PROCCYT – Agenda Mediática
DESTACADAS
- Va Morena por etiquetado frontal para alertar a consumidores sobre alimentos transgénicos.
Va Morena por etiquetado frontal para alertar a consumidores sobre alimentos transgénicos.

Luego de que el Senado aprobó la reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México, Morena plantea ahora etiquetado frontal para alertar a consumidores sobre alimentos que contengan transgénicos u organismos genéticamente modificados. Los morenistas plantean reformar la Ley General de Salud para que se coloquen sellos en los empaques, que informen a los consumidores si los alimentos que adquieren contienen derivados de organismos genéticamente modificados como materia prima. El senador de Oaxaca, Antonino Morales detalló que su propuesta busca proteger la salud de los consumidores en materia de inocuidad alimentaria y concientizarlos sobre el contenido de los productos que ingieren.
Agricultura
La certificación de buenas prácticas agrícolas.Analizan pausa a insumos agrícolas. Michoacán
La industria del aguacate en Michoacán es una parte importante de la economía agrícola del estado y del país. La cadena de valor del aguacate en México ha creado más de 40 mil empleos directos, alrededor de 70,000 empleos estacionales y más de 180,000 empleos indirectos en actividades como cultivo, cosecha, empaque, transporte y comercialización. En 2023, México produjo más de 2.9 millones de toneladas métricas de aguacate, de las cuales aproximadamente el 73% provinieron de Michoacán. En 2022, el valor de la producción de aguacate en México alcanzó los 66.7 mil millones de pesos, triplicando su valor desde 2003. Michoacán, como principal productor, contribuyó con el 75.8% de la producción nacional en 2023.
Advierten complicada temporada de estiaje. El Sol de México
Entre las propuestas contra esta emergencia hídrica está el uso emergente de pozos industriales El Estado de México enfrentará una compleja temporada de estiaje, tras la caída en los niveles de almacenamiento en las tres presas que conforman el sistema Cutzamala, admitieron autoridades estatales. Al corte del 3 de marzo, los datos del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México advierten que el índice de llenado del Cutzamala se ubicó en 59.79 por ciento, frente al 67 por ciento que tenía al cierre de la temporada de lluvias de 2024, la cual concluyó el pasado 30 de noviembre.
Radio y televisión
Teaser/ Senado aprobó reforma que prohíbe el maíz transgénico. Aristegui Noticias
El pleno del Senado aprobó la reforma a dos artículos para evitar la producción y consumo de maíz transgénico en México. Televisa
Senado aprueba reforma contra el maíz transgénico. Imagen TV
El pleno aprobó reforma para prohibir maíz transgénico. TV Azteca
Senado aprueba prohibición de maíz transgénico.. Latin US
Senado dio luz verde a prohibición de maíz transgénico. Aristegui Noticias
Senado aprueba reforma que prohíbe el maíz transgénico. Radio ACIR
Senado aprueba reforma para la conservación y producción de maíz nativo. TV El Heraldo
Senado aprueba reforma contra el maíz transgénico. TV Azteca
Aprueban reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico. Radio Centro
Aprobaron en el Senado la reforma contra la siembra del maíz transgénico en México. Milenio TV
Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Anaya tuvieron un altercado en el Senado tras la aprobación de la reforma contra el maíz transgénico. Milenio
Aprueban reforma para prohibir maíz transgénico. El Financiero Bloomberg
México logra superávit con Estados Unidos; exportaciones llegan a nivel histórico. Milenio
Campo mexicano en agonía. TV Azteca
MGM
Maíz transgénico: ¿qué es y por qué el Senado aprobó una reforma para prohibirlo en México? Uno TV
El Senado de la República aprobó reformas constitucionales a favor de la conservación y protección del maíz nativo, “garantizando un México libre de maíz transgénico“. Expertos y científicos explican qué es este tipo de maíz libre de modificaciones genéticas y cuáles son sus implicaciones negativas. ¿Qué es el maíz transgénico? El maíz transgénico es aquel elaborado mediante biotecnología, agregando genes de otras plantas o animales al maíz en un laboratorio, de acuerdo con un documento de la organización Green Peace con la colaboración del Dr. Fidel Márquez Sánchez, de la Universidad Autónoma de Chapingo. “Con la biotecnología, los científicos han logrado por primera vez meter genes de una planta, animal o bacteria a otra saltando las barreras entre especies para crear organismos que no existían en la naturaleza”.
Va Morena por etiquetado frontal para alertar a consumidores sobre alimentos transgénicos. La Crónica de Hoy
Luego de que el Senado aprobó la reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México, Morena plantea ahora etiquetado frontal para alertar a consumidores sobre alimentos que contengan transgénicos u organismos genéticamente modificados. Los morenistas plantean reformar la Ley General de Salud para que se coloquen sellos en los empaques, que informen a los consumidores si los alimentos que adquieren contienen derivados de organismos genéticamente modificados como materia prima. El senador de Oaxaca, Antonino Morales detalló que su propuesta busca proteger la salud de los consumidores en materia de inocuidad alimentaria y concientizarlos sobre el contenido de los productos que ingieren.
