proccyt-logo-frase

Síntesis 19 de Septiembre

  • Inseguridad en México encarece los alimentos hasta 20%: CNA.

Inseguridad en México encarece los alimentos hasta 20%: CNA.

La inseguridad que enfrenta el país está encareciendo los alimentos hasta en un 20%, afirmó el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve. “La inseguridad nos está costando como país y a los consumidores, entre 10 y 20% más; tienes que poner guardas, tienes que poner barras, tienes que cuidar tus camiones, ponerles sistemas de rastreo, pero además, se nos suben los seguros, tenemos muchos robos de la mercancía y esto está haciendo que en México se encarezcan los alimentos”, subrayó el dirigente nacional del sector agropecuario. Al participar en el Cuarto Congreso Internacional Agroalimentario en Guadalajara, Esteve Recolons expresó que otro de los retos urgentes que debe resolver el sector es el financiamiento, principalmente para las pequeñas y medianas empresas productoras (pymes). 

El Congreso de EU, clave en el destino del T-MEC

DARIO CELIS

IMPULSAR UN CAMPO más competitivo y sostenible en Jalisco requiere alianzas estratégicas como la que han firmado la Asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT) y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), que presiden Nery Echeverría Reyes y Lorena Delgado González, respectivamente. Este convenio busca fortalecer la capacitación sobre el uso responsable de agroquímicos. Mediante talleres, campañas y el intercambio de datos, se promueve la inocuidad y sustentabilidad en la producción agrícola. El acuerdo refuerza el compromiso con el desarrollo agroalimentario del estado.

Nace adn Noticias

INDICE CORPORATIVO

Con el objetivo de dar continuidad a las acciones conjuntas en favor del sector agroalimentario en Jalisco, la asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT) y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) formalizan convenio de colaboración, para fortalecer la capacitación y el uso responsable de agroquímicos en esa entidad. El acuerdo, realizado en el marco del Congreso Internacional Agroalimentario en Jalisco 2025 ante productores, empresarios, investigadores y actores clave de la cadena de valor del sector agropecuario y agroindustrial, refuerza las estrategias de capacitación, promoción y difusión orientadas al manejo responsable de agroquímicos, así como al impulso de proyectos que fortalezcan la inocuidad y sustentabilidad en la producción agrícola de Jalisco. La alianza fue ratificada por Lorena Delgado González, Presidenta del CDAAJ, y por César Ramírez Marchand, Vicepresidente del Consejo Directivo de PROCCYT, quienes coincidieron en la importancia de mantener un vínculo estratégico que impulse el desarrollo sustentable y la competitividad del campo jalisciense

El Congreso de EU, clave en el destino del T-MEC

EL ZÓCALO

IMPULSAR UN CAMPO más competitivo y sostenible en Jalisco requiere alianzas estratégicas como la que han firmado la Asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT) y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), que presiden Nery Echeverría Reyes y Lorena Delgado González, respectivamente. Este convenio busca fortalecer la capacitación sobre el uso responsable de agroquímicos. Mediante talleres, campañas y el intercambio de datos, se promueve la inocuidad y sustentabilidad en la producción agrícola. El acuerdo refuerza el compromiso con el desarrollo agroalimentario del estado.

Nace adn Noticias

MEXICO INFORMA

Con el objetivo de dar continuidad a las acciones conjuntas en favor del sector agroalimentario en Jalisco, la asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT) y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) formalizan convenio de colaboración, para fortalecer la capacitación y el uso responsable de agroquímicos en esa entidad. El acuerdo, realizado en el marco del Congreso Internacional Agroalimentario en Jalisco 2025 ante productores, empresarios, investigadores y actores clave de la cadena de valor del sector agropecuario y agroindustrial, refuerza las estrategias de capacitación, promoción y difusión orientadas al manejo responsable de agroquímicos, así como al impulso de proyectos que fortalezcan la inocuidad y sustentabilidad en la producción agrícola de Jalisco. La alianza fue ratificada por Lorena Delgado González, Presidenta del CDAAJ, y por César Ramírez Marchand, Vicepresidente del Consejo Directivo de PROCCYT, quienes coincidieron en la importancia de mantener un vínculo estratégico que impulse el desarrollo sustentable y la competitividad del campo jalisciense

DIARIO EJECUTIVO: Mala leche de la oposición y de EU

AL MOMENTO

La asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt)  y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco firmaron un convenio de colaboración, para fortalecer la capacitación y el uso responsable de agroquímicos en Jalisco. El acuerdo, ante productores, empresarios, investigadores y actores clave de la cadena de valor del sector agropecuario y agroindustrial, refuerza las estrategias de capacitación, promoción y difusión orientadas al manejo responsable de agroquímicos, así como al impulso de proyectos que fortalezcan la inocuidad y sustentabilidad en la producción agrícola de Jalisco.

