
- Sector agropecuario pide más recursos para frenar plagas y enfermedades
Sector agropecuario pide más recursos para frenar plagas y enfermedades

Jorge Esteve Recolons, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum aumentar el presupuesto para la sanidad e inocuidad del campo, y así evitar que plagas como el gusano barrenador afecten las actividades productivas y paralicen las exportaciones ganaderas y agrícolas. “El presupuesto de Senasica en los últimos 10 años ha bajado un 20 por ciento, si esto lo ves en términos absolutos, la producción se ha prácticamente duplicado en ese proceso”, declaró en el Foro Agroalimentario 2025, organizado por el CNA.

Solo uno de cada 10 agricultores en México tiene acceso a créditos, revela el CNA
Ante una mayor demanda en la producción de alimentos del país, Jorge Esteve Recolons, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), aseguró que se deben de dar créditos a los agricultores nacionales, porque sólo uno de cada 10 tiene acceso a este tipo de apoyos. Durante la inauguración del vigesimosegundo Foro Agroalimentario Global, el empresario comentó que estos financiamientos son fundamentales para competir con otros países, ya que en Estados Unidos y Canadá la mayoría de ellos son subsidiados por los gobiernos. Para hacer frente a la producción, resaltó que se debe trabajar con los pequeños y medianos agricultores al ser personas fundamentales en los procesos de producción y la mayoría viven muy por debajo de la media de la pobreza.
Sector agropecuario pide más recursos para frenar plagas y enfermedades
Jorge Esteve Recolons, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum aumentar el presupuesto para la sanidad e inocuidad del campo, y así evitar que plagas como el gusano barrenador afecten las actividades productivas y paralicen las exportaciones ganaderas y agrícolas. “El presupuesto de Senasica en los últimos 10 años ha bajado un 20 por ciento, si esto lo ves en términos absolutos, la producción se ha prácticamente duplicado en ese proceso”, declaró en el Foro Agroalimentario 2025, organizado por el CNA.
Consejo Nacional Agropecuario lamenta recorte al presupuesto de Senasica
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, lamentó el recorte presupuestal que ha sufrido en los últimos años el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ya que dijo compromete la sanidad, inocuidad y seguridad alimentaria del país. “El presupuesto de Senasica en los últimos 10 años ha bajado 20%, en términos absolutos, mientras que la producción (agroalimentaria) se ha prácticamente duplicado”, en el mismo periodo dijo. Por ello, hizo un llamado para “defender y exigir” que se le inyecten más recursos al organismo encargado de garantizar la sanidad e inocuidad alimentaria. Como ejemplo de los riesgos en materia de sanidad que enfrenta el sector, Jorge Esteve mencionó la lenta respuesta que se tuvo ante el brote del gusano barrenador, que ya se veía venir de Centroamérica.
Sequía y calor ponen en riesgo cultivos en el norte del país
La combinación de altas temperaturas y déficit de agua mantiene en riesgo los cultivos de temporal y los pastizales en el norte de México, de acuerdo con un estudio elaborado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Aunque a nivel nacional la sequía se redujo de 29% en 2024 a 13.7% en 2025, el documento advierte que persisten focos rojos en regiones del noroeste y noreste como se informa en el Monitor de Sequía, segunda quincena de agosto 2025, elaborado por Conagua y el SMN. El informe señala que estados como Sonora, Chihuahua y Coahuila concentran las condiciones más críticas, con sequía moderada a severa que limita el desarrollo de cultivos y afecta directamente a la ganadería.
Sequía limita producción agropecuaria.
Durante el segundo trimestre de 2025, la sequía afectó la actividad agropecuaria en distintas regiones del país, principalmente en el Norte y el Centro, informó el Banco de México (Banxico). De acuerdo con Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de Investigación Económica de la entidad, la escasez de agua limitó la producción en sectores clave de la economía regional. En su Reporte sobre las Economías Regionales abriljunio 2025, en el Norte del país, se observó un impacto en la actividad primaria, mientras que en el Centro la sequía redujo el dinamismo agropecuario y acentuó las dificultades de pequeños y medianos productores. “La producción de cereales, legumbres y oleaginosas registró una contracción en todas las regiones, excepto en el centro”. En el sur, señaló que los empresarios indicaron que la caída de este grupo de cultivos obedeció principalmente a la baja en los precios de la soya y el maíz, lo que, en su opinión, desincentivó la inversión en tecnología y en insumos de calidad, provocando una reducción en los rendimientos de campo.
Insta Consejo Nacional Agropecuario a otorgar más créditos a pequeños y medianos agricultores.
