proccyt-logo-frase

Síntesis 31 de Diciembre

PROCCYT – Agenda Mediática

DESTACADAS

  • La 4T alista reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico: Monreal.
  • Se dispara casi 600% importación de maíz. 

La 4T alista reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico: Monreal.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reafirmó que se presentará una iniciativa para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país. El diputado morenista informó a través de sus redes sociales que se está preparando la iniciativa de reforma a la Constitución en esta materia y que será presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum o por los mismos legisladores. “La prohibición del cultivo de maíz transgénico no sólo es una medida para proteger nuestra biodiversidad y salud, sino también una forma de fortalecer la producción nacional de maíz, apoyar a las y los productores nacionales, promover su diversificación y reducir la dependencia de las importaciones”, sostuvo. Ricardo Monreal retomó la controversia en torno al maíz transgénico que puso de manifiesto la intersección entre comercio internacional, soberanía alimentaria y protección de la biodiversidad en un documento titulado “Frente al maíz transgénico, soberanía alimentaria y biodiversidad”.

Se dispara casi 600% importación de maíz. 

El presidente de la Central Campesina Independiente (CCI), José Amadeo Hernández Barajas, señaló que a 30 años de entrar en acción el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los únicos afectados son los pequeños productores de maíz, quienes han visto mermado tanto el número de hectáreas destinadas a la siembra del grano, así como la producción y las importaciones. Con dos mil 255 millones de hectáreas menos de 1995 a 2023 y un aumento de sólo 5.1 millones de toneladas producidas en el mismo periodo, “la situación es crítica”, señaló el presidente. Además, explicó, las importaciones pasaron de 4.21 millones en 2001 a casi 24 millones de toneladas por año al cierre del 2024, repunte no previsto a este nivel. Estos datos, explicó Hernández Barajas, “sólo demuestra inequidad en el comercio para los productores primarios de nuestro país con EU y Canadá, pero sí beneficia a comercializadores e industriales. Actualmente los agricultores primarios reciben una proporción ínfima sobre el precio final de su producto ante el alto nivel de importación a precios fuertemente subsidiados”, dijo….[rt ]

Sequía

Gobierno de la CDMX delinea plan para resolver la escasez de agua. El Economista

El Gobierno de la Ciudad de México ha delineado un plan para resolver los problemas de escasez de agua en la capital, fijando como meta el año 2027, para rehabilitar la infraestructura interna, principalmente en las zonas más afectadas como el oriente de la ciudad, expresó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la presentación del programa Agua Bienestar. El presupuesto aprobado por el Congreso de la Ciudad de México para el 2025 contempla 15,000 millones de pesos, que se destinarán a modernizar las plantas potabilizadoras de la ciudad; inyectar agua al subsuelo; reparaciones en los puntos críticos donde se concentran las fugas, se estima que, de no atenderse estas fugas, la capital seguirá perdiendo hasta el 40% del agua tratada. “Espero que en este 2025, al menos en la mitad de la ciudad hayamos podido resolver el problema de agua por redes, es decir, que aquellos hogares conectados a la red hidráulica que no reciben agua de manera constante, como en Iztapalapa donde se estima que este problema afecta a cerca de 150,000 familias, es una de las prioridades a resolver, garantizando más agua del tanque del Cerro de la Estrella y rehabilitando los pozos que existen”, dijo. 

Desaparecerán bosques de oyamel por cambio climático. La Jornada

(…) “De hecho, en los años recientes, las mariposas monarcas han establecido nuevas y grandes colonias en el Nevado de Toluca, lo que sugiere que ya están buscando nuevos lugares para pasar el invierno, ya que sus sitios históricos dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca son ahora demasiado cálidos.” En conversación con este periódico, el científico detalló que como parte de esta labor, hace siete años recolectaron semillas en la RBMM; luego, cultivaron plántulas a partir de ellas, primero durante tres años en un vivero; y en 2021, las trasplantaron a cuatro sitios en la ladera noreste del Nevado de Toluca……[rt ]

