proccyt-logo-frase

Síntesis 20 de Noviembre

La sequía y una bacteria fueron catastróficos para la naranja: tiraron en 2 millones de toneladas la producción en México

FORBES

La sequía y la bacteria Huanglongbing fueron una combinación catastrófica para la producción de naranja, porque desplomó la cosecha de esta fruta en México, revela Alberto de la Fuente Fuentes, presidente de la Asociación Nacional de Procesadores de Cítricos (Anaproci). “Sí sabemos que fue catastrófica la combinación (de la sequía con el Huanglongbing) al mismo tiempo para la producción de la naranja en México”, cuenta a Forbes México. El Huanglongbing tumbó un millón de toneladas de naranja sin problema y tranquilamente de 2019, —cuando se registró el mayor pico de producción—, a la fecha, considera el empresario. Mientras que el otro millón de toneladas del cítrico faltante debe ser por la sequía.

Desde la comisión de agricultura, senadora Olga Sosa impulsa el fortalecimiento del campo mexicano y la soberanía alimentaria

MILENIO

La senadora por Tamaulipas Olga Sosa Ruíz, reconoció que atender el campo significa procurar bienestar, justicia y dignidad de las campesinas y campesinos y coincidió en que la coordinación institucional y cooperación entre niveles de gobierno, es indispensable para desarrollar estrategias, programas, acciones enfocadas en la mejora del campo, tecnología, digitalización y justicia energética, en una agenda integral para fortalecer la producción del campo mexicano. Así lo dio a conocer al participar en la reunión de trabajo que sostuvieron las Comisiones Unidas de Agricultura y de Ganadería, en la que estuvieron presentes secretarios de agricultura y desarrollo rural, desarrollo económico y administración del agua, de diversas entidades federativas, en un espacio de diálogo donde se ponderó el diagnóstico y retos que enfrente regionalmente el campo mexicano.

Alerta ONU sobre cambios extremos perturbadores en ciclo del agua en los últimos años.

UNO MÁS UNO

La ONU señala que el estado de los recursos hídrícos ha mostrado que el ciclo del agua tiene cambios extremos y afecta a sectores como la agricultura, energía, salud y economía. El reporte de la ONU recuerda que el cambio climático aumenta la variabilidad del ciclo hidrológico, favoreciendo los fenómenos meteorológicos extremos. Fluctuando entre diluvio y sequía, el ciclo del agua está “cada vez más perturbado y extremo” y tiene repercusiones en cadena sobre las sociedades, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas.

Futuros de soya caen de máximo de 17 meses.

EL ECONOMISTA

Los futuros de la soya estadounidense cayeron el miércoles tras subir a su nivel más alto desde junio de 2024 en la sesión anterior, con los operadores pendientes de si continuará la oleada de compras chinas tras la tregua comercial entre Pekín y Washington. El mercado de la soya ha retrocedido tras repuntar el lunes, después de que la comercializadora de granos estatal china COFCO compró alrededor de 840,000 toneladas métricas de soya estadounidense para su envío en diciembre y enero. Esa fue la mayor compra de China desde enero y la más significativa desde una cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y su par chino Xi Jinping a finales de octubre. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó que China compró 792,000 toneladas de soya el martes y reportó ventas de otras 330,000 toneladas al gigante asiático el miércoles. Los futuros de trigo se vieron impulsados recientemente por las esperanzas de que China pudiera recurrir a la oferta estadounidense como parte de sus compras de productos agrícolas al país; sin embargo, los operadores afirmaron que las perspectivas de los precios siguen siendo bajistas, por la abundante oferta en las principales zonas productoras. Ucrania no restringirá las exportaciones de trigo en 2025/ 26 debido a una mayor cosecha y a la ralentización de los envíos al comienzo de la temporada, dijo el viceministro de Economía del país. El trigo CBOT de marzo cayó 10 centavos a 5.49 dólares el bushel tras subir el martes a un máximo desde julio de 5.6325 dólares. El maíz de marzo CBOT bajó 8.75 centavos a 4.4075 dólares el bushel.

Agronegocios / Perspectivas de la producción, consumo y comercio de la carne de res.

