proccyt-logo-frase

Síntesis 12 de Agosto

  • Disminuye inseguridad alimentaria en hogares.

Disminuye inseguridad alimentaria en hogares.

El número de hogares que han tenido alguna dificultad para satisfacer sus necesidades alimentarias se redujo en 2.5 millones entre 2022 y 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Inegi. El año pasado, 12.8 millones de hogares mexicanos (33.1% del total) reportaron dificultades para satisfacer sus necesidades alimentarias, lo que representa un descenso de 7.9 puntos porcentuales respecto a 2022, alcanzando el nivel más bajo desde que el Inegi estableció la nueva serie de la ENIGH, en 2016. La mejora es aún más notable en comparación con 2020, punto álgido de la pandemia de covid-19, cuando la inseguridad alimentaria en el país alcanzó su punto más alto en la serie de la ENIGH, con una reducción de 18.8 puntos porcentuales en el número de hogares en esta situación.

México y Estados Unidos refuerzan acciones para prevenir la dispersión del cancro bacteriano de los cítricos (CBC) en la frontera de Tamaulipas

GOBIERNO DE MÉXICO

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) reforzó las acciones técnicas y de difusión en la zona fronteriza de Tamaulipas para prevenir la diseminación del cancro bacteriano de los cítricos (CBC), como parte del Plan Agronómico Integral del Gobierno de México para proteger la producción citrícola nacional y garantizar el abasto de estas frutas esenciales para la dieta de la población. A través de un esfuerzo binacional entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés), especialistas aplican medidas fitosanitarias con las cuales se benefician principalmente a productoras y productores citrícolas, así como residentes de ambos lados de la frontera que cuentan con frutales de traspatio o huertos comerciales.

Oportunidades y Riesgos para México en la Agricultura y Agrotecnología

MILENIO

En una época en la que el mundo vive preocupado por la economía mundial, afectada principalmente por los aranceles de Trump, encontramos que México, con su vasta biodiversidad y diversidad climática, posee un gran potencial en el sector agrícola y en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas.  La incorporación de innovación y sostenibilidad puede impulsar la economía rural, mejorar la seguridad alimentaria y posicionar al país como un referente en agrotecnología en la región. Sin embargo, también enfrenta riesgos significativos que podrían afectar su desarrollo en este sector en este peculiar año 2025.

Disminuye inseguridad alimentaria en hogares.

EXCÉLSIOR

El número de hogares que han tenido alguna dificultad para satisfacer sus necesidades alimentarias se redujo en 2.5 millones entre 2022 y 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Inegi. El año pasado, 12.8 millones de hogares mexicanos (33.1% del total) reportaron dificultades para satisfacer sus necesidades alimentarias, lo que representa un descenso de 7.9 puntos porcentuales respecto a 2022, alcanzando el nivel más bajo desde que el Inegi estableció la nueva serie de la ENIGH, en 2016. La mejora es aún más notable en comparación con 2020, punto álgido de la pandemia de covid-19, cuando la inseguridad alimentaria en el país alcanzó su punto más alto en la serie de la ENIGH, con una reducción de 18.8 puntos porcentuales en el número de hogares en esta situación.

Astringencia comercial, con producciones agrícolas crecientes

EL ECONOMISTA

En México tenemos retos terribles; la producción agrícola viene muy lastimada tras sequias recurrentes que apenas parece que empiezan a ceder; sin embargo, esas sequias han mermado producción, el productor no tiene los kilos para defenderse y los precios internacionales lapidan aún más la rentabilidad.

Agricultura preparan más apoyos en favor del jitomate

EL HERALDO DE MÉXICO

El establecimiento de un precio mínimo al tomate fresco de exportación es parte de un conjunto de medidas que permitan la venta, de este producto hacia Estados Unidos, de acuerdo con Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Estas medidas van a permitir continuar con la exportación de manera ordenada, para no dar ninguna excusa de algún problema, comentó luego de su participación en la inauguración del 4º Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad.