Avalan diputados con 49 votos minuta que prohibe cultivar maíz transgénico. La Jornada
Con el voto en contra de 10 legisladores del Partido Acción Nacional, el Congreso de la Ciudad de México aprobó con 49 votos a favor la minuta con proyecto de decreto constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico, que avaló el miércoles el Senado. En su carácter de integrante del Constituyente Permanente, los diputados locales aprobaron la minuta con proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de conservación y protección de los maíces nativos. Se trata de la iniciativa que remitió al Congreso de la Unión, en enero pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que ayer fue avalada por los diputados locales de Morena, Verde Ecologista, del Trabajo, del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, así como de legisladores de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente y la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación.
Reformas sobre Pemex y maíz pasan en Senado. La Razón
El Senado de la República avaló en lo general y en lo particular la reforma constitucional que establece la conservación y protección del maíz nativo en la Constitución, así como la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, en la cual se plantea reducir la carga fiscal y fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex). Con 97 votos a favor y 16 en contra del PAN, el pleno avaló la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual reforma los artículos 4 y 27 de la Constitución para proteger el cultivo libre de transgénicos, lo cual ve fundamental para garantizar la continuidad del acervo genético. Por ser una reforma constitucional, pasó a los congresos estatales para su votación. El morenista Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, aseguró que con este dictamen plantea que México “es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Columnas / Artículos de opinión
Nombres, Nombres y… Nombres. El Sol de México
Nuestro campo cifra en ese país el 91% de todas sus exportaciones y para EU el abasto mexicano es nodal: 50% de la fruta es de aquí y 70% de las verduras. Claro que con el impredecible magnate no hay nada escrito. Sin embargo el mayor desafío para nuestra agricultura es interno: inseguridad, envejecimiento de los trabajadores, sequía con sólo 27% de la superficie de cultivo de riego, falta de crédito y seguros. El GCMA que lleva Juan Carlos Anaya enfatiza en el asunto de la sequía, máxime los acuíferos sobreexplotados y las altas fugas en la infraestructura. Jorge Esteve presidente del CNA insta a impulsar el riego tecnificado. Es caro dice, pero aumenta la productividad.
Prospectivas / El campo, entre aranceles y sequía. Milenio
La semana pasada, Juan Carlos Anaya, Director General del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, hizo un recuento de lo ocurrido en el sector agropecuario desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. A 30 años, nuestro país es el décimo productor de alimentos del mundo, toda vez que el año pasado cayó una posición. En este tiempo, el volumen de producción ha crecido en un 86%, mientras que el valor ha aumentado un 234%. Y mientras que la producción de granos y oleaginosas apenas ha tenido un incremento del 11% en estas tres décadas; el cultivo de hortalizas y frutales, como la naranja, el tomate, el chile verde, el limón y el aguacate, ha crecido en un 134%.
Panorama Informativo Nacional (Primeras Planas)
Tregua temporal; inversión en vilo.Y Trump no cede.
Una nueva tregua temporal para no aplicar aranceles fue pactada entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Presidente Donald Trump, pero eso no despejó la incertidumbre ni evitó un posible impacto en las inversiones. El próximo 2 de abril, fecha decidida por Trump para aplicar impuestos recíprocos para todos los países del mundo, puede venir un castigo a México. Después de una conversación telefónica con la Presidenta Sheinbaum, ayer por la mañana, el Mandatario estadounidense aplazó los aranceles del 25 por ciento a productos del TMEC que ya había decretado para volverlos a abordar el 2 de abril. “Después de hablar con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo TMEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril”, reportó Trump al revelar su plática telefónica con la Mandataria. Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la Presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo”, precisó.[rt ]
Nuevo freno a aranceles.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que tras el acuerdo alcanzado ayer en una llamada telefónica con Donald Trump para pausar la imposición de aranceles a nuestro país hasta el 2 de abril —fecha en la que Washington anunciará tarifas recíprocas para todas las naciones— México quede exento de estos gravámenes al formar parte del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (TMEC). La mandataria federal consideró como “un logro de todos los mexicanos” que Estados Unidos haya pospuesto la imposición de aranceles a nuestro país. Manifestó que esta pausa arancelaria “no la logró la Presidenta, lo logramos todos los mexicanos y mexicanas, este respeto a nuestro país”. En conferencia de prensa, la Titular del Ejecutivo Federal señaló que, de haberse conservado los aranceles, su gobierno hubiera tenido que responder de algún modo, pero señaló que debido a que se pospusieron hasta el 2 de abril, “ya no tiene caso” hablar de ello.[rt ]
Tregua en aranceles tras el diálogo Sheinbaum-Trump.
La presidenta de México y el de Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para aplazar al 2 de abril la imposición de aranceles a exportaciones mexicanas dentro del tratado comercial de América del Norte (TMEC). La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, confió en que después de esa fecha no habrá barreras para productos nacionales debido a que ambas naciones son socios comerciales. Ayer tras dos días de aplicación de las tarifas, la jefa del Ejecutivo y su par estadunidense, Donald Trump, tuvieron una llamada telefónica “muy respetuosa”, declaró Sheinbaum, de la que resultó el aplazamiento. Ambos informaron en redes sociales de los acuerdos al concluir su conversación. Minutos más tarde, en su mañanera que debido a la llamada se realizó en un horario inédito, a las 11 de la mañana, la mandataria mexicana ahondó en lo pactado con el republicano.[rt ]