Columnas / Artículos de opinión
A punto del colapso el área jurídica de cofepris. El Economista
Es claro que el equipo de Alejandro Svarch en Cofepris no ha logrado combatir el enorme rezago de trámites ante sus industrias reguladas. La realidad es que arrastra una muy larga fila de pendientes que le viene desbordando desde hace rato y se vuelve un círculo vicioso porque ello a su vez le repercute en su operación interna en muchos sentidos
Agricultura
México y Japón fortalecerán la cooperación científico-tecólogica para lograr la seguridad alimentaria. Cobertura
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, acordaron fortalecer la cooperación científico-tecnológica, en la que se incluya un esquema de colaboración a terceros países de América Latina para incidir en la reducción de la migración en zonas rurales y sumar a la seguridad alimentaria de la región. En un encuentro de trabajo, el funcionario mexicano señaló que la cooperación entre las dos naciones es fuerte y sólida, además de que se ha valorado la transferencia del conocimiento y el desarrollo de tecnologías en materia agropecuaria y pesquera.
Compra de maíz blanco y más fertilizantes gratis a Sinaloa, anuncia AMLO. La Jornada
El gobierno federal da “atención especial” a los productores agrícolas de Sinaloa, donde se acordó la compra de un millón de toneladas de maíz blanco y se amplió la entrega de fertilizantes gratuitos, “lo que no sucede en otros estados”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras las protestas de campesinos de esa entidad en las últimas semanas, el mandatario apuntó que “ha habido manipulación, politiquería; se metió un senador de un partido opositor a desinformar”; esto, luego de que el priísta Mario Zamora ha insistido en que se incrementen las compras a precios de garantía.
Sugieren capacitar a pequeños agricultores. Reforma
Para producir más alimentos se debe mantener el uso de herbicidas y semillas mejoradas, protegiendo la biodiversidad y a los polenizadores, sobre todo entre los pequeños productores, señaló Syngenta Patricia Toledo, directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos para Latinoamérica Norte de la empresa, dijo que se debe fomentar entre los pequeños productores el uso correcto de agroquímicos y de comunicación con los apicultores para no afectar a los polinizadores. “Nuestro País es muy diverso, pero también se caracteriza por pequeños productores, va a depender del ecosistema y vocación productiva del agricultor.
Arranca Agricultura programa piloto de inocuidad en la Central de Abasto. Gobierno de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural brindará a los comerciantes acompañamiento técnico para disminuir el riesgo de contaminación física, química o microbiológica de los vegetales que se expenden en el principal espacio comercial de México. El programa plantea brindar acompañamiento técnico a los comerciantes para que, de manera progresiva, implementen acciones tendientes a disminuir el riesgo de contaminación física, química y microbiológica de los vegetales durante la manipulación.
Acusa AMLO que manipulan a los campesinos. El Sol de México
Luego de las protestas de productores de maíz y trigo en Sinaloa por la reducción a los precios de garantía de sus productos y el inicio del diálogo la semana pasada en la Secretaría de Gobernación para que concluyan con sus manifestaciones, el presidente Andrés Manuel López acusó que un legislador de oposición está manipulando a los agricultores. “Ahí ha habido manipulación, politiquería, se metió un senador de un partido opositor a desinformar”, acusó el mandatario en su conferencia mañanera. El viernes pasado, productores de Sinaloa llegaron a un acuerdo para que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) comprara dos millones de toneladas de maíz a un precio de seis mil 965 pesos por tonelada, el cual les permitirá obtener un margen de ganancia.
Productores de frijol prevén otro mal año. El Financiero
Productores de frijol de temporal advirtieron otro mal año para la siembra debido a la baja humedad de la tierra y el poco apoyo de los gobiernos. Representantes de productores de Fresnillo, Pánuco y Guadalupe advirtieron que están desesperanzados debido a que no hay un impacto real en los apoyos que el gobierno federal promueve entre los trabajadores del campo. Sandra Ambriz Becerra, productora de frijol de Guadalupe, expuso que para los trabajadores del campo “los datos son diferentes a los que maneja el gobierno y sus funcionarios” y que, pese a la lluvia del fin de semana, la tierra no está en condiciones para la siembra, por lo que “urge que Zacatecas se declare’ zona de desastre’ por la sequía de más de 7 meses”.
