proccyt-logo-frase

Síntesis 25 de Noviembre

Sector primario superó en el III Trim. desempeño vs. 2024.

EL ECONOMISTA

(…) En contraste, desde una perspectiva real, el tercer trimestre de 2025 registró una mayor actividad que el mismo periodo de 2024 en el sector agropecuario. En la serie desestacionalizada, el índice de Volumen Físico (IVF) agropecuario aumentó 10.8% respecto del trimestre inmediato anterior y 2.6% en comparación al mismo trimestre del año previo. Según la dependencia, ese avance interanual se explica, principalmente, por el dinamismo de los productos agroindustriales y granos, en particular agave, 3.36puntos; caña de azúcar, 2.06; maíz grano, 1.58; sorgo engrano, 0.56; garbanzo en grano, 0.46; y cebada grano, 0.31. También por un conjunto de cultivos hortofrutícolas como chile verde, 2.09 puntos; manzana, 0.47; sandía, 0.43; y tuna; 0.41. Además , por forrajes como avena forrajera en verde, 0.40 puntos y maíz forrajero en verde, 0.43.

Perspectivas con RCM Alternativos / Los mercados agrícolas y sus vectores.

EL ECONOMISTA

Perspectivas con RCM Alternatives Los mercados agrícolas y sus vectores Antonio Ocnoa W China y Estados Unidos acuerdan un intercambio más fluido de commodities y se habla de un intercambio de soya en corto plazo, al menos 1 2 millones de toneladas. La pregunta es si en realidad eso representa consumo o simplemente un cambio de lugar de almacenaje Buenos días, buenas tardes, buenas noches. Gusto en saludarte y si me permites, vamos de lleno al contenido puntual de la presente nota. ¿Cuántas veces has escuchado hablar de la demanda? ¿Cuántas veces has escuchado sobre oferta? ¿Cuántas más has escuchado que donde ambas puntas chocan se forma un precio? Bueno pues si lo anterior es cierto, el análisis sobre commodities seria muy lineal y sencillo. Solo bastaría asegurar una fuente de información confiable y constante para hacer proyecciones de precio y listo.

Adelantan cambios a la Ley General de Aguas.

REPORTE ÍNDIGO

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que se realizarán cambios a la Ley General de Aguas, la cual se aprobará en los siguientes días en el pleno. También indicó que se espera que a Anales del periodo de sesiones, que es el 15 de diciembre, llegue al Congreso la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, por lo que no descartó un periodo extraordinario. En este sentido, en conferencia de prensa, el también coordinador de los diputados de Morena adelantó que se le dará trámite prioritario y urgente a la iniciativa sobre la reducción de la jornada laboral. Precisó que la discusión de este tema dependerá del momento en que llegue la iniciativa, “pero vamos a intentar darle celeridad sin atrepellar los tiempos del proceso legislativo, pero una vez que llegue le daremos el curso de urgente y obvia resolución”.

Perjudican a maiceros tras pacto de compra.

REFORMA

(…) De acuerdo con productores, tras la firma del acuerdo para la compra de maíz blanco del Bajío con un precio base de cerca de 5 mil 200 pesos por tonelada, más un subsidio de 950 pesos y el referente de los futuros de marzo de 2026, los compradores del grano e industriales ajustaron el precio a la baja. “Ellos supuestamente sacaron unas bases del precio internacional, pero sacaron un precio de bases internacionales del maíz amarillo, no del maíz blanco, que tiene otras bases, cuesta más”, explicó Erasto Patiño, presidente del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (Consucc).

Congreso de EU cierra filas para proteger el T-MEC en agro.

EL FINANCIERO

Congresistas de Estados Unidos (EU) urgieron al gobierno de Donald Trump a preservar y reforzar las condiciones del TMEC para el sector agrícola en la revisión conjunta de 2026, advirtiendo que cualquier modificación precipitada pondría en riesgo los mercados más estratégicos para el campo estadounidense: México y Canadá. En una carta firmada por 113 congresistas y dirigida a Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos (USTR), los legisladores afirmaron que el TMEC ha sido un pilar para la estabilidad económica y que su impacto es positivo, pues “aún no alcanza su máximo potencial”. Por ello, solicitaron que cualquier ajuste sea cuidadosamente examinado para garantizar que la agricultura estadounidense no se vea negativamente impactada. Jed Bower, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz (NCGA), y principal crítico de las políticas mexicanas contra el maíz transgénico, señaló que necesitan que este acuerdo sea renovado para proporcionar estabilidad. “El acuerdo proporciona herramientas importantes que permiten impugnar acciones injustas, como lo hizo Estados Unidos con éxito cuando México prohibió el maíz transgénico. Necesitamos que se renueve este acuerdo para brindar estabilidad a nuestros agricultores”, indicó Bower.

Industrias incumplen acuerdo de precios, denuncia líder barzonista.

LA JORNADA

Miles de tráileres dejaron de circular de manera voluntaria en todo el país, en apoyo al paro convocado por agricultores y la Asociación Nacional de Transportistas, informó Eraclio Rodríguez Gómez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, líder histórico de El Barzón en Chihuahua y ex diputado federal por Morena (20182021). Rodríguez Gómez, quien presidió la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados durante la primera legislatura en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, acusó que la administración federal favorece a empresas como Minsa y Maseca, y las negociaciones se cancelaron debido a que acopiadores e industrias no han cumplido el acuerdo de pago de 6.05 pesos por kilogramo de maíz.

Disminuye producción en todos los cultivos del país, alertan dirigentes.

