
- El espejismo del 3.51%: baja inflación, alto costo para el campo
El espejismo del 3.51%: baja inflación, alto costo para el campo

El Inegi informó ayer 7 de agosto, que la inflación anual de julio se ubicó en 3.51%, muy por debajo del 5.57% reportado en el mismo mes del año pasado. La inflación mensual fue de apenas 0.27 por ciento. Es una buena noticia que refleja cierta contención en los precios al consumidor, en un contexto donde por meses los hogares han enfrentado aumentos constantes. Sin embargo, un análisis detallado del reporte indica que una parte importante de esta baja se debe a un fenómeno coyuntural con efectos colaterales importantes que conviene no minimizar.

Especialistas llaman a integrar drones e IA para modernizar agricultura mexicana
Especialistas estimaron este jueves que entre 2040 y 2050 la población en México incremente aproximadamente a 140 millones de personas, además de una posible reducción en la superficie agrícola, calculada en 29.8 millones de hectáreas hasta 2022. Ante este escenario, llamaron a integrar las tecnologías emergentes a la agricultura, como la robotización, la Inteligencia Artificial, el big data o la automatización, para priorizar el desarrollo sustentable y la alimentación del país. Gilberto de Jesús López Canteñs, docente y académico de la Universidad Nacional Autónoma de Chapingo, resaltó en conferencia de prensa que es necesario avanzar en la aplicación de la llamada Agricultura 5.0 para mejorar las operaciones agrícolas, la calidad de los productos y las demandas alimentarias. Apuntó que la agricultura de precisión busca aprovechar el máximo de cada lote.
Disminuye la sequía y las actividades primarias aumentaron su producción anual
Las actividades primarias marcaron el crecimiento económico nacional entre abril y junio de 2025 con un incremento anual de 4.5 por ciento, el más alto entre todos los sectores productivos. Esto de acuerdo con Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (EOPIBT) que publica el INEGI. Este crecimiento se debe al aumento en la producción agrícola de cultivos clave como maíz grano, aguacate, caña de azúcar, mango y garbanzo. También influyó la mejora en las condiciones climáticas con una reducción significativa de la sequía en el país.
Sufre frontera sequía… y urgen a pagar agua
Con la sequía en el norte del País, a México sólo le quedan 78 días para que venza el plazo para cubrir los adeudos de entrega de agua que tiene con Estados Unidos, presión agravada por la amenaza del Gobierno de Donald Trump de imponer aranceles si hay incumplimientos. A la cuota quinquenal todavía le resta por entregar 58 por ciento del líquido requerido: mil 259.2 millones de metros cúbicos de un total de 2 mil 158.6 millones. Aunque el entonces Presidente Joe Biden acordó en noviembre pasado con la entrante Presidenta Claudia Sheinbaum darle a México más herramientas y flexibilidad para enfrentar el adeudo de agua -que incluiría ampliar el plazo para liquidarlo-, Trump cerró esa llave.
El espejismo del 3.51%: baja inflación, alto costo para el campo
El Inegi informó ayer 7 de agosto, que la inflación anual de julio se ubicó en 3.51%, muy por debajo del 5.57% reportado en el mismo mes del año pasado. La inflación mensual fue de apenas 0.27 por ciento. Es una buena noticia que refleja cierta contención en los precios al consumidor, en un contexto donde por meses los hogares han enfrentado aumentos constantes. Sin embargo, un análisis detallado del reporte indica que una parte importante de esta baja se debe a un fenómeno coyuntural con efectos colaterales importantes que conviene no minimizar.
La tarea: Formar agricultores resilientes al cambio climático.
La producción lechera enfrenta desafíos importantes en el próximo lustro, debido a que el cambio climático es un factor que está obligando a los productores bovinos y de leche en todo el mundo a revisar sus procesos de producción para mitigar sus impactos ambientales mientras la industria se adapta a los requerimientos del cambio climático. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, tanto ganaderos como productores de leche en México se encuentran ante desafíos como la implementación de una gestión sostenible de la producción ganadera, los impactos de las sequías que afectan los precios de los alimentos para ganado y la gestión eficiente del uso de los suelos y el agua, así como las afectaciones por las lluvias torrenciales que propagan enfermedades para el ganado.
