proccyt-logo-frase

Síntesis 4 de Julio

  • Busca Julio Berdegué evitar aplicación de cuota compensatoria al jitomate nacional.

Busca Julio Berdegué evitar aplicación de cuota compensatoria al jitomate nacional.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunió este jueves en Washington con autoridades y organizaciones productoras estadunidenses para abordar el acuerdo que suspende la investigación antidumping a la exportación del jitomate mexicano y evitar la aplicación de una cuota compensatoria de 20.91 por ciento a partir del 14 de julio. Berdegué, junto con el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, abordaron el caso con funcionarios del Departamento de Comercio, tras retirarse el pasado 15 de abril de este acuerdo, el cual se negocia cada cinco años desde 1996 y evita una investigación por dumping. Durante esta jornada, el funcionario confirmó en redes sociales que también sostuvo un encuentro con la Asociación Internacional de Productos Frescos. La Secretaría de Economía comentó en la red social X que el objetivo es proteger a productores en ambos países y al campo mexicano, así como sentar bases para un comercio eficiente que beneficie a millones de consumidores. Por ello, agregó que la secretaría “continúa acompañando a productores mexicanos para asegurar las mejores condiciones”.

Busca Julio Berdegué evitar aplicación de cuota compensatoria al jitomate nacional.

LA JORNADA

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunió este jueves en Washington con autoridades y organizaciones productoras estadunidenses para abordar el acuerdo que suspende la investigación antidumping a la exportación del jitomate mexicano y evitar la aplicación de una cuota compensatoria de 20.91 por ciento a partir del 14 de julio. Berdegué, junto con el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, abordaron el caso con funcionarios del Departamento de Comercio, tras retirarse el pasado 15 de abril de este acuerdo, el cual se negocia cada cinco años desde 1996 y evita una investigación por dumping. Durante esta jornada, el funcionario confirmó en redes sociales que también sostuvo un encuentro con la Asociación Internacional de Productos Frescos. La Secretaría de Economía comentó en la red social X que el objetivo es proteger a productores en ambos países y al campo mexicano, así como sentar bases para un comercio eficiente que beneficie a millones de consumidores. Por ello, agregó que la secretaría “continúa acompañando a productores mexicanos para asegurar las mejores condiciones”.

Tribunal Agrario recibe menos asuntos, pero emite 11% más de sentencias: Inegi

EL SOL DE MÉXICO

El Tribunal Superior Agrario (TSA) recibió durante 2024 un total de mil 22 asuntos: 14 por ciento menos que en 2023. Dicha disminución implicó que el TSA tuviera menos asuntos enlistados y, con ello, lograron resolver (emitir sentencia) 11 por ciento más casos que el año previo. Las cifras, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), también revelan que los Tribunales Unitarios Agrarios (sub órganos del TSA) admitieron menos asuntos, pero también resolvieron más.

El calor mata y la indiferencia también

EL ECONOMISTA

Hasta ayer, el Servicio Meteorológico Nacional mantenía vigente su pronóstico de temperaturas máximas para hoy: de 40 a 45° en Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa, de 35 a 40° en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán y de 30 a 35° en Jalisco, Colima y Quintana Roo. Esta semana, más de la mitad del país padeció calor extremo o severo.

Sinaloa atiende demandas de cañeros.

LA CRÓNICA DE HOY

Sinaloa atiende demandas de cañeros El titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería estatal dijo que se dotará de fertilizantes para cultivo a cerca de 400 productores. En una reunión que sostuvo Ismael Bello Esquivel, Secretario de Agricultura y Ganadería (SADER), con Claudio Beltrán, Director General de Fertilizantes para el Bienestar, se habló de la relevancia que representa el sector cañero para la economía de Sinaloa y las medidas que se tomarán para impulsarlo.

Lluvias y calor dejan 1,735 muertes

EL ECONOMISTA

Desde 2010, México ha registrado 1,735 defunciones asociadas con lluvias e inundaciones, así como con las olas de calor, de acuerdo con cifras oficiales del gobierno federal. Según los datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y de la Secretaría de Salud federal (SSA), en el periodo de 2010 a 2023, —los más actualizados de manera pública— se contabilizan 659 muertes por lluvias e inundaciones, siendo 2010 el año más letal con 100 casos, seguido por 2011 con 85 y 2016 con 70.

Déficit hídrico persiste en México pese a las lluvias torrenciales registradas en junio

EL SOL DE MÉXICO

Las abundantes lluvias caídas en México en las últimas semanas han ayudado a reabastecer las presas del país, pero gran parte del suministro de agua sigue siendo deficitario, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Junio fue un mes más húmedo de lo normal en un país que lleva varios años de sequía. Entre el 31 de mayo y el 29 de junio llovió en México más de 148 milímetros, 51.3 por ciento más que el promedio histórico del periodo.

El limón mexicano refuerza su atractivo para los inversores

FRESH PLAZA

México se mantiene como el segundo mayor productor de limón a nivel global, con más de 3,2 millones de toneladas generadas en 2024, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Este volumen refleja no solo el peso del país en el mercado internacional, sino también su potencial para atraer inversiones ligadas a este cítrico. Entre las entidades federativas, Michoacán encabeza la producción con 953.652 toneladas, seguido de Veracruz (867.916 t), Colima (312.047 t), Oaxaca (300.310 t) y Tamaulipas (135.886 t). Sin embargo, la relación entre producción y exportaciones no es lineal.

Sequía en Sinaloa no detendrá abasto de maíz blanco y otros alimentos: Sader

LA PRENSA

Aunque la sequía afectó la producción de maíz blanco de Sinaloa, México tendrá el suficiente grano para abastecer la demanda de 18 millones de toneladas de la industria de la tortilla y otros alimentos que procesa la agroindustria, dado que entidades de las regiones Sur-sureste, Occidente y Bajío aportarán el volumen faltante. Así lo comentó el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, al asegurar que Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Guerrero, Chiapas y Veracruz cosecharán de 3 a 4 millones de toneladas que no se produjeron en territorio sinaloense.

Recientes