Polinizadores
Urge supervisar prácticas agroindustriales para evitar daños a la salud: Apicultor. Veracruz
Luego de que países como Alemania o Arabia Saudita y algunos otros de Europa, quienes al exigir altos estándares en la miel y tienen el mejor precio, rechazaran el producto elaborado en lugares como Yucatán o Campeche por contaminación por herbicidas, es necesario y urgente que se revisen las políticas públicas de la agroindustria, con el fin de permitir únicamente aquellas que son amigables con el ambiente, consideró el apicultor de la región, José Manuel Estrada Trejo. En entrevista expuso que en cuanto a Yucatán es en el cultivo de la soya en donde se ha estado utilizado el herbicida glifosato, que contamina la calidad de la miel, el cual además ha generado afectación a los enjambres de abejas, lo cual ha sido ya objeto de estudio por parte de investigadores de esa entidad, por lo que ante la reglamentación que existe se debe vigilar su aplicación.
Internacional
Sector de insecticidas de ARN biodirigido emergente en Brasil.
El primer objetivo de los nuevos bioinsecticidas será la chinche marmórea, que está causando daños cada vez mayores a la soja y el maíz brasileños. Leonardo Gottems, corresponsal de AgroPages, informa: “Nuevos insecticidas de ARN biodirigidos para el control de plagas de insectos, clasificados como no modificados genéticamente, han sido aprobados en Brasil por la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio). Esta tecnología está clasificada como &8220;segura y sostenible&8221; y fue desarrollada por WIN, la división de innovación de Semper AgTech, en asociación con Embrapa para controlar las plagas objetivo con precisión y sin afectar a otros organismos vivos.
En Latinoamérica la inflación promedio de alimentos es de 43.9%. Latinoamerica
Venezuela es el país de América Latina con la mayor inflación interanual de alimentos con el 110.4 por ciento, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Argentina, con un 86.6% es el segundo país de la región con la mayor inflación registrada en septiembre de 2022. Mientras que en promedio, la inflación interanual de alimentos en la región latinoamericana fue de 43.9%, según cifras de septiembre de 2022. Sin embargo, en varios países de América Latina, el incremento del valor de los precios de alimentos superó la media de la inflación general. Haití fue el tercer país con el mayor incrementó de la región, registrando un 32.8% más en el precio de los alimentos. Honduras, México y Perú tuvieron una inflación moderada, a comparación de otros países, registrando 16.2, 14.5 y 13.7%, respectivamente de inflación.
Agricultores de Europa Central y del Este protestan en Bruselas por la crisis del grano ucraniano. Europa
Los agricultores de Europa Central y Oriental han salido este martes a la calle en Bruselas para protestar contra las importaciones de grano ucraniano, que según ellos están afectando a sus medios de subsistencia. Los manifestantes quieren que la UE adopte medidas decisivas a largo plazo sobre el conflicto, que está provocando tensiones en la región. El año pasado, tras el inicio de la guerra, la UE suprimió los aranceles a la importación de productos agrícolas ucranianos para apoyar al país, pero el grano barato ha obligado a muchos agricultores de los países fronterizos con Ucrania a abandonar sus propios mercados.
España y Portugal solicitarán a la Comisión Europea la adopción urgente de medidas frente a la sequía. Europa
España y Portugal han acordado pedir de forma conjunta ante la Comisión Europea (CE) en Bruselas la adopción urgente de medidas para paliar los efectos de la sequía en la agricultura europea. Así lo han acordado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y su homóloga portuguesa, Maria do Céu Antunes, en la reunión bilateral que han mantenido este miércoles en Lisboa. España y Portugal solicitarán a la Comisión Europea la adopción urgente de medidas frente a la sequía
“Comemos veneno todos los días”: Grandes supermercados venden productos con exceso de agroquímicos. Perú
Un monitoreo ciudadano reveló altos niveles de agroquímicos en alimentos. La colaboración de diversos organismos reveló que 51 de 84 muestras tomadas en supermercados del país presentaron niveles altos de agroquímicos, superando los límites máximos permitidos. Los resultados del estudio fueron expuestoa ante la población de Arequipa el pasado lunes 22 de mayo. La investigación, denominada Primer Monitoreo Ciudadano de Agroquímicos en Frutas y Verduras en Supermercados de Lima y Callao, estuvo a cargo del portal Salud con Lupa, el abogado Jaime Delgado Zegarra y la Asociación de Protección al Consumidor. Algunos alimentos, como el apio, el pepinillo, el tomate, los pimientos, el ají amarillo y la cebolla china no superaron los exámenes. Esta es una realidad en todos los mercados analizados, donde se evidenció altos índices de agroquímicos.