Síntesis 12 de Abril

Maíz genéticamente modificado

Maíz transgénico: vienen trancazos con EU y Canadá. Eje Central

El viernes santo venció la extensión de plazo de 30 días que las representaciones comerciales de Estados Unidos y Canadá dieron al gobierno mexicano para continuar las mesas de consulta técnica del T-MEC previas a que se convocase el Panel de Controversia por las negativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a la importación y comercialización amarillo transgénico para uso pecuario e industrial. Agotado el plazo, ahora viene el pleito que puede estallar en cualquier momento de los próximos seis meses, pues la decisión de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) que representa Katherine Tai y de la Secretaría Comercial de Canadá a cargo de Mary Ng dependerá de su cálculo geopolítico y sus propios en procesos electorales. Es cuestión de tiempo.

Por conciliar, Canadá y EU en disputa de maíz. La Razón

El silencio de los países integrantes del T-MEC en el tema del diferendo del maíz transgénico se interpreta como la continuidad de la fase de consultas, con la finalidad de evitar llegar a un proceso contencioso, explicó la coordinadora de Mercado Laboral y Comercio Exterior del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Ana Bertha Gutiérrez. En entrevista con La Razón, la experta indicó que, por el momento, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá se han abstenido de solicitar un panel de solución de controversias en contra de México, como una muestra de su disposición al diálogo.

Agricultura

Sin control, incremento a los alimentos: ganaderos. Milenio

Si bien en los últimos días se han registrado algunas lluvias, la sequía generalizada que vive el país y la entidad seguirá afectando tanto el ciclo agrícola como la alimentación del ganado, por la demanda del mercado y el autoconsumo. De acuerdo con el presidente de la Unión Ganadera Región Centro-Norte del Estado de México, Javier Reyes Escamilla, por esta situación en los próximos meses seguirán subiendo los precios de los productos del campo, especialmente los relacionados con la canasta básica, así como la carne.

Presiones inflacionarias se concentran en productores agrícolas. El CEO

Si bien los precios al productor continuaron desacelerando durante marzo, en algunos sectores económicos, como los referentes a las actividades primarias, continúan las presiones. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) creció 1.81% a tasa anual en el tercer mes del 2023. Este aumento en los precios al productor fue el menor desde febrero del 2020, cuando se ubicó en 0.70%, es decir, en los últimos 37 meses.

Productos para la protección de cultivos

Arranca en Chiapas programa Fertilizantes para el Bienestar. La Jornada

Los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, dieron marcha al programa prioritario Fertilizantes para el Bienestar en Chiapas. Acompañados por el gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, los servidores públicos federales refrendaron el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de sacar de la pobreza a quienes habían estado olvidados por tanto tiempo.

Y reparte funcionario fertilizantes en Chiapas. Reforma

Un acto oficial de entrega de fertilizantes en Chiapas, se convirtió ayer en un evento para promover las aspiraciones presidenciales del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. En su llegada al estado, el funcionario fue recibido por simpatizantes que portaban banderas, pancartas, lonas, mantas y playeras con leyendas en favor de su candidatura al 2024: “Adán va”, “Que sigan los López”, “Estamos Agusto” y “Ahora es Adán Augusto”.

Internacional

Caerá cosecha mundial de maíz y soya por sequía en Argentina: EU. La Jornada

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos rebajó de nuevo su estimación de producción mundial de maíz y soya para 2023, principalmente por la sequía en Argentina. El país, exportador clave en Sudamérica, registrará esta temporada su menor cosecha de soya en 23 años y tendrá la producción más baja de maíz en un lustro, por la falta de agua que ha diezmado sus campos. La cosecha de soya de Argentina se estimó en 27 millones de toneladas y la producción de maíz en 37 millones de toneladas, según el informe mensual Estimaciones de Oferta y la Demanda Agrícola Mundial del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Diputados coinciden en la importancia de avanzar con la Ley de Agroindustria. Argentina

La Cámara de Diputados, que lidera Cecilia Moreau, está trabajando para definir un temario de consenso de una próxima sesión, que se estima podría ser el 19 de abril. Entre las iniciativas que se debatirían en el Recinto, se destaca la Ley de Agroindustria, impulsada por el Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa, sobre la base de un proyecto anterior de la gestión de Julián Domínguez en Agricultura. Tanto en el oficialismo como en los bloques opositores, la propuesta suma apoyos dada la necesidad de fomentar el desarrollo de la producción agraria.Al respecto, el legislador Pedro Galimberti (UCR) remarcó que “se han avanzado en algunas modificaciones entre oficialismo y oposición. Entiendo que es una de las leyes sobre las cuales hay un consenso mayoritario”.

La inauguración en Córdoba del VI Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, en imágenes. España

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha inaugurado este miércoles su VI Congreso, que se celebra en el palacio de congresos de Córdoba. En la apertura han intervenido el presidente de la organización, Juan Rafael Leal Rubio; el alcalde de Córdoba, José María Bellido; la consejera de Agricultura, Carmen Crespo; el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda, y el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios.

En junio se aprobaría Reglamento de la Ley de Seguridad Alimentaria. Perú

El viceministro de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario, Segundo Regalado Gamonal, señaló hoy que espera en junio de este año, la aprobación del reglamento de la ley N° 31315, ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Así lo manifestó durante su intervención en la sesión de la Comisión Hambre Cero del Congreso de la República, donde expuso ayer los alcances de las políticas en materia de seguridad alimentaria y las acciones adoptadas por el sector.

Recientes