Confirma Julio Berdegué avances en reapertura ganadera y defensa del tomate mexicano

LA JORNADA

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, confirmó este lunes que se reunirá durante esta semana con altos representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda, por sus siglas en inglés) para dar seguimiento a la reapertura a la exportación de ganado mexicano en pie tras suspenderse por la presencia del gusano barrenador. Al reconocer que avanzan las conversaciones entre ambas dependencias para esta reapertura, Berdegué aseguró que ya tienen acuerdos importantes, los cuales se han informado a las organizaciones ganaderas y a los gobernadores de los estados afectados o libres de esta plaga, incluso donde se exporta o no. Confirmó que los casos de gusano barrenador se encuentran contenidos en la zona sur y sureste del país, como en Veracruz, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Oaxaca.

Tamaulipas y Federación suman esfuerzos por el campo.

EL ECONOMISTA

El Gobierno del Estado de Tamaulipas, encabezado por Américo Villarreal Anaya, mantiene una estrecha coordinación con la Federación, con el objetivo de dar puntual seguimiento al apoyo destinado a los cultivos estratégicos de maíz, sorgo y trigo en la entidad. Asilo informó el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, quien destacó que esta colaboración busca atender de manera directa las necesidades del campo tamaulipeco, garantizando condiciones mas justas y sostenibles para las y los productores. “Estamos planteando las demandas del sector agrícola de Tamaulipas. Sabemos que el campo es uno de los pilares económicos del estado y, por ello, es fundamental trabajar de la mano con el Gobierno Federal para asegurar el bienestar de quienes lo sostienen”, señaló Varela Flores. Con este esfuerzo conjunto, el Gobierno Estatal reafirma su compromiso con el desarrollo rural y la autosuficiencia alimentaria, impulsando acciones que mejoren la productividad, la rentabilidad y la calidad de vida en el medio rural.

Canasta básica aumentó 3.6% anual en zonas urbanas en julio.

EL ECONOMISTA

Al corte de julio del 2025 el costo de la canasta básica en México fue de 4,719 pesos en zonas urbanas del país. Este nivel reflejó que la cesta mínima encareció 3.6% en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con las Líneas de Pobreza por Ingresos, difundidas ahora por el INEGI. El costo de la canasta básica integra, además de la alimentación, otros bienes básicos para la vida como productos de higiene y limpieza, así como servicios públicos, transporte y salud. El costo de esta cesta es por persona y representa el valor monetario mensual necesario para cubrir dichas necesidades. Esto implica que, en regiones urbanas del país —como Toluca o Morelia— una familia de cuatro integrantes necesitaría 18,876 pesos, al menos, para cubrir sus necesidades básicas. En el desglose por componentes de la línea de pobreza por ingresos, se observó que los alimentos (canasta básica alimentaria) encarecieron 4.3% en comparación anual, mientras que el rubro de la educación, cultura y recreación aumentó 5.7por ciento. Aunque el rubro de la educación, cultura y recreación ha subido más de precio, los alimentos siguen siendo el componente que mayor incidencia tiene sobre los valores de la canasta básica debido a su alta representación en el consumo.

Garbanzo sinaloense llega con éxito a Arabia Saudita y Turquía.

EL ECONOMISTA

Durante su Conferencia Semanera, el gobernador presentó los resultados gue se lograron en Dubal, donde el mismo secretarlo de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esgulvel, encabezó a una delegación cuyo propósito fue colocar la cosecha de Slnaloa, lo cual se logró satisfactoriamente al vender el 80% de la producción en esos mercados de Arabia SaudltayTurguía. Ahí están las cuentas claras, gastaron un millón 700,000 pesos para gue fuera una comisión directamente a hacer la comercialización y fue muy efectiva. Nos permitió gue, primero, resolviéramos el problema de la venta para la gente gue sembró garbanzo; segundo, nos permitió traer una derrama económica al estado muy Importante de 3,500 mdp; tercero, les pegó una alentada a los productores de gueya no piensan sembrar maíz, van a sembrar garbanzo, o sea, se llama diversificar, gue ése es el otro problema”, dijo el gobernador.

Sinaloa promueve productos en exterior.