El Congreso de EU, clave en el destino del T-MEC

CANCUNISSIMO

IMPULSAR UN CAMPO más competitivo y sostenible en Jalisco requiere alianzas estratégicas como la que han firmado la Asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT) y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), que presiden Nery Echeverría Reyes y Lorena Delgado González, respectivamente. Este convenio busca fortalecer la capacitación sobre el uso responsable de agroquímicos. Mediante talleres, campañas y el intercambio de datos, se promueve la inocuidad y sustentabilidad en la producción agrícola. El acuerdo refuerza el compromiso con el desarrollo agroalimentario del estado.

DIARIO EJECUTIVO: Mala leche de la oposición y de EU

LA CHISPA

La asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt)  y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco firmaron un convenio de colaboración, para fortalecer la capacitación y el uso responsable de agroquímicos en Jalisco. El acuerdo, ante productores, empresarios, investigadores y actores clave de la cadena de valor del sector agropecuario y agroindustrial, refuerza las estrategias de capacitación, promoción y difusión orientadas al manejo responsable de agroquímicos, así como al impulso de proyectos que fortalezcan la inocuidad y sustentabilidad en la producción agrícola de Jalisco.

El Congreso de EU, clave en el destino del T-MEC

PERIODICO CORREO

IMPULSAR UN CAMPO más competitivo y sostenible en Jalisco requiere alianzas estratégicas como la que han firmado la Asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT) y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), que presiden Nery Echeverría Reyes y Lorena Delgado González, respectivamente. Este convenio busca fortalecer la capacitación sobre el uso responsable de agroquímicos. Mediante talleres, campañas y el intercambio de datos, se promueve la inocuidad y sustentabilidad en la producción agrícola. El acuerdo refuerza el compromiso con el desarrollo agroalimentario del estado.

Aumento del IEPS “castigará'” a toda la cadena de los jugos.

EL ECONOMISTA

La propuesta de aumentar en 87% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y calóricas, incluida en el Paquete Económico 2026, representa un “castigo fiscal” para la industria, y tendría efectos negativos en toda la cadena productiva, desde el campo y hasta el consumidor final. Así lo consideró el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca), Jonás Murillo, quien subrayó que el impuesto no podrá ser absorbido por las empresas, por lo que impactará directamente al consumidor, principalmente a la población de menores ingresos. La medida, además, afecta a los productores agrícolas, ya que podría reducirse sus volúmenes de venta, pues “la manzana que no se convierte en jugo se acaba quedando en el árbol o echándose a perder”, subrayo.

Inseguridad en México encarece los alimentos hasta 20%: CNA.

EL ECONOMISTA

La inseguridad que enfrenta el país está encareciendo los alimentos hasta en un 20%, afirmó el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve. “La inseguridad nos está costando como país y a los consumidores, entre 10 y 20% más; tienes que poner guardas, tienes que poner barras, tienes que cuidar tus camiones, ponerles sistemas de rastreo, pero además, se nos suben los seguros, tenemos muchos robos de la mercancía y esto está haciendo que en México se encarezcan los alimentos”, subrayó el dirigente nacional del sector agropecuario. Al participar en el Cuarto Congreso Internacional Agroalimentario en Guadalajara, Esteve Recolons expresó que otro de los retos urgentes que debe resolver el sector es el financiamiento, principalmente para las pequeñas y medianas empresas productoras (pymes). 

México y Canadá anuncian Plan de Acción 2025-2028 para fortalecer relación bilateral

MILENIO

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que México y Canadá acordaron llevar a cabo el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, el cual servirá como hoja de ruta para fortalecer la relación bilateral en materia de comercio, seguridad, medio ambiente y agricultura. “El Plan de Acción México-Canadá será la directriz para llevar a cabo acciones concretas, incluida la colaboración para facilitar el comercio, la inversión y la conectividad portuaria, así como fomentar la cooperación en agricultura, energía, recursos naturales, salud, seguridad, preparación ante emergencias y acción climática”, informó.

Productores jaliscienses de maíz alzan la voz ante la crisis del campo

EL OCCIDENTAL

Productores de maíz de Jalisco, acompañados por el diputado local panista, Julio Cesar Hurtado expresaron su profunda preocupación por la situación crítica que atraviesa el sector agrícola en México. Señalan que, a pesar del apoyo del gobierno estatal, el problema del maíz es de índole nacional y requiere atención urgente por parte del gobierno federal. La principal queja radica en la importación desmedida de maíz, facilitada por las presiones del Tratado de Libre Comercio, incluyendo maíz transgénico. Esta situación, combinada con la prohibición de sembrar maíz transgénico en México, coloca a los productores locales en una clara desventaja competitiva, especialmente considerando los subsidios que reciben los productores en Estados Unidos.

