proccyt-logo-frase

Síntesis 15 de Octubre

  • México vive una crisis agrícola sin precedentes; alertan falta de políticas públicas

México vive una crisis agrícola sin precedentes; alertan falta de políticas públicas

Lejos de avanzar en acciones que atiendan la demanda de los productores del sector agrícola, productores en el país han decidido hacer paros en diferentes estados, para demandar programas eficaces que contribuyan a atender su problemática.  Han destacado que enfrentan una de las peores crisis agroalimentarias en más de cuatro décadas, marcada por el aumento de costos, la caída de precios internacionales y la ausencia de políticas públicas eficaces. Al respecto, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) expuso que los costos de producción agrícola se han incrementado más de 46% en los últimos cinco años, mientras que los precios internacionales de los granos han caído más de 40% desde 2022, “afectando gravemente la rentabilidad de los productores. En el caso del maíz blanco en Sinaloa, los costos por hectárea pasaron de 35,984 pesos en 2020 a 52,901 en 2025, reduciendo los márgenes de ganancia de más del 50% a apenas 12%”, dijo Juan Carlos Anaya director del GCMA.

México vive una crisis agrícola sin precedentes; alertan falta de políticas públicas

EL ECONOMISTA

Lejos de avanzar en acciones que atiendan la demanda de los productores del sector agrícola, productores en el país han decidido hacer paros en diferentes estados, para demandar programas eficaces que contribuyan a atender su problemática.  Han destacado que enfrentan una de las peores crisis agroalimentarias en más de cuatro décadas, marcada por el aumento de costos, la caída de precios internacionales y la ausencia de políticas públicas eficaces. Al respecto, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) expuso que los costos de producción agrícola se han incrementado más de 46% en los últimos cinco años, mientras que los precios internacionales de los granos han caído más de 40% desde 2022, “afectando gravemente la rentabilidad de los productores. En el caso del maíz blanco en Sinaloa, los costos por hectárea pasaron de 35,984 pesos en 2020 a 52,901 en 2025, reduciendo los márgenes de ganancia de más del 50% a apenas 12%”, dijo Juan Carlos Anaya director del GCMA.

Balanza comercial del agro registra déficit.

EL FINANCIERO

La balanza comercial agropecuaria del país ligó en agosto dos meses consecutivos con déficit, al anotar un saldo negativo de 503 millones de dólares, en gran parte por las recientes medidas comerciales aplicadas por EU sobre productos sensibles como el jitomate y el ganado vacuno. En junio pasado, también se paralizaron las exportaciones. “La fuerte caída se explica principalmente por los impactos sanitarios del gusano barrenador, que llevó a EU a cerrar la exportación unilateralmente, ya que en el norte del país y los estados exportadores no hay casos del gusano barrenador y no ha aceptado la regionalización, como México sí lo permite en el caso de la influenza aviar de pollo en Estados Unidos”, señaló Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Amagan agricultores con tomar capitales estatales

REFORMA

Para los agricultores mexicanos, la situación en comercialización de granos es apremiante, por lo que en caso de no recibir atención por parte de las autoridades, la siguiente medida será tomar las capitales de los estados productores en protesta. Eraclio “Yako” Rodríguez, titular del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, explicó que esta primera movilización nacional en 7 años en casetas, vías de trenes y edificios de gobierno, sería la primera de otras acciones en protesta por las condiciones adversas en materia de comercialización.

Atribuyen a 4T protestas del agro

REFORMA

El deseo de excluir a los granos básicos del T-MEC se gestó por seis años entre los agricultores que protestaron ayer, a consecuencia de la falta de apoyos gubernamentales enfocados en la productividad tras el fin de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), consideraron expertos. La medida para frenar las importaciones de EU, aunque refieren que sería un “balazo en el pie” para México -al encarecer los granos, dañar la relación comercial con ese país y arriesgar las exportaciones hortofrutícolas y cárnicas-, representa para los productores inconformes una esperanza de obtener mejores ganancias y cubrir sus costos de producción de maíz, trigo, sorgo y frijol.

Afectadas, 5 mil 800 hectáreas del campo en Hidalgo: Agricultura.

24 HORAS

Tras las recientes lluvias, en el municipio de Metztitlán, Hidalgo, al menos 5 mil 800 hectáreas de cultivo resultaron afectadas y alrededor de 2 mil 800 productores registraron pérdidas significativas. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh) informó que las precipitaciones comprometieron la actividad productiva en diversas comunidades agrícolas. Para evaluar los daños, funcionarios de la Saderh realizaron un recorrido de inspección en las localidades de San Cristóbal y El Cerrito.

