Maíz genéticamente modificado
México y EU continúan negociaciones sobre política energética; diálogo es cordial: Buenrostro. Milenio
La secretaria de Economía señaló que aunque siempre hay desacuerdos, el T-MEC tiene reglas claras y se seguirán los protocolos, esto después de las crecientes disputas entre ambos países por la prohibición de México al maíz transgénico, los derechos laborales de los trabajadores, entre otros temas. “Podemos estar desacuerdo en algunas cosas, eso se pone de lado y seguimos trabajando en todo lo demás que sí estamos de acuerdo. Yo veo al T-MEC como un acuerdo muy poderoso, muy fuerte, que tiene sus propios mecanismos de solución de controversias”, añadió.
Agricultura
Impulsan alimentación sostenible y respetuosa. El Economista
La alimentación sostenible es un tema que se ha vuelto cada vez más relevante en los últimos años debido al impacto que la producción y consumo de alimentos tiene en el me dio ambiente. La FAO define la alimentación sostenible como aquella que satisface las necesidades alimentarias de la población presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. La multinacional Danone basa su estrategia “one planet one health” en el desarrollo de productos cada vez más saludables desde el origen y, a la par, impulsa el desarrollo de tecnologías con responsabilidad social y sustentables.
Agro mexicano seco y sin impulso. Reporte Indigo
Dos grandes carencias impactaran a la productividad del campo mexicano para este 2023: la escasez de agua y la ausencia de programas gubernamentales de apoyo efectivos. Fenómenos como la sequía tienen un impacto directo en la actividad económica del sector agropecuario del país, como ya lo han advertido análisis del Banco de México (Banxico) desde et 2022. En tanto que los programas de impulso al campo por parte del Gobierno federal y los gobiernos locales no están dando resultados debido a que tienen un enfoque más asistencia que productivo, asegura Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Este panorama al que se le agrega el impacto del conflicto armado entre Rusia y Ucrania y los altos niveles de importación de alimentos de Estados Unidos a México están provocando el encarecimiento de los productos de la canasta básica.
Productos para la protección de cultivos
Entre el fentanilo y los agroquímicos. El Universal
“Que haya un analgésico que pueda sustituir al fentanilo, para prohibirlo”, dijo hace unos días López Obrador en su conferencia. “Ya están científicos nuestros estudiando la posibilidad de usar otros analgésicos para el dolor.” No tardó la directora de Conacyt, María Elena Álvarez Buylla, en anunciar en Twitter que la institución a su cargo sería la encargada de coordinar los esfuerzos de “investigación de sustitutos en el uso médico de fentanilo por otro tipo de sustancias” (…) Horas más tarde tuiteaba sobre el glifosato y los daños que ese herbicida produce en la salud humana.
Químicos peligrosos: Estudio relaciona aumento de Parkinson con el uso de pesticidas. El Financiero
Un estudio de científicos de Estados Unidos y Países Bajos encontró una posible relación entre el uso del químico tricloroetileno y el incremento en número de casos de Parkinson. Entre esas sustancias químicas que podrían estar relacionadas con el incremento de casos de la enfermedad, se encuentra el tricloroetileno (TCE), un químico que en el último siglo ha sido empleado para desengrasar metales, secar la ropa y descafeinar el café.
Reportan mortandad de abejas en Campeche por fumigación de cultivos. La Jornada
El Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, organización no gubernamental que aglutina a representantes de diversas pueblos del municipio de Hopelchén, ha documentado que la irrigación aérea de las vastas zonas de cultivo en los campos menonitas, así como la deforestación de las selvas para cambiar el uso de suelo e incorporar más superficies a la siembra de soya y maíz, se ha convertido en el principal peligro para la apicultura en la región.
Agua
Durango combatirá efectos de sequía con bombardeo de nubes. Excelsior
Ante la sequía que enfrenta Durango, el gobierno del estado realizará el bombardeo de nubes y diversos esquemas en coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX). También puso a disposición programas como suplemento alimenticio para ganado, la construcción de bordos de abrevadero y compra de tractores con subsidio, señaló el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Ricardo Navarrete Gómez. Informó que en apoyo a la economía de este sector, se llegó a un acuerdo con SEGALMEX para que los productores que participaron en el programa 1×1 del 2022 ya no realicen su pago y sea condonado.
Opacidad en entrega de concesiones en NL de grandes volúmenes de agua: Abraham Nuncio. La Jornada
El analista político insiste en que lo que se requiere es una legislación adecuada, una Ley General de Aguas, autoridades honestas que se impongan a presiones de quienes hacen negocio con el agua. Advierte que “no sabemos si vamos a pasar esta crisis”. Sostiene que las acereras, armadoras, si bien pueden utilizar agua tratada en sus procesos, eso no sucede con las cerveceras, refresqueras y embotelladoras.
Columnas / Artículos de opinión
Satiricosas/ El famoso glifosato. Manú Dornbierer, El Siglo de Torreon
El uso del glifosato está prohibido en Austria y en distintas regiones de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Escocia, España, Australia, Nueva Zelanda, Malta, Eslovenia y Suiza y sin embargo, se dice que en las vías de los innumerables trenes se siguen utilizando. Y en el mundo lo utilizan bajo diferentes nombres. En torno al glifosato empezó una polémica ya que por varios años se consideró inocuo para la salud y el ambiente, pero con el pasar del tiempo se encontraron “daños a la salud de seres humanos y animales”. En marzo 2015 la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud, lo clasificó como genotóxico (que causa daño al ADN), carcinogénico para los animales y “probablemente carcinogénico” para los humanos.
Internacional
Bajar la inflación y menores costos de los insumos, beneficios de comprar monómeros. Colombia
Históricamente Colombia ha sido un país que depende de fertilizantes e insumos agropecuarios del extranjero. De hecho, 95% llega de países como Venezuela, Trinidad y Tobago, Ucrania y Rusia; es por esto que el tema de la compra de Monómeros se ha vuelto trascendental y de una importancia que podría cambiar el curso de la agroindustria del país.
El uso de pesticidas está prohibido: Justicia Federal determina la suspensión de fumigaciones aéreas cerca del asentamiento Tapes en RS. Brasil
En octubre de 2022, familias asentadas en el Asentamiento Lagoa do Junco fueron atacadas por veneno derivado del cultivo vecino de soja y desde entonces luchan contra esta práctica. el Tribunal Federal ordenó la suspensión de las fumigaciones aéreas con pesticidas en la Granja Ema, una propiedad aledaña al Asentamiento Lagoa do Junco, en Tapes, en la Región Metropolitana de Porto Alegre , en Rio Grande do Sul. Entre las sustancias que se encuentran están el Glifosato y la Clomazona , y son extremadamente tóxicos para la salud humana y el medio ambiente natural.