Mención PROCCYT
Innovación alimentaria. Publimetro
Le cuento que diversos intentos para lograr el uso de agroquímicos para garantizar la calidad y seguridad de la producción alimentaria ha sido un pilar fundamental para que las exportaciones agroalimentarias de México hayan alcanzado un récord histórico, o al menos es lo que sostiene Luis Osorio, Director General de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT).
¿Cada trabajador mediático gana 35 mil pesos? Indice Político
El principal avance se centra en la omnicanalidad, expresaron Laila El Shawarby de MCM Telecom y Santiago Jiménez Abad, de Nubosoft… Luis Osorio, director general de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt), dijo que las exportaciones agroalimentarias de México han alcanzado un récord histórico que, entre diversos factores para lograrlo, se destaca el uso de productos de protección de cultivos como pilar fundamental para garantizar la calidad y seguridad de la producción alimentaria
Agricultura
Agricultores de maíz emiten declaratoria antitransgénicos. 24 horas
Cerca de 107 productores de toda la República respaldaron con un documento el decreto presidencial del 13 de febrero de 2023 que busca frenar la importación de maíz transgénico y glifosato. Tras llevar a cabo diversas mesas de diálogo los últimos días de septiembre, acordaron impulsar las cerca de 64 semillas nativas conocidas en el territorio mexicano y por unanimidad firmaron que se debe prohibir el glifosato, insumo químico que afecta la salud humana, a los polinizadores y al medio ambiente. La declaratoria, de participantes en la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT), se emitió tras su reunión en Casa Xitla, en la alcaldía Tlalpan, y fue compartida con más de 200 productores de programas públicos de otras instituciones, que se sumaron al Encuentro el día 29, que es considerado el Día Nacional del Maíz, en Plaza Jacarandas, en el Complejo Cultural Los Pinos.
Hay respaldo sobre el maíz. Excélsior
La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural informo que un total de 107 productores de maíces nativos del programa Producción para el Bienestar procedentes de toda la República emitieron una declaratoria de respaldo al decreto presidencial del 13 de febrero de 2023, sobre maíz transgénico, glifosato y transición agroecológica.
Incertidumbre política preocupa a sector cárnico. El Financiero
En un contexto donde los precios de los insumos están en constante fluctuación, la incertidumbre política amenaza con añadir aún más presión a la industria cárnica del país, advirtieron expertos. Eladio González Peraza, presidente del Consejo Agropecuario de Nuevo León, expresó su preocupación por la creciente incertidumbre electoral que se cierne sobre el sector agropecuario, especialmente en lo que respecta a los productores de carne en México. “Estamos esperando a ver qué pasa con el cambio de gobierno, quién fuera a quedar, con que vendría este cambio de gobierno respecto a eso (maíz transgénico) y otros factores”, agregó. Enfatizó que la incertidumbre electoral se ha materializado en diversas cuestiones, entre ellas la situación del maíz genéticamente modificado, que ha estado en el mercado durante un tiempo, pero enfrenta obstáculos regulatorios por parte del gobierno.
Consejo Nacional Agropecuario lanza llamado de auxilio ante falta de lluvias. Milenio
El 2023 resultó ser un año ‘terriblemente’ seco, situación no se presentaba desde 1957, lo que causará que México aumente su dependencia en la importación de granos.
Agua – Sequía – Crisis hídrica
Rompe septiembre récord de calor. Reforma
Del 1 de enero al 1 de octubre de 2023 se registró a nivel nacional una lámina de lluvia de 420.3 milímetros, lo que representa un déficit de 31.9 por ciento respecto al promedio. El Monitor de Sequía de México registró que la proporción del territorio nacional con ese fenómeno pasó de 67.1 por ciento el 15 de septiembre a 75 por ciento el 30 de septiembre.
Aumenta la sequía en el país por altas temperaturas y pocas lluvias, alerta SMN. La Jornada
Entre junio y septiembre de este año el país padeció las temperaturas más altas y las menores precipitaciones de los últimos 80 años, mientras la superficie nacional en condiciones de sequía sigue en aumento: llegó a 74.9 por ciento, 7 por ciento más que la primera quincena de septiembre.
Internacional
Prohibición del glifosato en Misiones: desde el sector agropecuario piden ser escuchados. Argentina
Adrián Luna Vázquez, abogado y delegado de la Confederación Rural Argentina (CRA) en la provincia de Misiones, visitó el Noticiero de Misiones cuatro para abordar la controversia en torno a la prohibición del uso del glifosato en la región. Durante la entrevista, Vázquez proporcionó información importante sobre el proceso legal y las implicaciones de esta decisión.
El glifosato, a debate en la UE: La autorización de su uso podría prolongarse diez años más. España
Este miércoles 4 de octubre el Consejo y la Comisión Europea van a debatir sobre el uso del glifosato en la UE. Se trata de un herbicida bastante controvertido y que, según el resultado de las deliberaciones europeas, podría seguir estando permitido durante diez años más. La última aprobación para utilizar este producto como sustancia activa en productos fitosanitarios o plaguicidas abarcaba hasta el 15 de diciembre de este año 2023. Pero con el debate que se va a producir este miércoles, la fecha podría cambiar. Fue el pasado 19 de septiembre cuando la comisión presentó un proyecto de reglamento para renovar esta concesión, eso sí, en determinadas condiciones.