
- México y Chile refuerzan colaboración agroalimentaria
México y Chile refuerzan colaboración agroalimentaria

Una reunión de alto nivel, se llevó a cabo entre La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) del Gobierno de México y el Ministerio de Agricultura de la República de Chile, encabezada por el secretario de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, y la ministra de Agricultura de Chile, María Ignacia Fernández Gatica. En la reunión, se pacto un Acuerdo General de Cooperación Técnico-Científica y un Acuerdo Específico en materia de Sanidad Vegetal. Se acordó una ruta de trabajo de proyectos conjuntos para facilitar el comercio agroalimentario y fortalecer la seguridad sanitaria en beneficio de productoras y productores de ambos países.

México y Chile refuerzan colaboración agroalimentaria
Una reunión de alto nivel, se llevó a cabo entre La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) del Gobierno de México y el Ministerio de Agricultura de la República de Chile, encabezada por el secretario de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, y la ministra de Agricultura de Chile, María Ignacia Fernández Gatica. En la reunión, se pacto un Acuerdo General de Cooperación Técnico-Científica y un Acuerdo Específico en materia de Sanidad Vegetal. Se acordó una ruta de trabajo de proyectos conjuntos para facilitar el comercio agroalimentario y fortalecer la seguridad sanitaria en beneficio de productoras y productores de ambos países.
Exceso de agua en presa Ignacio Ramírez afecta cultivos de maíz en Almoloya de Juárez
Las constantes lluvias y un llenado promedio del 120% en la presa Ignacio Ramírez han provocado la pérdida de cultivos de maíz en Almoloya de Juárez, donde el agua cubre más de 30 centímetros del tallo, ocasionando su pudrición. ‘Esos que se ven amarillos de abajo es el maíz que no se dio y que ya no se salvó de tanta agua’, comentó Javier, campesino local. Alrededor de 2 mil 800 hectáreas se siembran en los alrededores de la presa, informó el ayuntamiento. Aunque aún no hay un conteo oficial de pérdidas, los campesinos estiman que al menos el 30% de la producción se ha perdido, siendo la comunidad de Santiago de Mañones la más afectada.
Promueven gobierno federal y estatal la siembra de trigo en el norte de Tamaulipas
El gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), trabaja con productores del norte de Tamaulipas para promover la siembra de trigo, como parte del programa federal Cosechando Soberanía, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Antonio Varela Flores, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura estatal, informó que se contempla la siembra de 13 mil hectáreas en los municipios de Burgos, Méndez y San Fernando, en una acción estratégica respaldada por el gobernador Américo Villarreal Anaya. Con esta medida, se busca fortalecer la producción de granos básicos y la economía rural de la región.
Agricultores franceses alistan protesta en París contra el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestar con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”. La Comisión Europea presentó a principios de septiembre este acuerdo comercial a los 27 países de la Unión Europea y al Parlamento Europeo para su eventual aprobación y prometió garantías “sólidas” para los agricultores.
Producción de sorgo se reanudó en San Juan del Río
El presidente de la Unión de Organizaciones del Campo del estado de Querétaro (Unoceq), Francisco Javier Perrusquia Nieves, informó que este año se tiene prevista una producción de 306 toneladas de sorgo en el municipio de San Juan del Río, luego de la reanudación de este tipo de cultivos en la demarcación. Al respecto, precisó que se sembraron hectáreas para producir alrededor de 10.20 toneladas cada una, por lo que se espera contar con buenos resultados al término del ciclo agrícola primavera-verano, el cual aseguró que este año alentó a los campesinos a continuar en la actividad.
Inauguran primera tortillería de maíz nativo.
Inauguran primera tortillería de maíz nativo Jonathan Nácar Ubicada en la Utopía Libertad de la alcaldía Iztapalapa, y con un horario de las nueve de la mañana a las cinco de la tarde, de martes a domingo, y un costo de 22 pesos por kilo, fue inaugurada la primera tortillería comunitaria de maíz nativo en la Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina anunció que se trata de un proyecto en el que, sin intermediarios, directamente con las y los productores se impulsa la comercialización de tortillas nixtamalizadas, hechas con el maíz que se produce, principalmente en los pueblos de la zona sur de la ciudad, como son las alcaldías de Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco.
Futuros de soya marcan mínimos de seis semanas.
Los futuros de la soya en Chicago marcaron el martes su nivel más bajo en seis semanas presionados por la falta de demanda china de suministros estadounidenses y la perspectiva de una mayor competencia de Argentina después de que este país retiró impuestos a la exportación del grano. El mercado cotizó plano tras caer al principio de la sesión, ya que las recientes pérdidas se consideraron exageradas, según operadores. Los futuros del trigo también se recuperaron tras marcar nuevos mínimos contractuales, y el esperado impulso de las exportaciones argentinas también pesó en el mercado del cereal, donde ya hay una amplia oferta mundial. “Nos habíamos puesto un poco sobrevendidos, especialmente en la soya”, dijo Ted Seifried, estratega jefe de Mercado de Zaner Ag Hedge. El contrato más activo de soya CBOT se mantuvo sin cambios en 10.11 dólares por bushel, tras haber caído más temprano a 10.05 dólares, su nivel más bajo desde el 12 de agosto.
Redaman la renuncia del delegado de SADER Chiapas.
Trabajadores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Chiapas exigen la destitución inmediata de su delegado estatal, Obilfrido GómezÁlvarez, a quien acusan de acoso laboral, misoginia, abuso de autoridad y discriminación sistemática contra personal femenino y de la tercera edad. Las denuncias surgen en medio de una grave crisis agroalimentaria en el estado, donde plagas como el gusano barrenador amenazan cultivos clave. Pese a la emergencia, al interior de la dependencia federal se ha instalado —según testimonios— un ambiente de hostigamiento, maltrato y favoritismo. Los empleados afirman que el funcionario impone tareas de campo sin cubrir viáticos y utiliza el discurso de “austeridad” para deslindarse de obligaciones. También lo señalan por rodearse de un grupo de colaboradores varones, relegando y descalificando a las mujeres del equipo.
México con “focos rojos” por exclusión de campesinos a vivienda digna: UNTA
El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, encabezó el inicio de la jornada de lucha contra la exclusión del campo en materia de vivienda digna y decorosa, un Presupuesto de Egresos 2026 insuficiente y una renegociación del Tratado México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que deja fuera la producción nacional alimentaria. López Ríos advirtió que lo menos deseado es repetir la historia con un gobierno que solo se escucha a sí mismo, aplastando a sus críticos y opositores a través de sus mayorías en el Congreso de la Unión mientras la nación se derrumba.
Proyectan siembra de 75 mil hectáreas para el Valle del Mayo
El Distrito de Riego del Río Mayo definió que para el venidero ciclo agrícola, hay una intención de alcanzar una superficie de siembra por el orden de las 75 mil hectáreas, en un mosaico de cultivos en el que se prevé que predomine el trigo cristalino y panificable. Así lo dio a conocer Ernesto Rodríguez Limón, director general del Distrito de Riego del Río Mayo, quien declaró que esta proyección contempla la siembra de hortalizas como la papa, adicional a cultivos de baja demanda como el cártamo y la posibilidad de inclinarse a la producción de cebada.