EL ECONOMISTA

(…) En el último año, el 71.3% del volumen exportado de carne bovino en el mercado internacional provino de cinco países: Brasil (28.0%), Australia (14.6%), India (11.7%), Estados Unidos (10.5%) y Argentina (6.5%). En los primeros tres de éstos se prevén aumentos de sus ventas en 2025. Por el contrario, las principales reducciones de las exportaciones se estiman para Estados Unidos y Argentina. México, con 301,000 toneladas exportadas, se posicionó en el décimo primer lugar y contribuyó con 2.3% de las exportaciones mundiales en 2024. Para 2025 se espera que los envíos de México crezcan en 4.7 por ciento.

Productores logran acuerdos sobre concesiones de agua; protesta sigue en pie en caso de que diálogos no avancen

EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Productores agrícolas logran avances clave con autoridades federales tras la discusión de la Ley de Aguas Nacionales. Lo más relevante se concentra en concesiones de agua, transmisión de derechos y la no retroactividad de trámites. El diálogo continuará y, en caso de no alcanzarse un acuerdo en materia de agricultura, precios de garantía y comercialización, se realizará la movilización programada para el lunes en puentes internacionales. Eraclio “Yako” Rodríguez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, explicó que se logró que las concesiones de agua no se extingan al morir el titular y puedan heredarse con la tierra, además de autorizar su transmisión familiar y venta conjunta.

El costo de la extorsión

EL ECONOMISTA

Las cifras son alarmantes. El primer semestre de 2025 cerró con 5,887 víctimas, la cifra más alta para ese periodo desde 2015. Pero esto es solo la punta del iceberg. La ENVE del Inegi revela que la cifra negra alcanza 97%. Solo tres de cada 100 casos se denuncian. Se calculan 5 millones de extorsiones anuales, casi 14,000 al día. El fenómeno alcanza 78% de los estados y crece sostenidamente desde 2021. Lo peor es que el cobro de piso casi se duplicó entre 2021 y 2023, de 67,600 a 113,000 casos, mientras la tasa de pago subió de 44.8%a 67 por ciento. Esto significa que dos de cada tres empresas que reciben cobro de piso terminan pagando. Afecta comercio, transporte, agricultura, construcción. No discrimina entre grandes y pequeños. Guanajuato, Estado de México, Morelos y Ciudad de México concentran los mayores focos rojos. Es un problema de seguridad pública, sí, pero sobre todo es un problema económico.

Productos agrícolas, a precios bajos por tensiones entre México y EU

EL SOL DE SAN LUIS

A pesar de la inflación, los productos del campo se han mantenido a bajos precios debido a las lluvias y a las restricciones a la exportación, indicó Pablo Martínez Rosales, secretario general del Patronato del Centro de Abastos de San Luis Potosí. Martínez Rosales señaló que las lluvias que se registraron este año, ayudaron a bajar los precios de los productos del campo, pues aunque por un momento llegan a escasear algunos debido a las inundaciones, “ayudan a que la siguiente cosecha sea muy buena, y es lo que estamos esperando: cosechas buenas, pero aparte mercancía”. Aunado a ello, las restricciones que ha impuesto Estados Unidos para la importación de ciertos productos, ha favorecido a los consumidores en México, por ejemplo, durante alrededor de dos meses se restringió la exportación de aguacate y esto llevó el precio hasta los 35 pesos el kilo, cuando su costo normal no había bajado de los 70 pesos.

Impulsa SEDARPE la transformación del campo quintanarroenses

LA CHISPA

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) Jorge Aguilar Osorio, participó en la reunión de trabajo convocada por las Comisiones de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, cuyo objetivo fue construir una agenda común que impulse políticas públicas y acciones legislativas orientadas a fortalecer la productividad, la sustentabilidad y el desarrollo de un campo justo y competitivo. Asimismo, se busca promover el uso racional y eficiente del agua y la energía, y avanzar hacia un modelo agrícola sustentable. El Gobierno del Estado que encabeza Mara Lezama Espinosa, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) y su titular Jorge Aguilar Osorio, participó en este encuentro en el que se destacó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Aguilar Osorio, expresó que, como lo indica la gobernadora Mara Lezama y en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se trabaja de manera conjunta con todos los niveles de gobierno y Poderes del Estado, actuando conforme a las legislaciones que están pensadas en el bienestar de las y los ciudadanos.

Recientes