Agricultura
En dos años cayó a la mitad el superávit de la balanza comercial agroalimentaria. La Jornada
Durante los dos últimos años el saldo positivo de la balanza comercial agroalimentaria del país se desplomó a la mitad, al pasar de un superávit récord de 11 mil 958 millones de dólares en 2020 a otro de 5 mil 806 millones de dólares en 2022, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Esta caída se debe a la falta de políticas públicas orientadas a la producción, luego de que el sector creció de 1950 a 2020, señaló el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (Umffaac), Luis Eduardo González Cepeda.
Productos para la protección de cultivos
Llega Programa de fertilizante gratuito a Jalisco, por primera vez. Gobierno de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural coordina el envío de 28 mil 500 toneladas de fertilizante para atender a más de 95 mil hectáreas de cultivos básicos en Jalisco, entidad que por primera vez entra al programa prioritario Fertilizantes para el Bienestar. Jalisco recibirá al menos 28 mil 500 toneladas del insumo –cinco mil 651 toneladas de DAP y 22 mil 882 toneladas de Urea- de manera paulatina y a tiempo para atender las fechas de siembra del presente ciclo agrícola, como parte del programa prioritario de Agricultura, Fertilizantes para el Bienestar.
Columnas / Artículos de opinión
El Dedo en la Llaga / La tragedia del Hopelchén. Adriana Delgado Ruiz, El Heraldo de México
Más de 300 mil abejas muertas repentinamente al inicio de este mes, sin una razón todavía explicada, tienen a los apicultores de Hopelchén, Campeche, desconcertados, indignados y empobrecidos. Es una tragedia mucho más grande de lo que suena y no es la primera vez que sucede en México. En 2022, en Quintana Roo, murieron 2 millones de los insectos más importantes del planeta, envenenados por el finopril que contienen los pesticidas que usan otros productores agrícolas.
Agua
Descartan afectaciones a los cultivos por sequía en el país. 24 Horas
Pese a la sequía que se registra desde finales de marzo en 48.6% de los municipios de México, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) descarta que se vayan a registrar afectaciones a los cultivos en el país. Asegura que las presas de riego mantienen un mejor nivel de agua que en 2022 y estiman que la próxima temporada de lluvias contribuya para que se logren las siembras. Se informó que para marzo de 2023, el almacenamiento de agua de las presas de uso agrícola ascendía a 28 mil 947.9 hectómetros cúbicos, equivalente a 1.7% más respecto al mismo mes de 2022.
Hubo menos sequía que en febrero, afirman autoridades. Uno TV
La sequía en México disminuyó de febrero a marzo, informó el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional. De acuerdo con el servicio, el 46.83% del territorio nacional tiene condiciones de sequía de moderada a extrema, lo que representa 3.33% menos que lo registrado con el mes anterior. El servicio dependiente de la Comisión Nacional del Agua, explicó que en marzo “se observaron lluvias por arriba del promedio en el norte, noreste, centro y oriente del país” favoreciendo a mitigar un poco la sequía en México que se ha hecho presente en varias regiones del territorio nacional.
Internacional
Dimite el ministro de Agricultura polaco tras protestas de agricultores por la importación de grano ucraniano. Polonia
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Polonia, Henryk Kowalczyk, ha presentado este miércoles su dimisión al cargo en respuesta a una serie de protestas de agricultores por la importación de cereales provenientes de Ucrania. Según ha reconocido Kowalczyk, la decisión de la Comisión Europea de levantar aranceles aduaneros a los productos importados desde Ucrania ha provocado una crisis a nivel nacional para los productores agrícolas, que se sienten ahora en desventaja.