Por la mayor demanda de producción de alimentos del país, Jorge Esteve Recolons, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), aseguró que se deben otorgar créditos a los agricultores nacionales, porque sólo uno de cada 10 tiene acceso a este tipo de apoyos. Durante la inauguración del vigesimosegundo Foro Agroalimentario Global, el empresario comentó que estos financiamientos son fundamentales para competir con otros países, ya que en Estados Unidos y Canadá la mayoría de los productores son subsidiados por los gobiernos. Resalto que se debe trabajar con los pequeños y medianos agricultores, pues son personas fundamentales en los procesos de producción y la mayoría viven muy por debajo de la media de la pobreza. Esteve detalló que un pequeño productor en el sureste mexicano tiene tres hectáreas, no llega a obtener tres toneladas de maíz y apenas genera 45 mil pesos de ingresos al año, “lo que no es suficiente para sacar a la gente de la pobreza”.
Sin fecha para resolver en jitomate y ganado: Sader.
Tras intensas negociaciones con las contrapartes estadounidenses, no existe una fecha definida para resolver las fricciones que mantienen detenidas las exportaciones de ganado y sujetas a cuotas compensatorias las ventas de jitomate mexicano al mercado estadounidense, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué. Durante el Foro Global Agroalimentario 2025, el funcionario explicó que ambos temas forman parte de una agenda mas amplia de negociación con el gobierno del presidente Donald Trump, en la que no se pueden imponer plazos.
Rechaza Sader fallas por plaga.
La propagación del gusano barrenador que se originó en Centroamérica, no era responsabilidad del Gobierno mexicano frenarla, afirmó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) durante el 22 Foro Global Agroalimentario. Julio Berdegué Sacristán, titular de la dependencia señaló que la plaga avanzó en año y medio casi 3 mil kilómetros, desde Panamá hasta la frontera sur de México, y que contenerla correspondía a otros países. Destacó que a 10 meses de la primera aparición del gusano en territorio nacional, los casos siguen concentrados únicamente en el sursureste del País, sin registrarse infecciones en estados del centro ni del norte. El funcionario precisó que apenas el 0.005 por ciento del hato ganadero nacional ha sido infectado, equivalentes a cinco milésimas del 1 por ciento, y que en la última semana se reportaron únicamente 371 casos nuevos en toda la República. La Sader aseguró que existen pruebas de que la ganadería mexicana es segura y que no hay razones técnicas o científicas para mantener el freno a las exportaciones.
Seguridad alimentaria.
Definida como la condicion en la que las personas no tienen acceso regular y suficiente a alimentos nutritivos para llevar una vida sana y activa; la inseguridad alimentaria es uno de los principales desafíos actuales que enfrentan diversas regiones en todo el mundo. Factores como el cabio climático, los conflictos bélicos, el crecimiento de la población y la desigualdad social, ponen en riesgo la seguridad alimentaria en todo el planeta. Las altas temperaturas y fenómenos meteorologicos extremos como sequías, inundaciones y huracanes alteran la producción agrícola y destruyen las reservas de alimentos; además impactan en la diversidad de los ecosistemas con la perdida de especies de insectos que contribuyen a la polinización de los cultivos, lo que a su vez repercute en una disminución de la producción agrícola, un incremento en los precios, y la escasez de alimentos.
Urgen por presupuesto para sanidad
Ante el contexto actual en materia alimentaria, para el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) es necesario fortalecer el presupuesto dirigido a la sanidad, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Calidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasica). En el marco del 22 Foro Global Agroalimentario, Jorge Esteve Recolons, presidente del CNA, urgió a que la política pública atienda de manera puntual la sanidad, especialmente en un contexto en el que la producción de alimentos crece y las exportaciones de ganado a Estados Unidos están frenadas por temas sanitario.
Sector primario tendrá desafíos significativos en 2026 ante políticas fiscales propuestas: GCMA
El sector primario en México enfrentará desafíos significativos en 2026 debido a las políticas fiscales y presupuestarias propuestas por el gobierno federal, consideró Juan Carlos Anaya, director general de Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA). El experto explicó que el presupuesto asignado al Ramo 08 de “Agricultura y Desarrollo Rural” será de 75,195.5 millones de pesos para 2026, lo que representa una variación real de -2.5% respecto al año anterior, “hemos identificado cinco implicaciones clave que incidirán en el crecimiento económico del sector”.
Inauguran en Chihuahua el Foro Global Agroalimentario 2025
Una inversión de 2 mil 100 millones de pesos se destina para el desarrollo sostenible y justo del campo mexicano por parte del Gobierno de México dijo Julio Berdegué Sacristán al inaugurar la edición 22 del Foro Global Agroalimentario 2025 El Futuro de la Alimentación, el evento más importante el sector agroalimentario en México y Latinoamérica. En el marco de un espacio académico internacional, científicos y especialistas coinciden en la importancia de compartir conocimientos y responsabilidades en torno a la seguridad alimentaria. El encuentro reúne a expertos de distintos estados del país, así como de naciones vecinas, con el objetivo de analizar soluciones conjuntas frente a los retos actuales. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural dijo que Claudia Sheinbaum está convencida de que las y los agricultores, ganaderos, pescadores, apicultores de México, seguirán trabajando con pasión, inteligencia, esfuerzo, contra viento y marea, contra sequías o incertidumbres para garantizar la alimentación de México.
