
- Agricultores revientan sesión del Legislativo.
Agricultores revientan sesión del Legislativo.

Agrícultores de pozos de iego del estado amenazaron con retomar las protestas en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pues durante las reuniones con los delegados estatales no lograron acuerdos respecto al Programa Especial en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (Peua). Los productores interrumpieron este martes la sesión de la legislatura para exigir a los diputados iocales la aprobación de un punto de acuerdo en el cual exhorten a ios legisladores federales a intervenir en la solución de sus demandas.

México enviará más agua a Texas para apoyar a agricultores en EE. UU.. Uno Más Uno
Luego de manejar todo Upo depresiones y de imposiciones al gobierno de México, para persuadirlo a pagar la deuda de agua que enfrenta con Estados Unidos, finalmente la secretaria de Agricultura de aquel país, Brooke Rollins, informó que México aumentaría sus envíos de agua a Texas para ayudar a compensar un défícit, según un tratado de 1944 que define la repartición del agua entre ambos países. En ese sentido, vale recordar que funcionarios y legisladores estadounidenses se han quejado de que el incumplimiento por parte del país latinoamericano de sus obligaciones en virtud del tratado, está perjudicando a los agricultores de Texas.
Agricultores revientan sesión del Legislativo. El Financiero
Agrícultores de pozos de iego del estado amenazaron con retomar las protestas en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pues durante las reuniones con los delegados estatales no lograron acuerdos respecto al Programa Especial en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (Peua). Los productores interrumpieron este martes la sesión de la legislatura para exigir a los diputados iocales la aprobación de un punto de acuerdo en el cual exhorten a ios legisladores federales a intervenir en la solución de sus demandas.
Analizan propiedades físicas y químicas de los suelos agrícolas. La Prensa
La Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) analiza las propiedades físicas y químicas de los suelos agrícolas de México, con lo cual se busca optimizar el uso de insumos, aumentar la productividad de manera sostenible y contribuir a la resiliencia de los sistemas agroalimentarios frente al cambio climático. Durante el Segundo Informe de la Administración 20232026, del Departamento en Suelos, de la UACh, el director, Raúl Zapata Rosales, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físicoquímicos de suelos. La iniciativa se enmarca en las políticas públicas orientadas a la seguridad alimentaria y la sustentabilidad agropecuaria y tiene como objetivo generar información técnica precisa para fortalecer la toma de decisiones en el ámbito productivo.
De la Seguridad Alimentaria a la Soberanía Alimentaria: Una Evolución Conceptual para la Política Pública. El Heraldo de México
El concepto de seguridad alimentaria emergió en el contexto internacional al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la preocupación principal era garantizar que las naciones tuvieran la capacidad de producir alimentos suficientes para sus poblaciones, reduciendo al mínimo la dependencia de las importaciones y asegurando la soberanía nacional. Inicialmente, el enfoque estaba en la disponibilidad física de los alimentos, promoviendo la producción agrícola y el establecimiento de reservas estratégicas. La Revolución Verde fue parte de la respuesta global a la necesidad de producir más alimentos, especialmente maíz, trigo y arroz.
Cae economía de Jalisco en último trimestre del 2024. El Norte
La economía de Jalisco registró un decremento anual de 1.9 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El descenso se debió a la contracción de las actividades primarias, que incluyen la agricultura y la ganadería, las cuales disminuyeron un 2.4 por ciento. Las actividades secundarias, que abarcan la industria manufacturera y la construcción, descendieron un 5.5 por ciento. Por otro lado, las actividades terciarias, que incluyen el comercio y la educación, disminuyeron un 0.1 por ciento.
Trece estados sufren retroceso en la evolución económica al cierre de 2024: Inegi. La Silla Rota
En las actividades primarias, que incluyen ganadería, pesca y agricultura, existió un retroceso a tasa anual en Sinaloa, Baja California y Quintana Roo, con contracciones del 28.6%, 21.5% y 19.3%, respectivamente.
Conagua da razón a campesinos: presa de Valsequillo reporta disminución de almacenamiento. Puebla
El Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), confirmó la alerta de productores agrícolas en señalar de un descenso del almacenamiento de la presa Manuel Ávila Camacho o Valsequillo, pues en su Monitoreo detalló una disminución del 49 por ciento de reserva cúbica de agua. No obstante, previamente el monitoreo colocaba a la cuenta con un almacenamiento del 70%, por lo que significa una disminución del 21% comparando con su último informe del 23 de abril, datos que refuerza el reclamo de los productos agrícolas de municipios de la región del Valle de Valsequillo. Los campesinos sostienen que la reciente sequía en la zona, y una fuga de agua que, aseguran, ha persistido por más de 20 años, son las causan de la disminución de los niveles de agua en la presa, lo que afecta la temporada de riego en sus cultivos.