Maíz Transgénico

Aumentó 50% el precio de la tortilla en 4 años. La Jornada

En sólo cuatro años, el precio de la tortilla -alimento básico en la dieta de nueve de cada 10 mexicanos- se ha disparado casi 50 por ciento, revelan datos oficiales. Debido a lo anterior, el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum encomendó a las autoridades correspondientes diseñar una estrategia no solo para estabilizar su precio, sino disminuirlo durante el resto del sexenio. Un estudio del Laboratorio de Datos contra la Obesidad destaca que 84.9 por ciento de los núcleos familiares consumen tortillas de maíz todos los días; 10.4 por ciento cada tercer día, 3.6 por ciento una vez por semana y 1 por ciento lo hace ocasionalmente. De acuerdo con especialistas, el fuerte encarecimiento de las tortillas en los últimos cuatro años se debe principalmente al encarecimiento de los insumos, sobre todo maíz, electricidad y gas; competencia desleal, alzas de los costos de transporte y maquinaria; efectos de la sequía en la producción nacional de maíz y la disputa comercial con Estados Unidos en torno al maíz transgénico. En México existen alrededor de 130 mil tortillerías. Sin embargo, la industria harinera de maíz, controlada por un pequeño grupo de empresas, es la que tiene el mayor impacto en el precio al consumidor compran las tortillas. Según estimaciones de diferentes instancias, Maseca controla más de 70 por ciento de este negocio en México, seguido por Minsa, con alrededor de 25 por ciento. El resto se lo reparten Harimasa, Cargill de México y Molinos Anáhuac, entre otras….[rt ]

La 4T alista reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico: Monreal. El Independiente

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reafirmó que se presentará una iniciativa para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país. El diputado morenista informó a través de sus redes sociales que se está preparando la iniciativa de reforma a la Constitución en esta materia y que será presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum o por los mismos legisladores. “La prohibición del cultivo de maíz transgénico no sólo es una medida para proteger nuestra biodiversidad y salud, sino también una forma de fortalecer la producción nacional de maíz, apoyar a las y los productores nacionales, promover su diversificación y reducir la dependencia de las importaciones”, sostuvo. Ricardo Monreal retomó la controversia en torno al maíz transgénico que puso de manifiesto la intersección entre comercio internacional, soberanía alimentaria y protección de la biodiversidad en un documento titulado “Frente al maíz transgénico, soberanía alimentaria y biodiversidad”. 

Se dispara casi 600% importación de maíz. La Razón

El presidente de la Central Campesina Independiente (CCI), José Amadeo Hernández Barajas, señaló que a 30 años de entrar en acción el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los únicos afectados son los pequeños productores de maíz, quienes han visto mermado tanto el número de hectáreas destinadas a la siembra del grano, así como la producción y las importaciones. Con dos mil 255 millones de hectáreas menos de 1995 a 2023 y un aumento de sólo 5.1 millones de toneladas producidas en el mismo periodo, “la situación es crítica”, señaló el presidente. Además, explicó, las importaciones pasaron de 4.21 millones en 2001 a casi 24 millones de toneladas por año al cierre del 2024, repunte no previsto a este nivel. Estos datos, explicó Hernández Barajas, “sólo demuestra inequidad en el comercio para los productores primarios de nuestro país con EU y Canadá, pero sí beneficia a comercializadores e industriales. Actualmente los agricultores primarios reciben una proporción ínfima sobre el precio final de su producto ante el alto nivel de importación a precios fuertemente subsidiados”, dijo….[rt ]

