de las pruebas más críticas de su historia reciente. El Tratado de Aguas de 1944, firmado con Estados Unidos para garantizar el reparto binacional del recurso, impone a México la entrega quinquenal de un volumen específico de agua a través de sus afluentes. Sin embargo, la prolongación e intensidad de las sequías derivadas del cambio climático han convertido este compromiso internacional en una tarea titánica e insostenible. El conflicto no es nuevo, pero su contexto sí lo es. Mientras las temperaturas rompen récords históricos y las lluvias se vuelven más erráticas, la presión sobre los cuerpos de agua aumenta, no solo por factores climáticos, sino por prácticas agrícolas ineficientes, deterioro de infraestructura hídrica, y una débil gobernanza institucional. Cumplir con lo pactado en el tratado ya no puede depender únicamente de enviar agua por canales agotados, sino de repensar, desde dentro, cómo México administra y protege su patrimonio hídrico.

Pendiente la autosuficiencia alimentaria. Debate

Debido a la baja producción de maíz blanco que se espera debido a la intensa sequía, México podría perder su autosuficiencia en maíz blanco por primera vez desde 1989. Tan solo en Sinaloa, uno de los mayores productores de ese grano en el país, pasará de 5 y 6 millones de toneladas a solo 1.97. Esto pudiera obligar pronto al gobierno federal a importar más de 700 mil toneladas para satisfacer la demanda interna, principalmente de los Estados Unidos, país que sigue presionando en el mercado para la comercialización del maíz transgénico como alimento humano. La duda es hasta dónde pudiera avanzar el vecino país en esta intencionalidad, aprovechando la emergencia que hay en el campo mexicano debido a la escasez de lluvias.

Recientes