Sacarán del mercado plaguicidas que ya fueron prohibidos en otros países
El gobierno federal prohibirá una serie de sustancias químicas nocivas para la salud, en particular plaguicidas que han sido prohibidos en otros países, adelantó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Consultada en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional sobre el glifosato, afirmó que se exploran opciones para reemplazar gradualmente sustancias tóxicas, pero evitó referirse directamente a dicho químico.
Agricultores y gobierno de Sinaloa abordan comercialización.
Agricultores y gobierno de Sinaloa abordan comercialización El Secretario Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel se reunió con productores y liderazgos de los agricultores, para comentar los temas que ocupan la agricultura estatal. En la reunión, Bello Esquivel abordó el tema sobre la comercialización de este ciclo, e hizo una presentación sobre el escenario para el ciclo 20252026, en el cual indicó que, “se requiere de una plena organización entre los productores y el gobierno, a fin de establecer un mecanismo de comercialización, en donde se garantice a los productores un precio rentable para su cosecha”.
Barreras no arancelarias: ¿EU pide demasiado… podremos resolverlo en 90 días?
Estados Unidos quiere que México atienda sus quejas en materias tan variadas como el funcionamiento de las Aduanas; las dificultades de inversión en el sector energético; los registros de medicinas y equipos médicos en Cofepris; el uso de glifosato y pesticidas en la producción agroalimentaria; los permisos para la experimentación en cultivos de algodón genéticamente modificados; el respeto a la propiedad intelectual y la redefinición de la protección de las denominaciones de origen pactadas con la Unión Europea.
Precios al productor en México aumentaron a 3.77% anual
Los precios para los productores en México reportaron en julio un aumento menor al que se observó en el mes previo, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), incluyendo petróleo, mostró una disminución mensual de 0.48%, con lo que a tasa anual la inflación de los productores reportó un nivel de 3.77 por ciento. Con ello, el INPP se desaceleró considerablemente desde el dato de 4.89% del mes previo, y reportó su quinto mes consecutivo de desaceleraciones. Asimismo, es el menor nivel que se reporta desde mayo del año pasado, cuando la inflación a los productores fue de 3.34 por ciento.
Son cinco los municipios afectados por la lluvia y la pérdida de sus sembradíos
La temporada de lluvias de este año ha dividido la opinión de los agricultores, pues en algunos municipios como Moroleón, Uriangato y Yuriria ha sido benéfica, mientras que para municipios como Ocampo, Abasolo, Cuerámaro, Romita y Manuel Doblado el reporte no es favorable. La diputada del PRI en el Congreso de Guanajuato, Rocío Cervantes Barba, sostuvo que las intensas lluvias sí han afectado al campo, causando pérdida de cosechas y generando pérdidas económicas.
Apoya Municipio con dron para fumigar cultivos de frijol
El Gobierno municipal apoya a los productores duranguenses con el dron que se adquirió el año pasado para fumigar los cultivos, principalmente de frijol que se han visto afectados por una plaga de chapulín. Fue el presidente municipal interino, Bonifacio Herrera Rivera, quien dio a conocer lo anterior y agregó que se han detectado daños significativos en la región, particularmente en Los Valles, y de manera atípica también en zonas de la sierra, donde antes no se registraban este tipo de plagas debido a las condiciones climáticas. “Desafortunadamente se ha presentado una circunstancia complicada en los cultivos, principalmente de frijol, por la presencia del chapulín, un insecto voraz que viene a mermar seriamente las cosechas”, explicó Herrera Rivera.
Recibirán trigueros apoyos entre 264 y 367 pesos por tonelada
Productores de trigo cristalino del Valle de Mexicali recibirán apoyos gestionados por el gobierno del estado entre 264 y 367 pesos por tonelada, informó la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), Mónica Vargas Núñez. La mañana de este jueves se realizó una reunión entre la funcionaria estatal, con agricultores del Valle de Mexicali, encabezados por el presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo, Horacio Gómez Carranza.
¿Qué pasa en las milpas? Campesinos del valle de Toluca reportan falta de mazorcas
Las plantas de maíz en algunas parcelas del Estado de México se muestran verdes y saludables, pero sin mazorca. Esta situación ha generado preocupación entre los productores, quienes temen perder su inversión; sin embargo otros consideran que no debe considerarse un problema generalizado. ‘Haga de cuenta que nomás crecieron pero no tienen maíz, se ven bonitas porque hasta están bien verdes, pero no les ha salido la mazorca’, mencionó Don Lázaro, campesino de Toluca.