Producción primaria registra un aumento de 9% en Querétaro.

EL ECONOMISTA

La producción agropecuaria sumó un volumen de 3.1 millones de toneladas en el 2024, que significó un crecimiento de casi 9% respecto al año previo, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agro pecuario (Sedea). Ese aumento se presentó luego de la caída productiva del 2022, cuando la sequía impactó en el sector agrícola, explicó el titular de la Sedea, Rosendo Anaya Aguilar. En el 2022 el volumen de producción agropecuaria cayó 2% y en el 2023 se recuperó 2 por ciento.

Piden agricultores reuniones con SHCP, SE y Segob

REFORMA

Agricultores de 17 estados del País se manifiestan en carreteras, pasos férreos e instalaciones de Gobierno en demanda de reuniones con representantes de las Secretarías de Economía, Hacienda y Gobernación para identificar soluciones para la problemática en la comercialización de granos. En entrevista, Eraclio “Yako” Rodríguez, titular del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, comentó que la movilización de este martes responde a que en los últimos 7 años sus solicitudes de audiencia con los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, así como los titulares de la Secretaría de Agricultura (Sader) han sido ignorados, al tiempo que la estrategia comercial no permite a los productores garantizar los retornos de inversión.

Campesinos bloquean carretera en Tamaulipas

REFORMA

Cientos de productores agrícolas de la región fronteriza bloquearon este martes la carretera Ciudad Victoria-San Fernando-Matamoros, a la altura del punto conocido como La Y Griega, en el kilómetro 201, para exigir apoyos al campo y mejores precios para sus cosechas. El cierre forma parte de una jornada nacional de protesta con la que agricultores buscan visibilizar la crisis que enfrenta el sector agropecuario y demandar políticas públicas que garanticen rentabilidad y respaldo a la producción.

Agricultores de Culiacán bloquean carreteras; exigen mejores precios de garantía

PROCESO

Productores agrícolas del Valle de Culiacán se sumaron al paro nacional con manifestaciones en avenidas y una caseta de cobro. La movilización forma parte de las demandas al gobierno federal de precios de garantía a cultivos de maíz, trigo y sorgo.  La movilización comenzó desde las 9 de la mañana cuando un grupo de por lo menos 100 productores tomaron la avenida Álvaro Obregón, principal cualidad de la ciudad. A la altura de la Catedral estacionaron tractores con mantas cuyas consignas demandan atención al sector primario por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Agricultores bloquean carreteras en 20 estados por crisis del campo

ARISTEGUI

Agricultores de al menos 20 entidades realizaron este martes un paro nacional con bloqueos en carreteras y manifestaciones frente a oficinas gubernamentales, para denunciar la crisis que atraviesa el campo mexicano. Los manifestantes exigen un precio justo para las cosechas, mayor inversión en tecnología y programas de apoyo, así como la exclusión de los granos básicos del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

Congreso llama a productores agrícolas a mantener la calma y confiar en el apoyo del Gobierno Federal

EL SOL DE SINALOA

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, llamó a los productores agrícolas de Sinaloa a mantener la calma y confiar en los compromisos asumidos por la presidenta de la República para fortalecer al sector en los próximos años. La legisladora reconoció que los productores atraviesan un momento de incertidumbre ante las variaciones de precios internacionales en la Bolsa de Chicago, las cuales impactan directamente en el costo y rentabilidad de la producción agrícola en Sinaloa. Sin embargo, aseguró que el panorama hacia el 2026 es más favorable, con la expectativa de mayor producción, más hectáreas cultivadas y un incremento en los apoyos federales.

Agricultores de Ciudad Juárez se mantienen al margen de protestas por granos básicos

EL HERALDO DE JUÁREZ

A diferencia de otras regiones del estado, los productores agrícolas del área de Ciudad Juárez no participaron en la movilización nacional convocada por organizaciones campesinas, la cual exige que los granos básicos sean excluidos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. La razón principal, señalaron, es que en esta región no se cultivan granos básicos, por lo que no se ven directamente afectados por esta problemática. Javier Meléndez Cardona, agricultor del poblado de Samalayuca, explicó que en municipios como Samalayuca, Guadalupe y Praxedis G. Guerrero, la producción se enfoca en hortalizas, forrajes y algodón, por lo que no tienen vínculos con el mercado de granos como el maíz y el frijol, que son el eje de las protestas.

Recientes