Síntesis 19 de Julio

Maíz

EU pide frenar NOM sobre maíz transgénico. Milenio

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles) pidió a México aplazar la norma oficial con la que pretende prohibir el uso de maíz genéticamente modificado en la elaboración de masa para tortillas.  Lo anterior, en comentarios enviados directamente el 14 de julio a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) en los que advirtió varias irregularidades técnicas y violaciones al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). “Los Estados Unidos solicitan que México notifique este proyecto a la Organización Mundial de Comercio (OMC), para iniciar un periodo de 60 días para comentarios públicos”, pidió el USDA.

Pide EU demorar la NOM que veta uso de maíz transgénico. La Jornada

Pide EU frenar NOM vs. transgénico en tortillas. Reforma

Solicita EU se retrase prohibición de maíz trans. El Financiero

EU pide a México pruebas científicas. La Razón

Crecerá 13% cosecha de maíz blanco. La Jornada

En el ciclo otoño-invierno la cosecha de maíz blanco destinado a consumo humano será 13 por ciento superior a la de 2022, con alrededor de 7.8 millones de toneladas, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). El organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) comprará 2 millones de esa producción y el resto quedará en un mercado donde prevalecen a bajos precios. Las importaciones de maíz amarillo para al sector pecuario crecieron durante los primeros cinco meses del año y sumaron 7.9 millones de toneladas, 17.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2022, informó el SIAP.

Agricultura

Crecen exportaciones agroalimentarias. Más por más

La Secretaría de Agricultura informó que, en los primeros cinco meses del año, las exportaciones agroalimentarias crecieron 4.48% al sumar 22 mil 799 millones de dólares, con lo cual se alcanzó un superávit comercial por 4 mil 118 millones de dólares. La dependencia resaltó que, a mayo pasado, el valor de las ventas se ubicó como el más alto en 31 años, lo que permitió obtener divisas que superan a las conseguidas por concepto de turismo extranjero (9 mil 755 millones de dólares) y venta de productos petroleros (9 mil 888 millones de dólares). Indicó que en el periodo referido, 58% de las importaciones fueron cereales, 22%; semillas y frutos oleaginosos, 15%; cárnicos, 14% y lácteos, huevos y miel, 7%.

Crea Agricultura Comisión Sectorial de Normalización Agroalimentaria y sus funciones. Gobierno de México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural creó la Comisión Sectorial de Normalización Agroalimentaria como instancia consultiva en el apoyo técnico para el desarrollo y creación de estrategias en la elaboración, modificación o cancelación de normas oficiales mexicanas y de estándares, del ámbito de competencia de la dependencia federal. Con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Agricultura precisa las políticas, criterios y lineamientos generales que deberán observar las áreas técnicas coordinadoras de los subcomités y grupos de trabajo integrantes del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria. Además de determinar los criterios y políticas para la integración de temas en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad y su Suplemento de cada año, y fungir en la planeación, elaboración, edición y material de investigación o informativo relacionado a la normalización y estandarización agroalimentaria. 

Columnas / Artículos de opinión

Pide EU frenar NOM vs. transgénico en tortillas. Sin autor, El Universal

U se resiste a sancionar a México. A propósito del comercio exterior, a varios ambientalistas de Estados Unidos les sorprendió la decisión del presidente Joe Biden de evitar aplicar sanciones contra México por la escasa protección de la vaquita marina y el pez totoaba, ambas especies en peligro de extinción. La inacción de la Casa Blanca fue agradecida en Palacio Nacional, aunque nos dicen que cada vez son más los empresarios de ambos lados de la frontera que se preguntan si otros incumplimientos bajo el T-MEC, como las reglas de origen de autos, la política energética mexicana y la prohibición del maíz transgénico tampoco tendrán efectos hacia delante.

Radio y televisión – Corte 6:00 am.

Resumen / EUA pide a México aplazar la Norma Oficial para prohibir el uso del maíz transgénico en la elaboración de masa para tortillas. – Enfoque Vespertino

Semar y Semarnat combaten pesca ilegal de totoaba pero es millonario el negocio. – Grupo Formula

EEUU pide a México demostrar que el maíz transgénico es malo para la salud. – Grupo Imagen

Teaser/Fórmula Financiera (Nocturno). – Grupo Formula

Internacional

Mercado agrícola: cómo la tecnología de siembra electrónica cambió el funcionamiento de esta industria. Argentina

Los escenarios de la agroindustria en la Argentina se ven cada vez más influenciados por una nueva realidad marcada por la tecnología y la ciencia de datos. Esta situación les permite desarrollar un papel fundamental no solo en el mercado agrícola a nivel global sino también como generadora de empleo y oportunidades para la población. Precision Planting abrió sus puertas en 2013, en ese entonces como una unidad de negocios. Es a partir de ese hecho que se logra un salto cualitativo y cuantitativo en la evolución del mercado de siembra. De esta manera y gracias a los nuevos desarrollos, en una primera etapa con los cultivos de maíz, para luego avanzar con el girasol y la soja, la compañía de ciencia aplicada al equipamiento del productor, ayudó a resolver algunos problemas y a mejorar la operatoria de siembra en el campo argentino.

Recientes