LA RAZÓN

Gracias a la estrategia de comercialización diseñada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, por instrucciones del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se logró resolver la comercialización de la producción récord de garbanzo sinaloense en los mercados de Arabia Saudita, lo cual representó una derrama económica de tres mil 500 millones de pesos (mdp) para los productores sinaloenses, quienes cosecharon 190 mil toneladas de la leguminosa de manera extraordinaria por la crisis hídrica. Durante su conferencia semanera, el gobernador Rocha Moya presentó los resultados que se lograron en Dubai, donde el mismo secretario de Agricultura y Ganadería de la entidad, Ismael Bello Esquivel, encabezó a una delegación de productores sinaloenses y comercializadores, cuyo propósito fue colocar la cosecha de Sinaloa, lo cual se logró al vender el 80 por ciento de la producción en los mercados de Arabia Saudita y Turquía. 

Precio mínimo al jitomate salvará empleos: CNA.

MILENIO

Los precios mínimos de exportación para el tomate fresco mexicano podrán preservar más de 400 mil empleos directos y mantener la estabilidad en el mercado de Estados Unidos, afirmó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). En un comunicado, señaló que el acuerdo publicado el 8 de agosto por la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que establece precios mínimos de exportación para el tomate fresco mexicano, es “una medida clave para proteger a productores y exportadores nacionales”. “El nuevo esquema, que sustituye al anterior sistema de precios de referencia, otorga mayor certidumbre comercial, fomenta la competencia leal y contribuye a un comercio equilibrado y sostenible”, señaló. 

Fijar precios de exportación para jitomate, demanda de productores.

LA JORNADA

El acuerdo para fijar precios mínimos de exportación del jitomate mexicano fue resultado de una solicitud de los productores, con la intención de mantener los niveles de venta al exterior y disminuir el impacto arancelario de 17.09 por ciento impuesto por Estados Unidos, explicó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. Luego de que el pasado viernes el gobierno federal dio a conocer dicho convenio, la mandataria destacó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, está en contacto con los productores para ver qué apoyos necesitan. Al salir de Palacio Nacional, Berdegué agregó: “el gobierno de México y los productores ya hicieron la tarea y vamos a seguir produciendo y exportando. Hay una razón elemental: siete de cada 10 jitomates que se comen en Estados Unidos son mexicanos, no hay cómo remplazarlo”. Lo importante, insistió, “es que ya, el gobierno de México con los productos, identificamos un esquema y está funcionando”.

Sader llama a ganaderos de Veracruz a trabajar para “no perder la batalla” contra gusano barrenador

EL ECONOMISTA

Tras señalar que es falso que se sacrifiquen animales o que se saquen ranchos del padrón, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, dijo que las cuarentenas del ganado infectado sólo se aplican por 15 días, y por el contrario se han tomado acciones más estratégicas para “no perder la batalla contra el gusano barrenador”. Durante una reunión sectorial en Veracruz, el titular de Sader hizo un llamado a trabajar de manera conjunta entre la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), las asociaciones y uniones de ganaderos, el gobierno estatal y federal.

Maiceros del Valle de Mexicali sufren por adeudos del gobierno federal y por bajo precio

LA VOZ DE LA FRONTERA

De no pagarles el gobierno federal los apoyos que adeuda desde 2024 por 750 pesos por tonelada de maíz, maiceros del Valle de Mexicali se encuentran en riesgo de dejar la actividad, ya que a eso suma el bajo precio, así como la incertidumbre sobre si habrá apoyos en este 2025, manifestó el productor Raúl García Hernández. El ejidatario del ejido Mérida del Valle de Mexicali, comentó que junto con su familia, siembran una superficie de 140 hectáreas, de las cuales, el 80 % es de maíz amarillo y el restante 20 % de maíz blanco, todo destinado al consumo pecuario.

En México, drones fumigan a 10% del campo y DJI quiere ampliar esa cobertura

EXPANSIÓN

El campo en México vive una transformación constante hacia la digitalización. Los retos, como en otras áreas que viven este proceso, son la educación y la adopción, sin embargo, el uso de drones empieza a ganar terreno como una alternativa para hacer más seguro y sencillo el trabajo de los agricultores. En 2024, la penetración de drones en México para la fumigación y esparcimiento fue de 10% de la superficie del campo, lo que representa una oportunidad de mercado de hasta 650 millones de dólares en los próximos 10 años, de acuerdo con Gilberto de Jesús López Casteñns, profesor e investigador de la Universidad de Chapingo.

Recientes