Columnas

El 2025 nos exige mas resultados. El Heraldo de México

Está por concluir un año histórico para México: de la mano de los ciudadanos, llegamos al inicio del segundo piso de la Cuarta Transformación. Una votación sin comparación logró llevar a la primera mujer a la presidencia de este país, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo; logramos una mayoría calificada, cosa que hace mucho tiempo no se lograba de forma tan contundente, y con esa mayoría calificada, llegó el poder reformador de la Constitución, lo que necesitábamos para cristalizar el anhelo de cambio de millones de mexicanos y para consolidar la revolución política y administrativa que México necesitaba. Del paquete de reformas constitucionales que propuso nuestro amigo, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y en coordinación y acuerdo con la presidenta Sheinbaum, hemos logrado aprobar ya dieciséis reformas a la Carta Magna; entre ellas, la más trascendental de la historia moderna de nuestro país: la reforma al Poder Judicial. Pero no solo eso, en los rubros nacionalistas como la recuperación de la rectoría de CFE y PEMEX, en la renovada vigorización de los ferrocarriles, en los temas sociales para apoyar a quien mas lo necesita con las pensiones universales y el apoyo a la niñez y la juventud. En fin, de ese paquete sólo nos faltan aprobar cinco reformas, entres esas, está otra de gran trascendencia como lo es la reforma electoral que será, sin duda, otra de esas grandes trasformaciones en el país. El 2025 será, por mucho, un año de retos, entre otros, la relación con Estados Unidos y los temas que están en puerta ante las electoreras y desafortunadas declaraciones del presidente electo Trump como lo es su estrategia de seguridad, la renegociación del T-MEC, el panel agropecuario del mismo con el asunto del maíz transgénico y la defensa mexicana de los derechos humanos en el tema de la migración. 

Panorama Informativo Nacional (Primeras Planas)

Alcanza gasolina hasta $28.

REFORMA

En una gasolinería Chevron, en Irapuato, el litro de Premium se vende hasta en 28 pesos; en una de Pemex en Monterrey, en 27.69; y en una de G500, en Tlalnepantla, en 26.99, según un informe de ayer de la Profeco. La Presidenta Claudia Sheinbaum aceptó que son precios altos y pidió a la Secretaria de Energía negociar con los gasolineros para evitar abusos. Según Sheinbaum no son “gasolinazos”, sino aumentos contemplados en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) impulsado por los gobiernos neoliberales. “Eso viene desde ellos”, lanzó. “El precio del petróleo no ha aumentado realmente y eso significa que el precio de la gasolina tampoco debería aumentar”, explicó. Ayer la oposición exigió suspender el IEPS y que Morena deje de culpar al pasado….[rt ]

MC abandera a políticos con nexos criminales; dos están prófugos.

EL UNIVERSAL

Al menos tres candidatos a alcaldes con nexos con grupos criminales fueron abanderados por Movimiento Ciudadano (MC) durante el pasado proceso electoral. Dos de ellos están prófugos. Uno es Mario Figueroa Mundo, quien buscaba la reelección como alcalde en Taxco, Guerrero, con vínculos conocidos con La Familia Michoacana. Se le busca por desaparición forzada. En Apulco, Zacatecas, Mauro Yuriel ganó las elecciones a presidente municipal; un mes después fue desaforado y removido del cargo. Tiene orden de aprehensión por homicidio en grado de tentativa y asociación delictuosa. Está prófugo. En Tetecala de la Reforma, Morelos, el partido naranja abanderó a Cutberto Aguirre, hermano de Mario Aguirre Gutiérrez, quien fue asesinado en abril pasado y ha sido señalado de vínculos con grupos delictivos de la zona. Cutberto Aguirre es esposo de la diputada local Luz Dary Quevedo, quien, por su parte, ha sido vinculada con Esther Yadira Huitrón Vázquez, La Jefa. La legisladora lo niega….[rt ]

Recortan a la mitad el suministro del Cutzamala a CDMX.

LA JORNADA

En los próximos dos años, el suministro de agua del Sistema Cutzamala será la mitad de lo que recibe la Ciudad de México, con el fin de garantizar la recuperación de sus presas, que en la actualidad están a 65 por ciento de su capacidad, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Durante la presentación del programa Agua Bienestar, con el que a partir del próximo 6 de enero se ofrecerá a cinco pesos el garrafón de 19 litros a familias de escasos recursos de colonias, barrios y pueblos que reciben el suministro por tandeo, la mandataria señaló que no se quiere extraer más agua del Cutzamala, cuando se sabe que vienen periodos de sequía en el valle de México. Aclaró que no es con la venta de garrafones con lo que su gobierno pretende resolver la escasez de agua, pero sí compensar a las familias que gastan más en la compra del líquido, por lo que priorizará su distribución en las 738 colonias, pueblos y barrios con más pobreza y que no cuentan con infraestructura hídrica suficiente….[rt ]

Recientes