
- Gobierno, sin plan ante sequía en el norte de México
Gobierno, sin plan ante sequía en el norte de México

Pese a la advertencia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el avance de la sequía extrema en el norte de México, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que ya ha llovido más. Sin embargo, no informó que su administración tenga planes a largo plazo para encarar la sequía que afecta a varios estados. “A diferencia de los últimos cuatro años, pues, este año ha habido más precipitaciones”. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. Apoyo con programas sociales, pero sin plan hídrico claro. Al ser cuestionada en la conferencia matutina desde Palacio Nacional sobre las acciones del Gobierno Federal para atender la situación, la mandataria se limitó a decir que se está apoyando a los productores y campesinos con recursos económicos y programas sociales.

Retrocede en julio inflación general anual tras caída en precio de frutas y verduras
La inflación en México se moderó a 3.51 por ciento anual en julio de 2025, tras una marcada desaceleración en el aumento de los precios de productos agropecuarios, principalmente en frutas y verduras, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según cifras del Instituto, la inflación general de julio estuvo ligeramente por debajo de lo que esperaba el consenso de los analistas (3.53 por ciento) y se ubicó, no sólo por debajo del objetivo más alto de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM), –que comprende de entre 3 y 4 por ciento–, sino que fue su nivel más bajo desde diciembre de 2020, cuando se ubicó en 3.15 por ciento anual.
Gobierno, sin plan ante sequía en el norte de México
Pese a la advertencia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el avance de la sequía extrema en el norte de México, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que ya ha llovido más. Sin embargo, no informó que su administración tenga planes a largo plazo para encarar la sequía que afecta a varios estados. “A diferencia de los últimos cuatro años, pues, este año ha habido más precipitaciones”. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. Apoyo con programas sociales, pero sin plan hídrico claro. Al ser cuestionada en la conferencia matutina desde Palacio Nacional sobre las acciones del Gobierno Federal para atender la situación, la mandataria se limitó a decir que se está apoyando a los productores y campesinos con recursos económicos y programas sociales.
Demanda EU más productos del campo mexicano
Para Estados Unidos, la prioridad por los productos agroindustriales de México es cada vez mayor, especialmente por productos en los que se reportan afectaciones por desabasto derivado de temas como la sequía o enfermedades animales, tal como los productos avícolas y huevo, y hasta alimentos para mascotas. Entre enero y junio de este año, el valor de las importaciones desde México de productos avícolas y derivados de huevo alcanzó un monto de 44.5 millones de dólares, lo que representó un aumento de 208.2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Por esta razón se ve afectado el cultivo de algodón en Tamaulipas
Tamaulipas es uno de los principales productores de algodón en todo México; no obstante, hoy enfrenta un gran reto. Tamaulipas es uno de los principales productores de algodón; no obstante, el día de hoy se enfrenta a uno de sus más grandes retos, que son la falta de agua y el cambio climático. Además, a esto se suma la caída de precios en el mercado, lo cual perjudica la producción. Juan Manuel Salinas, quien es representante de la unión agrícola, menciona que uno de los principales factores que está afectando la producción del algodón es la sequía prolongada en el norte de Tamaulipas, y esto ha llevado a los agricultores a encontrar nuevas alternativas para poder enfrentar la nueva realidad climática.
Debemos bajar importaciones de maíz blanco: Secretaría del Bienestar
Con el fin de lograr la autosuficiencia alimentaria y que México no siga dependiendo de traer maíz blanco del exterior, el Programa Sembrando Vida convoca a investigadores, académicos y especialistas en maíz a sumarse con al proyecto para trazar una ruta conjunta, desde el saber de las comunidades y así sembrar futuro con prácticas agroecológicas. Entre los acuerdos se encuentran reuniones cada mes para enriquecer los proyectos que le darán fortaleza al Programa Sembrando Vida, la parte medular del programa es la gente, pero no desde una visión integral, sino tomando en cuenta el medio ambiente, sistemas agroforestales, la agroecología, el Sistema Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF), son importantes.
Enfrentan emergencia agrícola por plaga de chapulines en Zacatecas
Centenares de campesinos pertenecientes a una docena de municipios del centro, sur y noroeste del estado de Zacatecas, enfrentan una emergencia agrícola, calificada así por personal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), debido a la presencia de una plaga de chapulines que la Secretaría del Campo del estado, estima, afecta una superficie de más de 12 mil hectáreas de frijol, maíz y calabaza, cuyas plantas tienen apenas unos días de crecimiento. En entrevista con este diario, Gerardo Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), informó que este miércoles un grupo de asesores técnicos de la dependencia se encuentran distribuyendo insecticidas y dando capacitación a campesinos, en los municipios de Fresnillo, Valparaíso, Jiménez del Teúl, Guadalupe, Villanueva, Jerez, Calera, Sombrerete, Morelos, Enrique Estrada, Tabasco y Saín Alto, para tratar de contener y erradicar la plaga de insectos, admitió, esa dependencia conoció por los reportes de los mismos agricultores en sus parcelas, desde el pasado 31 de junio.
Sector agrícola afectado por sequía
Más de 1,500 agricultores son los que se encuentran en el municipio de Los Cabos, los cuales principalmente se sitúan asentados en la parte norte de éste. Se cultivan principalmente productos muy específicos en su mayoría de exportación como la albahaca, el mango y el tomate cherry por mencionar algunos. La agricultura en Los Cabos es una actividad relevante, aunque no tan prominente como en otras regiones de Baja California Sur.