Productores interrumpen Congreso Internacional Agroalimentario, exigen precio de garantía al maíz

EL OCCIDENTAL

En pleno Congreso Internacional Agroalimentario 2025 y en presencia del secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, decenas de productores irrumpieron en la sede ubicada Expo Guadalajara, y además de advertir el colapso mexicano, exigieron precio de garantía para el maíz. Molestos, con lonas y pancartas que contenían diversas consignas,  pidieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, le pidieron les de oportunidad de sentarse con ellos y dialogar sobre el escenario que enfrenta el agro mexicano.

Productores advierten que no aceptarán menos de $7,200 por tonelada de maíz.

LA JORNADA

Productores de maíz de los estados de Sinaloa, Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Jalisco advirtieron a Alfredo Porras Domínguez, delegado en esta última entidad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que no aceptarán un pago menor a 7 mil 200 pesos por tonelada en la presente temporada, y de no obtenerlo, advirtieron que tomarán palacio nacional. Los hombres de campo se manifestaron en el contexto de la inauguración del cuarto Congreso Internacional Agroalimentario en Expo Guadalajara, donde estaba prevista la asistencia del titular de la dependencia federal, Julio Berdegué, quien no llegó. Los maiceros pidieron a Porras Domínguez llevar el mensaje al secretario y a la presidenta Claudia Sheinbaum, de que si no es atendida su demanda de darles un precio de garantía “parejo”; es decir, el mismo para pequeños, medianos y grandes agricultores del país, bloquearán carreteras y delegaciones de la Sader, incluso “tomarán Palacio Nacional” la próxima semana.

En breve / México será polo para seguridad alimentaria.

OVACIONES

Las solicitudes de patentes en agricultura digital crecen 9.4% anual, una tasa tres veces mayor que el promedio de todas las tecnologías, en respuesta al desafío global de alimentar a una población que superará los 10 mil millones en 2050, según un nuevo reporte del Observatorio de Patentes y Tecnología de la Oficina Europea de Patentes (OEP). De acuerdo con el informe publicado ayer, América Latina y, en particular, México, se consolidan como polos de innovación para fortalecer la seguridad alimentaria mundial, toda vez que se proyecta que en los próximos 25 años hacia 2050 abastezca dos y tres de cada cinco frutas y verduras a nivel global. “La agricultura digital avanza a un ritmo sin precedentes, transformando la forma en que producimos alimentos frente a los retos globales más urgentes”, señaló Antonio Campinos, presidente de la OEP.

Expo Agroalimentaria Guanajuato 30ª edición 2025.

RADIO RIVAS

Exportaciones de cerveza mexicana caen por primera vez desde el 2020.

EL ECONOMISTA

Las exportaciones de cerveza mexicana registraron una caída interanual de 3.5% entre enero y julio de este 2025, a un valor de 4,014 millones de dólares. Se trata de su primera tasa negativa para un periodo similar desde 2020, cuando la disminución fue de 18.1%, de acuerdo con estadísticas del Banco de México (Banxico) y del Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA). Descontando el pandémico 2020, la caída más próxima en el valor de estos envíos se registró en 2010, con una baja de 1.7 por ciento. Mientras que en 2008 hubo otra baja, de 2.3 por ciento.

Es oficial, será gratis. Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad: cuándo inicia en el Monumento a la Revolución | FECHAS

MILENIO

El maíz es uno de los cultivos más importantes en México, cuyas raíces ancestrales tienen cientos de años. Éste producto se ha convertido en un pilar en la gastronomía mexicana, caracterizando cada alimento con su sabor y variedades. Tortillas, elotes, tamales, pozole, y más alientos característicos de la nación están preparados con éste ingrediente. Por ello, la Ciudad de México llevará a cabo una celebración dedicada solamente al maíz.

Prevén merma en cosecha de nuez de hasta 30% por falta de agua en Jiménez

EL ECONOMISTA

La cosecha de nuez en Jiménez comenzará a partir del 15 de octubre, informó Manuel Rodríguez, presidente de los nogaleros del municipio, quien adelantó que este año la producción será 30% menor debido a la falta de agua en presas y pozos. Rodríguez explicó que, aunque en algunos ranchos con acceso suficiente a agua la producción será de regular a buena, la realidad general es distinta, pues en gran parte de la región se prevé una merma significativa. “Calculamos que de un 20 a un 30% será la baja en la producción total”, señaló.

Recientes