LA JORNADA

Los bloqueos registrados este lunes en diferentes entidades del país son consecuencia de la falta de respuesta del gobierno ante los múltiples llamados de distintos sectores para atender la profunda crisis que se vive en el agro nacional, destacó Baltazar Valdez Armentia, uno de los líderes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano. En una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, firmada por Valdez Armentia y Eraclio Rodríguez Gómez, otro de los líderes del frente, y de la cual este medio tiene copia, se pide que el Estado reconozca la agricultura desarrollando un sistema nacional de financiamiento, así como mecanismos de control de mercado para fortalecer el nacional, combatir el comercio desleal de bienes agropecuarios y otras acciones que permitan incentivar y dar certeza a la producción nacional de comestibles. Exigen además el establecimiento de una banca de desarrollo para los sectores agropecuario y pesquero, publicación de precios de garantía para toda la producción de alimentos y que el frente participe en la revisión y formulación de la Ley de Aguas Nacionales.

Editorial La Jornada / Por un plan integral para el agro.

LA JORNADA

(…) Al preguntarle acerca de esta situación, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, la atribuyó al incremento exponencial en el consumo de proteína animal, que a su vez responde al hecho de que 13 millones y medio de personas han salido de la pobreza en años recientes gracias a las políticas de bienestar. El funcionario mencionó otro dato clave: los granos con que se alimenta a pollos, cerdos y vacas podrían producirse en México, “nada más que necesitaríamos 2 millones de hectáreas que se están usando en otras cosas”. En efecto, el auge de cultivos orientados al mercado de exportación (sobre todo, los frutos genéricamente denominados berries, el aguacate y los agaves tequileros y mezcaleros) ha arrebatado cada vez más superficie agrícola a los mucho menos rentables granos básicos.

Campesinos de Jalisco se unieron a megabloqueo.

EL FINANCIERO

Las protestas agrícolas previstas para este lunes en Jalisco escalaron más allá de lo anunciado y derivaron en cinco bloqueos carreteros en distintos puntos del estado. Aunque inicialmente sólo se contemplaba un plantón frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la falta de acuerdos con autoridades federales detonó cierres viales que afectaron rutas estratégicas para la movilidad regional. Las protestas comenzaron por la mañana con una caravana de agricultores desde La Venta del Astillero hacia la Glorieta El Álamo; sin embargo, hacia el mediodía comenzaron a multiplicarse los reportes de cierres impulsados por productores de maíz y transportistas.

Importamos más granos porque comemos más proteína: Sader.

LA JORNADA

El titular de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, reconoció que en el presente año se incrementaron las importaciones de granos y oleaginosas, pero dijo que no se debe a la caída en la producción, sino por el aumento del consumo de proteína animal, lo cual atribuyó a la mejora del salario mínimo y a que millones de personas salieron de la pobreza. Detalló que en el país ha aumentado 11 por ciento el consumo per cápita de huevo, leche, puerco, res y pollo, y que las importaciones de granos son principalmente para el alimento del ganado. Sobre las importaciones de maíz blanco, destacó que se han mantenido en los últimos 10 años, y sólo cayó durante el decreto que emitió en su momento el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, con el que se prohibió la compra en el extranjero de maíz para consumo humano.

Exige PAN solución a reclamos del agro.

REFORMA

El PAN calificó como ridículo e irresponsable afirmar que detrás de las protestas y bloqueos de transportistas y productores del campo está “una motivación política” o los partidos de Oposición, como argumentó el Gobierno federal. El líder nacional del blanquiazul, Jorge Romero, exigió a lá Presidenta Claudia Sheinbaum y a la Secretaria de Gobernación asumir su responsabilidad en la solución de problemas que se han agravado en los últimos años, como es la inseguridad en las carreteras, en lugar de deslegitimizar cualquier inconformidad ciudadana “Ya para todo, para cualquier reclamo social, detrás está el PAN. Si así fuera, pues váyanse preocupando del inmenso poder político que tiene el Partido Acción Nacional; vaya, pues estamos detrás de todas las manifestaciones políticas”, afirmó en conferencia.

Para productores agroalimentarios se abren nuevos mercados: GEM.

MILENIO

Con el objetivo de acercar a productores del campo con potenciales compradores, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, incorpora en la Expo Agroalimentaria Internacional Estado de México 2025 una sección especializada en conferencias magistrales, encuentros de negocios y citas personalizadas con representantes de comercializadoras locales, nacionales y extranjeras. Para participar en las mesas de negocios y comercialización que se llevarán a cabo los días 28 y 29 de noviembre en Av. Estado de México, Llano Grande, Metepec, las personas interesadas deberán realizar su registro a más tardar el 26 de noviembre en el siguiente enlace: https://bit.ly/MesaExpoAgro. Podrán inscribirse tanto productores como compradores sin importar su escala de producción, quienes serán programados para sostener reuniones de negocio durante el evento, con el propósito de generar acuerdos de mediano y largo plazo para la venta de productos del campo a tiendas de autoservicio, restauranteros, mayoristas y minoristas.

Tu Opinón Reforma / Si hay maíz, sin país.

REFORMA

Si hay maíz, sin país La oferta y demanda del maíz a nivel mundial determinan su precio, pero los costos de producción varían de país a país. En Estados Unidos, de donde provienen millones de toneladas destinadas a la alimentación en el país, la producción tiene un fuerte apoyo económico y tecnológico, además de que se permite usar semillas transgénicas y controlar malezas con glifosato, lo que está prohibido en México.

Recientes