Se reúne el Secretario Agricultura con Asociaciones de Agricultores de la zona centro norte de Sinaloa
El Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel se reunió con productores y liderazgos de los agricultores, para comentar los temas que ocupan la agricultura sinaloense y que son la base fundamental del desarrollo de esta actividad primaria en la entidad. A través de un comunicado, la SAYG detalló que se abordaron temas sobre la comercialización de este ciclo 2025, e hizo una presentación sobre el escenario para el ciclo 2025-2026, en el cual -manifestó-, se requiere de una plena organización entre los productores y el gobierno, a fin de establecer un mecanismo de comercialización, en donde se garantice a los productores un precio rentable para su cosecha.
Exigen campesinos construir un presupuesto 2026 justo para el campo
A través de un posicionamiento público, hizo un llamado respetuoso y firme a quienes tienen en sus manos decisiones clave para el futuro del agro mexicano, para que trabajen desde ahora en el diseño de un presupuesto de egresos 2026 que responda de manera integral a las verdaderas necesidades del campo mexicano, y en particular de Sinaloa. “El campo está enfrentando una situación crítica. Las condiciones actuales están empujando a los pequeños y medianos productores a abandonar la actividad, mientras la producción de alimentos se concentra cada vez más en manos de unos cuantos”, advirtió.
Imparten taller para manejo ecológico de plagas, dirigido a productores agrícolas.
Con el propósito de fortalecer el conocimiento técnico de los agricultores locales y promover prácticas amigables con el medioambiente, el gobierno municipal presidido por el alcalde Adolfo Soriano Carmona, también conocido como “El Rocky”; la Dirección del Campo, en coordinación con especialistas del sector agroecológico de la Universidad Autónoma de Chapingo, impartieron taller de control biológico y alternativo de plagas en cultivos, dirigido a productoras y productores del campo, con el objetivo de promover alternativas sustentables y amigables con el medioambiente. El evento se llevó a cabo directamente en el campo agrícola, donde mujeres y hombres del campo de varias comunidades, como San Juan Tlacotompa, Santa Marcos Tecomaxusco, entre otras, se dieron cita para capacitarse en el manejo ecológico de plagas comunes en huertas de durazno, aguacate.
Soberanía ¿regalar el país?.
Trump tiene su pnmertnunío: empieza a ser normal confundir “soberanía” con “poder de compraventa”. Lo afirman lo mismo el presidente argentino de derecha Javier Milei, o el brasileño de izquierda, LuizIgnacioLuladaSilva. ¿La soberanía reside en el mercado? ¿Es soberano imponerun precio? ¿La bolsa de valores mide la salud de sistema político y no los parlamentos? ¿Wall Street hará entrar en razón a Trump, antes que el Capitolio o la Corte Suprema? ¿Qué está entregando el gobierno de México al norteamericano, a cambio de gritar, como Lula y tantos otros, que somos “supiemus”? La soberanía es la capacidad de un Estado (suprema, real, inapelable, irresistible) para autoobligarse, autolimitarse, autodefinirse. ¿México es soberano cuando le aplican, en plena calle de Reynosa, con explosivos y balazos, sin previo juicio, la pena de muerte al jefe de los fiscales de la FGR en Tamaulipas, mientras los fiscales de Estados Unidos informaron que no buscarán la pena capital contra los capos mexicanos, Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero, y Vicente Carrillo “El Viceroy”? Sólo hay soberanía en la vida, no en la muerte. La resistencia del gobierno mexicano a permitir el acceso al ejército es tadounidense es retórica, blablabla mañanero, porque detuvieron a doce colombianos en Michoacán vinculados al asesinato de ocho soldados me xicanos, ¿cuántos más deambulan y delinquen?; y, tambiéa por que dos buques de guerra nos rodean, el USS GravelyenelGolfodeMéxicoyelUSS Spruance en el Océano Pacífico. ¿Sabemos qué hacen? Son amenaza pura, no tenemos capacidad de defensa ¿Cuál soberanía? Con esos misiles apuntando a México, la Presidenta afirmó antier que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos “está listo”, y parte de cuatro principios, “el más importante: respeto a la soberanía”.
Impulsan la soberanía alimentaria con alianza científica y tecnológica.
SeCampo y Colegio de Postgraduados firman convenio de desarrollo agrícola en la entidad del EDOMEX. La Secretaria del Campo del Estado de México firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Postgraduados (Colpos) Campus Montecillo, sumando capacidades científicas y tecnológicas al desarrollo agrícola estatal.
Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria.
Peluches, llaveros, monederos y hasta su propio meme, dan cuenta del impacto cultural del aguacate en México. Sin embargo, este fruto no sólo es apreciado por su delicioso sabor y su alto contenido nutricional, sino porque se ha convertido en un pilar estratégico para la agroindustria del país, tanto por su peso en la balanza comercial como por su capacidad para generar empleos, dinamizar economías regionales y detonar proyectos de desarrollo sostenible. México es el mayor productor y exportado de aguacate a nivel mundial, con una participación proyectada del 53% en el comercio internacional hacia 2033, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Altas temperaturas ponen en jaque a productores de maíz del sureste mexicano.
Productores de maíz de la Costa, Soconusco y Frontera Sur, en Chiapas, se declararon en crisis por la canícula que ha impactado fuertemente en sus cultivos, lo que agrava la situación que enfrenta el campo mexicano, dejando pérdidas económicas. Indalecio Flores Bahamaca, coordinador regional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de la rama de producción de maíz, reveló que el calor ha pegado a los productores de Frontera Hidalgo, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico Metapa y Mazatán, quienes están desprotegidos y abandonados por la federación. “Estamos hablando aproximadamente de mil 500 productores que han salido perjudicados con la canícula, de tal manera que el desarrollo de las plantaciones de maíz ya estaba de salida (…) y con esta sequía se vinieron hacia abajo”, aseveró.
