Industria Alimentaria
Seguridad alimentaria para todos. Mundo Ejecutivo
Cuando hablamos de seguridad alimentaria nos referimos a la disponibilidad y acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos que satisfagan las necesidades nutricionales de la población. Es un derecho fundamental y una condición necesaria para el desarrollo sostenible, es un tema de vital importancia que afecta a todos los seres humanos y debe estar en la agenda más alta de los Gobiernos. La seguridad alimentaria se ve amenazada por diversos factores, como el cambio climático, la degradación de los recursos naturales, los conflictos armados y geopolíticos, la disrupción de las cadenas de suministro, la falta de políticas públicas y programas de fomento productivo, la pobreza y la desigualdad. Estos factores pueden afectar la producción de alimentos, el acceso a los mismos y la calidad de la dieta de las personas.
Columnas / Artículos de opinión
Desde el Piso de Remates / GCMA: NOM 187 afectará a tortillerías y pequeños productores. Maricarmen Cortés, Excélsior
Aunque desde el decreto del pasado 13 de febrero, que es objetado por Estados Unidos y Canadá en las consultas técnicas en el T-MEC, se prohibió la importación de maíz transgénico para consumo humano, el gobierno decidió ir más lejos y modificar la NOM 187 para ampliar la prohibición a las tortillerías y a todos los productores de harina de maíz… Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, alerta que ente los muchos problemas de esta redundante NOM está el gran costo de cumplimiento y dificultad para los pequeños productores y tortillerías para poder garantizar que el maíz que utilizan no es genéticamente modificado. Para las grandes industrias como Gruma y para las tortillerías de las cadenas comerciales será más fácil cumplir con la NOM 187, pero los pequeños no podrán tener acceso a laboratorios especializados, equipos, reactivos ni personal calificado para detectar la presencia de maíces genéticamente modificados.
Polinizadores
Muerte masiva de abejas en Campeche llega al Senado; PRI lamenta desinterés del gobierno. Campeche
El coordinador parlamentario del PRI en el congreso local, Ricardo Medina Farfán, refirió como “lamentable” que el desinterés del gobierno en turno respecto a la mortandad de abejas en las comunidades de Campeche y Hopelchén hayan llegado hasta el Senado de la República, esto por las pérdidas económicas que representan para los apicultores campechanos. “Es increíble que el Senado, e incluso en las instancias federales, hay más interés de hacer las cosas bien y de apoyar a los apicultores campechanos, esta falta de preocupación del gobierno del Estado no es casualidad, simple y sencillamente es de no querer hacer frente a lo complejo que es el problema, porque prefieren abstenerse a involucrarse, ni querer invertir apoyos.”
Productos para la protección de cultivos
Supera Fertilizantes para el Bienestar el millón de beneficiarios a cinco meses de operación. Gobierno de México
A cinco meses de arrancar el programa Fertilizantes para el Bienestar a nivel nacional, el número de beneficiarios atendidos ya superó el millón, al sumar un millón 030 mil 592 agricultores y continúa la entrega del insumo en tiempo y forma, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia federal apuntó que a la fecha se ha superado el número de productores atendidos en ejercicios anteriores y la meta de este año es entregar un millón de toneladas del insumo para atender una superficie superior a tres millones de hectáreas de granos básicos en las 32 entidades del país. La coordinadora nacional del programa, Areli Cerón Trejo, manifestó su entusiasmo porque los múltiples esfuerzos han dado la oportunidad de consolidar el programa prioritario de Agricultura, después de arrancar en 2019 la prueba piloto en Guerrero.
Agua
Sube sequía de moderada a extrema; agua en presas, en 41% de llenado. El Economista
La sequía que se registró en la última quincena de junio tuvo un incremento de 6.98 puntos con respecto a lo que se documentó en los primeros quince días del mes, debido a diversos fenómenos climatológicos, confirmó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En el último informe del Monitor de Sequía, se reveló que 41.50% del territorio nacional se encuentra bajo alguna condición de sequía que va de moderada hasta extrema (DI a D3), mientras que en el del 15 de junio la cifra fue de 34.52 por ciento.
Internacional
Costa Rica sin control sobre plaguicidas: contaminación de agua y muerte de abejas lo evidencian. Costa Rica
La contaminación de fuentes de agua con plaguicidas en la zona norte y la muerte de insectos polinizadores, como las abejas, evidencian que Costa Rica carece de un control efectivo del uso de agroquímicos, expuso una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
Según un diputado, se eliminó el glifosato “por bioinsumos que no están avalados por ninguna entidad” Argentina
“Yo creo que tanto yo, como todos los misioneros, estamos de acuerdo en ir eliminando el uso de los agroquímicos y agrotóxicos”, expresó Germán Kiczka. “Pero bajo ningún punto de vista, esto debe ser una imposición unilateral por parte de una legislatura sin haber hablado y consensuado con todos los sectores intervinientes y todos los sectores a los cuales les va a afectar directamente esta medida”, agregó. El mal uso del glifosato: la principal causa de afecciones. Kiczka se reunió con especialistas que han hecho análisis en Misiones y en el resto de la Argentina, respecto a las afecciones que ha causado el glifosato en las personas. Los informes constatan que, “estas afecciones están ligadas directamente al mal uso del glifosato”. Por lo tanto, “es ahí cuando la primera medida a tomar no es la prohibición, sino la educación”.