proccyt-logo-frase

Síntesis 13 de Mayo

  • Destruyen plagas 40% de cultivos en el mundo: FAO.
  • Desaira banca recursos para agro.

Destruyen plagas 40% de cultivos en el mundo: FAO.

Las plantas constituyen 80 por ciento de la dieta humana, pero las plagas y enfermedades vegetales destruyen hasta 40 por ciento de los cultivos mundiales cada año, lo que retrasa los esfuerzos por garantizar alimentos nutritivos para un mundo cada vez más hambriento, señaló la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) al conmemorar el Día Internacional de la Sanidad Vegetal. Bajo el lema La importancia de la sanidad vegetal en una salud, representantes de la FAO, la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria expusieron durante un encuentro que las plantas infestadas pueden albergar patógenos perjudiciales que se transmiten a los animales, como el virus de la lengua azul, que afecta al ganado bovino y ovino y puede causar encefalitis en las personas.

Desaira banca recursos para agro.

En México, el sector primario no sólo enfrenta sequías, también la falta de financiamiento. En marzo pasado, el saldo vigente del crédito otorgado por la banca comercial a las actividades agropecuarias, pesqueras y silvícolas representó sólo 1.9 del total de otorgado, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Con ese resultado, al cierre de ese mes, el saldo vigente de los créditos a empresas o personas del sector se contabilizó en 132 mil 400 millones de pesos, de una cartera total vigente de la banca privada de 6.9 billones de pesos. Un reporte conjunto del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y BBVA México, publicado el miércoles pasado, señala que esa institución financiera es la que más apoya a las actividades de la cadena agroalimentaria, con una cartera total de 57 mil millones de pesos, de los cuales 44 por ciento es para actividades del sector primario, por ejemplo, agricultura.

Se aproxima la revisión. Reporte índigo

Ante la coyuntura comercial actual, la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) se adelantará con la intención de establecer condiciones de producción y comercialización renovadas dentro de la región; cuestión que plantea toda una serie de retos y oportunidades para el país. En el marco del foro “Summit Comercio México Norteamérica: Más allá del TMEC”, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Marcelo Ebrard, secretario de Economía, adelantó que la revisión del TMEC comenzará en la segunda parte de 2025, adelantándose casi un año respecto a la fecha previamente establecida. 

Se extiende paquete contra inflación y carestía; canasta básica seguirá en 910 pesos. Milenio

Representantes de comercializadoras y productores de alimentos firmaron con la presidenta Claudia Sheinbaum la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) por seis meses más, mediante el cual se fijó en 910 pesos el precio máximo de la canasta básica. “Firmamos la renovación del paquete con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios. Este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica; cuidamos la economía popular”, expuso la mandataria en sus redes sociales. En el encuentro en Palacio Nacional participaron los secretarios de Hacienda, Edgar Amador Zamora; Economía, Marcelo Ebrard; Energía, Luz Elena González; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva; Seguridad, Omar García Harfuch, y Agricultura, Julio Berdegué.

Destruyen plagas 40% de cultivos en el mundo: FAO. La Jornada

Las plantas constituyen 80 por ciento de la dieta humana, pero las plagas y enfermedades vegetales destruyen hasta 40 por ciento de los cultivos mundiales cada año, lo que retrasa los esfuerzos por garantizar alimentos nutritivos para un mundo cada vez más hambriento, señaló la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) al conmemorar el Día Internacional de la Sanidad Vegetal. Bajo el lema La importancia de la sanidad vegetal en una salud, representantes de la FAO, la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria expusieron durante un encuentro que las plantas infestadas pueden albergar patógenos perjudiciales que se transmiten a los animales, como el virus de la lengua azul, que afecta al ganado bovino y ovino y puede causar encefalitis en las personas.

Entregan agua a EU pese a presas secas. Reforma

En solo siete días, México entregó a Estados Unidos 90 millones de metros cúbicos de agua de afluentes del río Bravo. El volumen aportado entre el 26 de abril y el 3 de mayo equivale a casi el total de 2024, de 92 millones de metros cúbicos. México busca cumplir con la cuota quinquenal de líquido que le corresponda conforme al tratado bilateral de 1944, aunque su fecha límite es el próximo 24 de octubre. Luego de que, a finales de abril, el Presidente Donald Trump amagara con aplicar sanciones comerciales a México por el incumplimiento de las entregas de agua de los afluentes del río Bravo, autoridades de los dos países llegaron a un acuerdo para “mitigar el potencial faltante” al cierre del ciclo quinquenal. En su más reciente reporte, la sección estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), informó que México sumaba al 3 de mayo 745 millones de metros cúbicos de líquido de los afluentes del Bravo entregados. Al 26 de abril, el registro era de 654.6 millones de metros cúbicos.

Arriesgan producción, advierten. Reforma

El Gobierno mexicano dispuso del almacenamiento de las Presas Internacionales La Amistad y Falcón, que están por el orden de 20 por ciento y 12 por ciento de almacenamiento, respectivamente, lamentó Marco Antonio Garza, dirigente del Distrito de Riego 026 con sede en Díaz, en la llamada frontera chica de Tamaulipas. “Llovió muy fuerte en Piedras Negras (Coahuila) en días pasados y tomaron el agua como pago para completar los 100 millones entregados a Estados Unidos”, asevero en entrevista. “Y la inconformidad nuestra es eso: ¿Cuál es la desesperación de querer pagar un producto anticipado si todavía no está vencido?”. “Eso se debía destinar para uso urbano o uso público y les valió”, reprochó.

En Puebla avanza la estrategia para la mejora en la producción del jitomate. La Crónica de Hoy

En Puebla avanza la estrategia para la mejora en la producción del jitomate Técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con el Presidente Municipal de Aquixtla, Amando Nava Arroyo, realizaron un recorrido en la localida con el objetivo de avanzar en los estudios de factibilidad para la instalación del Centro de Innovación y Transformación de Productos Agropecuarios y Acuícolas (Citraa), para la transformación del jitomate. Este proyecto contempla cuatro líneas de producción enfocadas en el aprovechamiento integral de esta planta: pasta para la industria restaurantera, salsas tipo cátsup, jitomate deshidratado y cápsulas como suplemento alimenticio. El Gobernador Alejandro Armenta impulsa esta implementación que busca generar valor a los productos frescos de los campos de Puebla.

Desaira banca recursos para agro. Reforma

En México, el sector primario no sólo enfrenta sequías, también la falta de financiamiento. En marzo pasado, el saldo vigente del crédito otorgado por la banca comercial a las actividades agropecuarias, pesqueras y silvícolas representó sólo 1.9 del total de otorgado, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Con ese resultado, al cierre de ese mes, el saldo vigente de los créditos a empresas o personas del sector se contabilizó en 132 mil 400 millones de pesos, de una cartera total vigente de la banca privada de 6.9 billones de pesos. Un reporte conjunto del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y BBVA México, publicado el miércoles pasado, señala que esa institución financiera es la que más apoya a las actividades de la cadena agroalimentaria, con una cartera total de 57 mil millones de pesos, de los cuales 44 por ciento es para actividades del sector primario, por ejemplo, agricultura.

Recientes